
¿Te imaginas poder convertir cualquier ordenador en una consola? Esto es precisamente lo que permite SteamOS, el sistema operativo de Valve basado en Linux, que nos brinda la posibilidad de jugar a todos los títulos de nuestra librería de Steam. Este se ha popularizado tras la salida de la Steam Deck, la consola portátil de la misma compañía y que permite jugar a todo tipo de títulos de PC en cualquier lugar.
Debido a esta creciente popularidad muchos jugones se están preguntando qué es SteamOS, para qué sirve o si vale realmente la pena instalarlo. Si tu curiosidad está al nivel de Murtaugh, el gato de Stray, te invitamos a descubrir todo sobre SteamOS en este artículo.
¿Qué es SteamOS?
SteamOS es una distribución ligera de Linux basada en Debian y lanzada por Valve en el año 2013, la famosa empresa desarrolladora de videojuegos. Se trata de un sistema operativo que ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer un entorno informático centrado en los videojuegos.
Con una interfaz de usuario sencilla y amigable, SteamOS facilita el acceso a tu biblioteca de Steam y te permite jugar a tus juegos favoritos desde tu ordenador. La meta de Valve es que cualquier usuario pueda instalar fácilmente este sistema operativo libre en su PC para convertirlo en una especie de consola o centro de entretenimiento.
Al igual que ocurre en nuestro análisis de Steam Deck, con su híbrido de consola portátil/PC, SteamOS tiene todo lo necesario para jugar a videojuegos fácilmente, sin necesidad de tener que andar instalando librerías. Asimismo, ha abierto una puerta que parecía cerrada, y es nada menos que ampliar la compatibilidad de juegos disponibles para sistemas operativos basados en GNU/Linux, algo que hasta hace poco era bastante residual.
¿Cuál es la diferencia entre SteamOS y otros sistemas operativos?
A pesar de que su base es GNU/Linux, SteamOS es muy diferente a otras distribuciones. La clave está es que su aspecto y funcionalidades se limitan principalmente a la plataforma de Steam. Esto significa que, al arrancar tu ordenador, te encontrarás directamente con tu biblioteca de juegos, al igual que ocurre en consolas como PlayStation o Xbox. No tendrás que navegar por un escritorio tradicional ni abrir ninguna aplicación: SteamOS está diseñado para jugar desde el primer momento.
Con un entorno gráfico muy parecido al de la app de Steam, podemos navegar por los diferentes menús instalar o borrar juegos, hablar con nuestros amigos, ver nuestros logros y hasta transmitir nuestras partidas. Además, SteamOS cuenta con un navegador web integrado para que puedas acceder a internet sin necesidad de salir del entorno del sistema operativo.
En definitiva, la sencillez del sistema operativo es su principal virtud. No obstante, en las últimas actualizaciones de SteamOS se ha habilitado la posibilidad de activar el “Modo Escritorio”. Este permite acceder a una versión más tradicional de Linux, lo que proporciona la funcionalidad de un PC completo. No obstante, es importante mencionar que esta opción está dirigida a usuarios más avanzados.
¿SteamOS vale realmente la pena?
A pesar de que es fácil de instalar y manejar, también hay que decir que SteamOS no es para todos los usuarios. Es verdad que ofrece una experiencia de juego directa, fluida y sencilla, y que pone todo muy fácil para convertir un PC en una consola. Puede que esto no tenga sentido para ti si ya tienes una consola o prefieres tener un entorno Windows. Además, la compatibilidad de juegos es todavía limitada, sobre todo cuando hablamos de juegos triple AAA.
Sin embargo, puede ser una opción muy cómoda para aquellos que prefieren tener una experiencia de juego más directa y sin tantas opciones como las que ofrece un PC. Al limitar el entorno al mundo de los videojuegos, permite centrarse en lo que interesa: jugar. Y todo ello con la ventaja de que, al ser un sistema operativo de código abierto, es gratuito y cualquier usuario puede modificarlo y personalizarlo a su gusto.
También hay que tener en cuenta que podemos manejar todas las opciones a través de un mando, dejando de lado el ratón y el teclado. Por otro lado, los requisitos mínimos son bastante accesibles, así que casi cualquier PC moderno es compatible.
Cómo instalar SteamOS
Ahora que ya sabes qué es SteamOS, es posible que tu curiosidad por probarlo haya aumentado. Si es así, puedes instalarlo fácilmente siguiendo las instrucciones oficiales de Steam. Resumidamente habría que hacer lo siguiente:
- Descarga la última versión de SteamOS desde la página oficial de Steam. Para hacerlo, simplemente accede al sitio web de Steam y busca la sección dedicada a SteamOS. Allí encontrarás un enlace de descarga directa para obtener la última versión del sistema operativo.
- Una vez que hayas descargado el archivo, necesitarás crear un USB de instalación. Para ello tan solo deberás tener un pendrive vacío y formateado en FAT32. Descomprime el archivo que has descargado y copia el contenido en el USB.
- Con tu USB de instalación listo, es momento de arrancar tu PC desde este dispositivo. Para hacerlo, tendrás que cambiar el orden de arranque en la BIOS o UEFI de tu computadora. Normalmente, esto se hace presionando una tecla específica (como F2, F10 o DEL) durante el arranque de tu PC, aunque el proceso puede variar dependiendo del fabricante de tu máquina.
- Una vez que tu PC haya arrancado desde el USB, verás el asistente de instalación de SteamOS. Simplemente sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. Asegúrate de seleccionar el disco duro en el que deseas instalar SteamOS. Ten en cuenta que todos los datos existentes en este disco serán borrados durante la instalación.
- Una vez finalizada la instalación, tu PC se reiniciará y arrancará con SteamOS. Ahora puedes comenzar a disfrutar de tus juegos favoritos de Steam en un entorno diseñado específicamente para jugar.
Si tan solo quieres probar cómo es y no quieres borrar el contenido de tu PC, puedes instalar SteamOS en una máquina virtual. Esto te permitirá experimentar con el sistema operativo sin tener que hacer cambios permanentes en tu equipo. Puedes hacer esto fácilmente con programas como VirtualBox o VMware, que te permiten crear un entorno virtual y seguro para la instalación de nuevos sistemas operativos sin alterar tu configuración actual.
Requisitos mínimos de hardware para SteamOS
- Procesador: Intel o AMD de 64 bits
- Memoria: 4 GB o más de RAM
- Disco duro: 200 GB o más de espacio libre
- Gráficos: NVIDIA, AMD (RADEON 8500 o superior) o tarjeta gráfica Intel
- Adicional: Puerto USB para la instalación; Firmware UEFI (recomendado)