PcComponentes
Mi Cuenta

Teclado mecánico para la oficina: es lo ideal para escribir, ¿o no?

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

No es usual ver un teclado mecánico en la oficina para trabajar, siendo la mayoría de membrana. Muchas horas sentado/a en el escritorio tecleando pueden pasar factura en nuestros dedos, pero usar teclados mecánicos en la oficina puede ser fatal para tus compañeros. Te contamos todo.

Teclado mecánico para la oficina

Teclados de membrana: los más usados en las oficinas

teclado mecánico para oficina

Los teclados de membrana tienen un mecanismo muy sencillo y económico, pero que es menos cómodo a la larga si vamos a estar escribiendo durante largas tiradas. Esto puede producir molestias en nuestros dedos, especialmente si somos muy enérgicos a la hora de pulsar las teclas. 

El teclado de membrana hace uso de una "membrana" flexible que hace contacto con la PCB para activar el comando. Este mecanismo no tiene amortiguación, por ello decimos que son menos cómodos para escribir mucho, no siendo apreciable dicha incomodidad si no escribimos demasiado. 

Cómo funcionan los teclados de portátiles

teclado portátil

¿Has pensado en el teclado de tu portátil? La delgadez y ligereza son dos aspectos que persiguen las marcas de portátiles para brindar productos más vistosos y con aspecto premium. Lógicamente, el teclado del portátil tiene teclas más delgadas (denominadas bajo perfil o low profile) y es menos profundo. 

Si quitáis una tecla de vuestro portátil, veréis que tiene una especie de embudo que empuja la tecla hacia arriba cuando dejamos de apretar. Debajo de este "embudo" tenemos la PCB, que es donde hace contacto. Aun así, podréis ver portátiles gaming con teclados mecánicos, aunque la experiencia no va a ser la misma que un teclado mecánico normal. 

Antes, Apple optaba por teclados mariposa, pero a partir de 2019 usa teclados tijera. Se componen de 2 piezas que se entrelazan como si fueran una tijera, superponiéndose cuando pulsamos la tecla, lo que termina por hacer contacto con la PCB. Se destacan por tener un recorrido súper corto de 1 mm, lo que hace que se active antes la tecla. 

Teclado mecánico para oficina

teclado mecánico para oficina

Viendo que muchos utilizáis portátiles o teclados de membrana, la pregunta es, ¿por qué usar un teclado mecánico para la oficina? En primer lugar, porque su mecanismo funciona con un interruptor individual por tecla que tiene un muelle, una distancia de recorrido determinada y un punto de activación concreto. A la larga, escribiremos con más precisión, más rapidez y con más comodidad que si lo hacemos con un teclado de membrana.

Dicho esto, hay muchos tipos de switches, clasificándose en clicky, táctil y lineal, ¿qué switch mecánico es el más interesante para escribir?

  • Lineal. Dotan de una pulsación suave, teniendo como única resistencia el tope final. Suelen tener una fuerza de actuación más ligera y son silenciosos. Sus colores son Black, Yellow o Red.
  • Táctil. Se denominan así porque tienen más sensibilidad, debido a que notamos más el golpe en el medio de la tecla para saber cuándo estamos a punto de accionar la tecla. Sus colores son Brown, Orange o Purple
  • Clicky. Son ruidosos, pero obtenemos la respuesta a través de un clic, que es cuando se activa la tecla. Los colores suelen ser White, Blue y Green

Voy a aventurarme a daros mi opinión después de probar varios switches, dedicándome a escribir casi todo el día. 

  1. Si quieres un teclado mecánico para oficina o vas a escribir de noche: lo mejor son los brown u orange
  2. Los switches blue son ideales para escribir, pero son muy escandalosos para entornos de oficina. 
  3. Los switches red los recomiendo para jugar.

Luego, tenéis otras opciones interesantes como los optomecánicos de Razer, los cuales van bastante a gustos. Los interruptores ópticos no tienen punto de contacto físico, haciendo uso de un haz de luz para registrar la posición de la tecla. Este punto de activación se puede personalizar en teclados como el Razer Huntsman V2 Analog, por poner un ejemplo. 

Lee esto antes de comprar un teclado mecánico para la oficina

Entiendo que has llegado hasta aquí porque buscas un teclado mecánico para oficina porque pasas mucho tiempo trabajando y escribes bastante, ya que no estarías buscando teclados si escribes poco. 

Me voy a permitir el lujo de recomendarte echar un vistazo a aspectos que no tienen que ver con el switch: 

  • Reposamuñecas, ¿lo has probado? Debemos tomarnos en serio la ergonomía en el escritorio si pasamos mucho tiempo en frente de él. Algunos teclados vienen con reposamuñecas y otros no, pero créeme: vale mucho la pena. El dolor en la parte superior del antebrazo se reduce bastante, ya la base de la palma de la mano queda apoyada. 
  • Teclados TKL. Son teclados (pueden ser mecánicos o no) más compactos que prescinden de teclas o partes que no usamos tanto. Estos nos permiten tener el ratón más alineado a nuestro hombro derecho (o izquierdo si eres zurdo), por lo que estaremos mucho más cómodos.
  • Marcas de switches. Tras la liberación de la patente de Cherry, veréis que cada marca tiene su propia marca de switches, así como hay otras marcas dedicadas plenamente a ello ( Kaihua, Varmilo y Outemu, por ejemplo). Lo más interesante es que os informéis bien de la calidad o de la respuesta del switch que vais a comprar. 
  • Low Profile o bajo perfil. Son teclados mecánicos con switches más cortos por cuestiones físicas. No es que sean más incómodos o peores, sino que la distancia de recorrido es menor y son más rápidos. 
  • Retroiluminación. Si te toca quedarte alguna noche frente al teclado, la retroiluminación te va a hacer la vida más sencilla escribiendo.

Ejemplos de teclados mecánicos para trabajar

  • Logitech G413 SE, por su calidad-precio y por tener unos switches táctiles que funcionan de maravilla. También tenéis su versión TKL.
  • Razer Huntsman Mini, es un teclado TKL brutal con unos switch Purple que os recomiendo probar. 
  • Logitech MX Mechanical Mini, aunque ponga que es para Mac sirve para Windows. Es un teclado mecánico low-profile perfecto para la oficina, aunque me dé algo de rabia que venga con layout USA. Igualmente, podéis remapear las teclas vía software. 
  • Razer Pro Type Ultra, con switches yellow y preparado para los verdaderos pros que estáis escribiendo todo el día. Viene con un reposamuñecas que es de fábula. 
  • Logitech G915, es una de las opciones más versátiles que encontraréis en teclados mecánicos para trabajar y jugar. Suele estar rebajado por PcComponentes, por lo que no le quites el ojo porque es uno de los mejores teclados del mercado. 
  • ASUS ROG Azoth, muchos no esperabais ver a esta delicia en el ranking, pero ASUS ha hecho un trabajo brutal con el ROG Azoth. Advierto que su switch es blue, y que igual es más interesante para jugar... pero es realmente bueno para escribir. 

Solo son ejemplos de lo que es recomendable, por lo que podéis encontrar más opciones en la sección de teclados mecánicos de PcComponentes. 

post