A estas alturas de la película, lo más probable es que hayas escuchado el término “Smart TV” en reiteradas ocasiones. La gran mayoría de televisores de los últimos años ya son “inteligentes”, toda una revolución en el mercado audiovisual que ha servido para ofrecer contenido como nunca antes lo habríamos imaginado. Ahora bien, ¿qué tal llevas el término IPTV?
En PcComponentes te contamos hoy qué es y cómo funciona el contenido IPTV en una Smart TV. Vas a sacarle mucho más partido a tu televisor, ya verás.
¿Qué significa IPTV?
Vamos a empezar con la pregunta básica: qué significa IPTV. Detrás de este acrónimo se esconde el “Internet Protocol TV”. La gran mayoría de teleoperadoras actuales utilizan esta tecnología para ofrecer contenido a los usuarios, ya que les permite garantizar material a través de Internet; y en este último punto está la clave.
Cuando se contrata un servicio de televisión y tenemos nuestro decodificador, en el momento que este se conecta a Internet está haciendo uso de esta tecnología. Al fin y al cabo, la teleoperadora es capaz de mostrarnos todo ese contenido en directo o a la carta gracias a nuestra conexión a Internet.
Como dato muy importante a tener en cuenta, la tecnología IPTV se utiliza mucho en aquellos servicios adicionales que se pueden contratar dentro de las teleoperadoras. Aquí hacemos referencia a las plataformas como Netflix, HBO, Disney+, etc., que aparecen dentro de otros paquetes y no en los básicos. Si decimos que es “muy importante” es porque el ancho de banda dedicado a estas plataformas está fijado de manera previa, por lo que da igual la conexión a Internet que tengamos, que el contenido se verá de manera “similar”.
Esto se diferencia -y mucho- con el contenido Over The Top (OTT), que es el que puedes ver en cualquier canal y que podrá tener mejor o peor calidad en función de tu ancho de banda (pero todo a través de Internet también, repetimos).
{04d2f0eb-d5e6-4b7c-9ea1-f58de885b157}
¿Por qué se ha hecho tan popular el IPTV?
Aquí entra la miga del asunto: la popularidad del IPTV. Esta tecnología es la que utilizan las operadoras… y la que tú también puedes aprovechar en tu Smart TV gracias a las listas IPTV.
El fenómeno de las listas es de los más sonados del audiovisual durante estos últimos años. El resumen es sencillo: imagínate tener una gran cantidad de canales registrados bajo una lista que introduces en tu televisión… ¡y magia! Todos esos canales ya estarán para visionar en cualquier momento y cuando desees.
Las listas, que suelen venir en formato m3u o parecido, se introducen en programas muy conocidos como Kodi o el eterno VLC Media Player, todo a través de las aplicaciones de la Smart TV o periféricos.
La particularidad de estas listas es que nos permitirá tener de golpe y porrazo decenas de canales sin necesidad de buscar la emisión o la señal de manera individual y una a una. Además, hay listas de todo tipo, por lo que podrás coger señales internacionales de cadenas de todo el mundo. Eso sí, ten mucho cuidado porque también hay listas recopilatorias de canales de pago, algo totalmente ilegal y que puede acarrear consecuencias (al fin y al cabo, el gran perjuicio de las listas IPTV es su poca seguridad y lo expuestos que estamos a nuestra privacidad).
Hasta aquí este artículo explicando no sólo qué es la tecnología IPTV y su funcionamiento en una Smart TV, sino también dando rienda suelta a las listas IPTV. Si sabes dónde buscar y tienes las pertinentes medidas de seguridad, créenos que vas a descubrir decenas de cadenas de todas las partes del mundo, así como “sintonizar” todas esas emisiones locales a nivel nacional.
{74502238-c92f-4517-a35a-6d3f09a0b640}