PcComponentes
Mi Cuenta

Teclado bajo perfil o low-profile, descubre esta variante singular

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Puede que no lo hayas visto nunca, pero eso no significa que el teclado de bajo perfil no exista. Conócelo porque puede ser tu mejor compañero.

Teclado bajo perfil

Qué es el teclado de bajo perfil y sus características

Un teclado de bajo perfil se caracteriza por tener mucha menos altura, y, en el caso de ser mecánico, switches con menos recorrido (supone menor tiempo de activación). Siendo mecánico o de membrana, normalmente suele pesar menos porque tenemos una carcasa aligerada y todo mucho más optimizado.

Aunque muchos hablen de este tipo de teclado en la vertiente mecánica, hay muchísimos modelos de membrana que son de bajo perfil. Por ejemplo, el famoso teclado de Apple es un teclado de bajo perfil; de hecho, la reducción de altura es llevada al extremo.

teclado bajo perfil

¿Por qué reducir la altura? Para conseguir más ergonomía. Poned vuestras manos sobre vuestro teclado normal, ¿veis qué están elevadas? Esto causa dolores en las muñecas y en el antebrazo, especialmente cuando llevamos mucho tiempo escribiendo (o muchas horas al día). Rápidamente aparece el túnel carpiano en vuestro vocabulario, y creedme que no lo vais a querer.

Existe la opción de comprar reposamuñecas para reducir la tensión producida en un teclado normal, aunque no le funciona a todo el mundo. Igualmente, antes que comprar un teclado de bajo perfil nuevo, echa un vistazo al post de tipos de reposamuñecas y prueba uno, ¡no vaya a ser!

Siguiendo con las características del teclado low-profile, veréis que tenemos teclas más delgadas y es más portátil. Esto es interesante si tenemos un teclado TKL o queremos llevarnos el teclado por ahí.

Ventajas del teclado bajo perfil

teclado bajo perfil

Explicadas las generalidades del teclado bajo perfil, hay que dar paso a las ventajas y desventajas, por lo que empecemos por lo bueno.

En primer lugar, es un teclado que puede interesar a quienes busquen un recorrido de la tecla corto y menor tiempo de activación. Eliminar la altura provoca esta consecuencia física, siendo visto como algo positivo por muchos.

Como segunda ventaja del teclado low-profile, tenemos su ergonomía. En mi opinión, no sufro con un teclado normal, y eso que me paso todo el día escribiendo; dicho esto, sí es cierto que aparece el dolor en la parte superior en el antebrazo y, dependiendo de tus switches, el dolor en la falange de los dedos. Gracias a la disposición del teclado de bajo perfil, los dolores de muñeca se pueden minimizar bastante.

En tercer lugar, tenemos a la portabilidad: aunque tengamos un teclado TKL normal, sigue siendo demasiado grueso para su portabilidad. Sea de membrana o mecánico, el verdadero teclado portátil es el de bajo perfil.

Desventajas del teclado bajo perfil

teclado bajo perfil

La otra cara de la moneda existe en este producto, por lo que voy a ser claro en este sentido.

La primera desventaja del teclado de bajo perfil es su disponibilidad: hay pocos modelos en el mercado porque no son tan demandados. Luchar contra una estandarización como la del teclado normal es muy complicado, traduciéndose en un precio poco atractivo para el público mainstream. Dicho en otras palabras, quienes tienen un teclado bajo perfil es porque han investigado mucho y al final han apostado por este tipo de periférico.

Como segunda desventaja del low-profile, está la oferta de switches mecánicos: no hay tanta variedad de switches donde elegir. En el post de tipos de switches Cherry MX, veíamos que la mayoría de interruptores son normales, nada de bajo perfil.

¿Quiere decir qué casi no se fabrican? Falso, pero no hay un abanico muy amplio de opciones. Marcas como Gateron o Kailh se esfuerzan en ofrecerte switches táctiles, clicky y lineales dentro de la tipología low-profile. Ahora bien, es más complicado encontrar teclados con estos switches en el mercado (el custom es otro cantar).

Llegamos a la cuarta desventaja: el precio en teclados mecánicos. Es casi imposible encontrar un teclado low-profile por debajo de los 100 euros, aunque en las recomendaciones que os adjunto abajo sí que hay algún modelo. 

Por último, destacaría que los teclados de bajo perfil no son para todo el mundo: hay gente que no se acostumbra a su recorrido. Los teclados y ratones son los periféricos más personales que existen:

  • Sensación de tecleo y activación.
  • Tipo de agarre en el ratón.
  • Elección de switches, ruido y disposición.
  • Etc.

Podría seguir para otro artículo, pero creo que se entiende que no es que sean malos, ni buenos, sino que cada persona establece sus gustos. A mí me parece muy interesante para quien escribe veloz y pasa muchas horas; ahora bien, ¡cualquier low-profile no sirve!

Recomendaciones de teclado mecánico bajo perfil

Si has venido aquí por teclados mecánicos low-profile, te ofrezco 5 opciones:

  • MSI Vigor GK50 Elite, una de las opciones low-profile más baratas y con teclado completo.
  • Redragon K621 Horus TKL, es un teclado TKL inalámbrico con switches red Ultra Low Profile que viene con anti-ghosting y n-key Rollover. Es un preciazo para lo que trae consigo.
  • Cooler Master SK622, se trata de un teclado TKL muy reducido que ofrece una experiencia híbrida y trae conectividad inalámbrica.
  • Logitech MX, de lo mejorcito en teclados mecánicos inalámbricos de bajo perfil porque su autonomía es muy alta. La única pega es que viene con layout US.
  • Logitech G815, un teclado mecánico bajo perfil que nunca me canso de recomendar porque sus switches GL (táctiles) son una maravilla y es un producto muy completo.

No te pierdas los teclados que tenemos en PcComponentes, si no lo lamentarás, ¡créeme!

post