
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Cuando Valve lanzó la Steam Deck, muchos la consideraron como la Nintendo Switch de Valve, una rival para la consola de Nintendo que podía plantear competencia dentro de lo que son las mejores consolas portátiles. Y aunque en comparación con otras pueden ser consideradas parecidas, lo cierto es que también hay grandes diferencias entre ellas. Si te has planteado comprar una portátil, y no tienes claro cuál de las dos elegir, vamos a ayudarte a tener claro cuál es la mejor opción: Steam Deck vs Nintendo Switch.
Tabla comparativa: Nintendo Switch vs. Nintendo Switch OLED vs. Steam Deck vs. Steam Deck OLED
Dispositivo | Nintendo Switch | Nintendo Switch OLED | Steam Deck | Steam Deck OLED |
---|---|---|---|---|
Pantalla | 6,2 pulgadas | 7 pulgadas | 7 pulgadas | 7,4 pulgadas |
Tecnología de pantalla | LCD IPS | OLED | LCD IPS | OLED |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles | 1.280 x 720 píxeles | 1.280 x 800 píxeles | 1.280 x 800 píxeles |
Procesador | Nvidia Tegra | Nvidia Tegra | AMD Zen 2 + RDNA 2 (7nm) | AMD Zen 2 + RDNA 2 (6nm) |
RAM | - | - | 16 GB DDR5 | 16 GB DDR5 |
Memoria interna | 32 GB | 64 GB | 256 GB (a la venta) 64 y 512 GB (disc.) | 512 GB y 1 TB |
¿Ampliable? | Sí, hasta 2 TB | Sí, hasta 2 TB | Sí, hasta 2 TB | Sí, hasta 2 TB |
Capacidad de batería | 4.310 mAh | 4.310 mAh | 40 Wh | 50 Wh |
Autonomía estimada | 4,5 - 9 horas | 4,5 - 9 horas | 2 - 8 horas | 2 - 8 horas |
Dimensiones (ancho x alto x profundidad) | 239 x 102 x 14 mm (con Joycon) | 241 x 102 x 14 mm (con Joycon) | 298 x 117 x 49 mm | 298 x 117 x 49 mm |
Peso | 399 gramos | 426 gramos | 669 gramos | 640 gramos |
Multimedia | 2 altavoces y micrófono | 2 altavoces y micrófono | 2 altavoces y micrófono | 2 altavoces y micrófono |
Conectividad | WiFi 6 Bluetooth 4.1 USB C Jack audio | WiFi 6 Bluetooth 4.1 USB C Jack audio | WiFi 5 Bluetooth 5.0 USB C Jack audio | WiFi 6E Bluetooth 5.3 USB C Jack audio |
Sistema operativo | - | - | SteamOS 3.0 | SteamOS 3.0 |
Precio | 300 euros | 350 euros | 419 euros | Desde 569 euros |
Rendimiento puro: una clara ganadora
Si nos limitamos a analizar sobre el papel el rendimiento que pueden ofrecer ambas consolas, podemos decir que la Steam Deck es una consola notablemente más potente. Tengamos en cuenta que la consola de Steam está pensada para ser un ordenador en miniatura, y muchos de los componentes que encontramos en esta podríamos encontrarlos también en ordenadores portátiles, o al menos muy similares.
Por contra, la Nintendo Switch es otro tipo de consola. En este caso el tipo de componentes con los que cuenta se asemejan más a los que integra cualquier móvil de gama alta. De hecho, con los años que tiene ya a sus espaldas la Nintendo Switch, podemos decir incluso que sus características técnicas son hasta más básicas que las que tienen los últimos móviles de gama alta del mercado.
La Steam Deck es una consola portátil de alta potencia
La Steam Deck presenta un procesador AMD de la serie Zen 2 de 4 núcleos y 8 hilos, pudiendo alcanzar una frecuencia de reloj de entre 2,4 y 3,5 GHz. No podemos decir que sea un AMD Ryzen, pero tampoco es demasiado diferente. Además, va acompañado de una tarjeta gráfica RDNA 2 con 8 unidades de cómputo con una frecuencia de reloj de entre 1 y 1,6 GHz. Como decimos, es un ordenador en miniatura, y está más limitada por el hecho de tener que limitar la temperatura y el consumo energético que por el hecho de faltarle potencia de procesamiento. Si a esto le sumamos una memoria RAM de 16 GB LPDDR5 y una memoria interna de 64, 256, 512 GB ó 1 TB (según la versión), tenemos una plataforma de juegos con la que ejecutar muchos de los juegos AAA que están presentes en Steam.
Además, cuenta con una versión actualizada, como ocurrió con Nintendo Switch. Aquí te detallamos las diferencias entre la Steam Deck 'normal' vs. Steam Deck OLED.
Nintendo Switch: más básica, pero...
La Nintendo Switch es una consola mucho más básica en características técnicas que la Steam Deck. Tal es así que no es común habla de los componentes internos con los que cuenta. No se pueden comparar prácticamente a ningún otro dispositivo que rivalice con la consola, por lo que no es relevante que los usuarios conozcan qué componentes son. Aun así, sí se sabe que cuenta con un procesador Nvidia Tegra customizado para la consola, así como con 32 ó 64 GB de memoria interna, que se pueden ampliar por medio de una tarjeta SD.
La Nintendo Switch OLED, lanzada posteriormente y pasando a la tecnología OLED para la pantalla, no cambia de forma notable los componentes de procesamiento con los que cuenta la consola. Sí que mejora la pantalla, claro está. Y de sus características multimedia hablaremos más adelante. Pero en lo que se refiere a potencia y rendimiento, es una consola más básica. No obstante, aunque cara a cara la consola de Nintendo parece ser peor, lo cierto es que hay que tener presente que los juegos diseñados para la Nintendo Switch se desarrollan específicamente para funcionar correctamente en esta consola, por lo que será imposible que nos encontremos con un juego en su catálogo que no funcione bien o de manera fluida. Si te interesa, te dejamos nuestra comparativa entre la Nintendo Switch estándar y la Nintendo Switch OLED.
Lo curioso es que en Steam Deck sí puede ocurrir eso último. Dado que permite ejecutar juegos diseñados para equipos muy potentes, es posible que la experiencia de juego en Steam Deck con algunos títulos sea deficiente al tener que bajar mucho los recursos gráficos. Inevitablemente, esto nos lleva a hablar de lo que es el elemento clave entre las dos consolas, el catálogo de juegos.

Catálogo de juegos Nintendo Switch OLED vs Steam Deck OLED, ¿cuál es mejor?
Cuando tengo que comparar dispositivos, en cada características comparada suele haber dos opciones: o uno es claramente mejor a los otros, o ambos son muy similares. Pero de vez en cuando en las comparativas aparece una situación como esta: con características muy diferentes, no hay uno que sea mejor que otro, sino que ambos son geniales.
Es lo que ocurre con el catálogo de juegos de Nintendo Switch y el de Steam Deck. Si hay algo que caracterice al catálogo de Steam Deck es el hecho de haber una gran cantidad de juegos disponibles en la plataforma de Steam. Tenemos algunos juegos de alto nivel de categoría AAA que son auténticos best-sellers del mundo de los videojuegos. Además de eso, también hay una grandísima cantidad de juegos de desarrolladores independientes, que cada vez crean juegos de más calidad, y que suelen aportar una dosis de originalidad que difícilmente se encuentra en los títulos que son grandes producciones.
Por contra, Nintendo Switch tiene un catálogo mucho más reducido. Todos los títulos disponibles para la consola de Nintendo han sido desarrollados o adaptados específicamente para ella, y por ello hay muchos menos. Pero son algunos de los mejores juegos del mundo, o provienen de franquicias que lo han sido. ¿Eres fan de Super Mario o de Pokémon? Solo en Nintendo Switch podrás jugar a los principales títulos de estas franquicias. Y no son las únicas, porque Nintendo cuenta directamente con algunas de las franquicias más populares del mundo de los videojuegos. Muchos de ellos se han convertido en series de televisión o películas y forman parte de la cultura pop. Es posible que juegos como Pokémon Púrpura y Escarlata o Detective Pikachu no cuenten con la riqueza gráfica y el detalle de resolución que vemos en títulos de PC o en consolas de nueva generación, pero son grandes juegos, y solo se pueden jugar en Nintendo Switch. Nintendo siempre ha tenido una gran capacidad para desarrollar juegos que divierten y que gusta jugar, sacando el máximo partido de las herramientas que tienen. Una prueba fue la Nintendo Wii, vendida como barras de pan. Y no es menos con la Nintendo Switch. Si vienes de jugar en 4K a 144 Hz en un monitor gaming y enciendes una Nintendo Switch, verás claramente la carencia de calidad gráfica. Pero después de unas cuantas horas de juego habrás descubierto que los títulos de Nintendo enganchan mucho más.
Si te interesa, aquí tienes los mejores juegos para Nintendo Switch.
Calidad de pantalla: Steam Deck vs Nintendo Switch
La calidad de imagen a la hora de jugar también es determinante. Ya sabemos que la riqueza gráfica de los juegos de Nintendo está lejos de la riqueza gráfica de los títulos AAA disponibles para la Steam Deck. Pero eso no quiere decir que la resolución de los menús o la propia resolución de los juegos no pueda ser de mejor o peor nitidez. Prueba de ello es que tras el lanzamiento inicial de la Nintendo Switch, se lanzó más tarde una Nintendo Switch OLED donde se integraba una pantalla de nivel superior. Esta pantalla es de 7 pulgadas, con tecnología OLED que mejora la profundidad de los tonos negros. La resolución es HD, quedándose en los 1.280 x 720 píxeles. No es mucho si lo comparamos, por ejemplo, con cualquier móvil.
Y la Switch estándar cuenta con pantalla de 6,2 pulgadas y tecnología de imagen LCD. No obstante, la calidad de Steam Deck tampoco va más allá, pues se queda en los 1.280 x 800 píxeles.
De hecho, hasta hace bien poco la Steam Deck carecía de una pantalla OLED con la que poder competir con la Nintendo Switch OLED. Aun así, recientemente se ha presentado la versión OLED, por lo que ahora mismo son dos consolas que están casi empatadas. Se podría destacar que la Steam Deck es un poco más grande, siendo de 7,4 pulgadas en la última versión, pero poco más.
Diferencias importantes en jugabilidad a favor de la Nintendo Switch
Si nos centramos en la versatilidad a la hora de jugar y en las posibilidades que nos dan cada una, lo cierto es que la Nintendo Switch gana por goleada. Si bien es cierto que la Steam Deck cuenta con unos mandos más cómodos para jugar al ser un poco más Pro y no tan portátiles, lo cierto es que la Nintendo Switch destaca por contar con mandos que se pueden soltar de la consola para jugar con amigos. Estos mandos también se pueden utilizar como mandos independientes cuando conectamos la consola a la base y a la televisión, de forma que no tengamos que adquirir más mandos para jugar con otra persona.
También puede utilizarse un accesorio para unificar los dos mandos y tener una jugabilidad más parecida a la que tendríamos con un mando premium. Y no podemos olvidarnos tampoco del hecho de que la Nintendo Switch es notablemente más pequeña en tamaño y peso. La Steam Deck pesa un 50% más que la Switch.
Además, la Switch mide 24 centímetros de largo, frente a los 30 centímetros de la Steam Deck. Y a esto hay que sumar que se pueden retirar los Joy-Con para tener una consola de dimensiones más reducidas a la hora de transportarla o a la hora de jugar en modo sobremesa. La Nintendo Switch es más versátil, aunque la Steam Deck está pensada para un juego más purista, con unos mandos más parecidos a los de una consola y una mayor cantidad de botones que podemos configurar.
¿Y la batería?
Resulta difícil valorar la autonomía de cada consola. Tengamos en cuenta que según las cifras oficiales, la batería de la Steam Deck normal dura entre 2 y 8 horas de juego, mientras que la Steam Deck OLED ofrece una autonomía de entre 3 y 12 horas de juego. Por contra, la Nintendo Switch OLED ofrece una autonomía de entre 4,5 y 9 horas. Es decir, el tiempo mínimo es bastante superior al de la Steam Deck. Aun así, la autonomía depende mucho de si jugamos con un nivel u otro de brillo, con un volumen más alto o más bajo, o si se trata de un título con mayor exigencia gráfica o uno más sencillo. De hecho, el planteamiento es que por lo general acabaremos antes con la batería de la Steam Deck por el hecho de que la mayoría de los juegos requieren de mayor rendimiento y, por tanto, de más consumo energético.
¿Cómo elegir entre Steam Deck o entre Nintendo Switch?
Después de hablar mucho de ambas consolas, la conclusión a la que puedo llegar a nivel personal es que lo mejor es tener las dos. Con una es posible jugar a videojuegos AAA de alto nivel, y con otra es posible jugar a los títulos exclusivos de Nintendo como Mario o Pokémon. Pero claro, eso de tener las dos suena a una broma, ¿verdad? Si tienes que elegir irremediablemente entre ambas, piensa a qué juegos vas a jugar más. Si conoces ya muchos juegos de una consola a los que querrías jugar y no tienes tan claro qué hay en el catálogo de la otra, ya sabes cuál debes elegir. Y eso vale para ambas.
Si ya tienes un PC Gaming potente o una consola de nueva generación, quizás no tenga mucho sentido optar por comprar la Steam Deck, pues no te aporta la posibilidad de jugar a juegos diferentes, mientras que la Nintendo Switch sí. Si eres una persona que no tiene demasiado tiempo y que solo va a poder jugar de vez en cuando y en modo portátil, probablemente la Nintendo Switch es mejor compra. Sus juegos están más pensados para poder avanzar ocasionalmente en partidas más cortas, con lo que podrás encenderla y seguir jugando de camino al trabajo o a la escuela, o si aún te queda media hora en la sala de espera del médico para que te atiendan.
En cambio, si sabes que vas a poder jugar partidas de al menos una hora con frecuencia, como podría ocurrir si haces un viaje largo todos los días a otra ciudad, la Steam Deck podría ser una mejor opción. También lo es si quieres poder jugar a juegos más avanzados y no tienes ni un PC Gaming ni una consola de nueva generación y tampoco piensas en realizar ese desembolso.
Precios de Steam Deck y Nintendo Switch
No hemos hablado mucho de los precios porque lo cierto es que no varían demasiado. Las unidades disponibles de la Steam Deck una vez que se liquiden las que quedan de la generación que se retira, serán la Steam Deck LCD con 256 GB, la Steam Deck OLED de 512 GB y la Steam Deck OLED de 1 TB. Los precios respectivos de estas unidades son de 419 euros, 659 euros y 679 euros.
Los precios de la Nintendo Switch no son muy diferentes, aunque sí es algo más barata. La versión anterior con pantalla LCD y los 32 GB de memoria se queda en los 300 euros. La versión Nintendo Switch OLED se va hasta los 350 euros. Aunque si solo te interesa el juego en modo portátil, una compra muy inteligente podría ser la Nintendo Switch Lite, donde sí hay una diferencia importante de precio, pudiendo comprarla por algo más de 200 euros. Eso sí, sin pantalla OLED.