PcComponentes
Mi Cuenta

¿Más VRAM es igual a más FPS? Investigamos y damos con la respuesta

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Damos con la respuesta de la equivalencia de VRAM en GPU para tener más FPS, tras ver que AMD y NVIDIA luchan por ello.

vram fps

¿Más VRAM da más FPS? Zanjamos la pregunta

La respuesta corta es no, pero la respuesta larga es "depende". El inicio de la década de 2020 ha traído a la mesa un debate sobre la importancia de la memoria de vídeo, mejor conocida como VRAM (Video Random Access Memory).

En efecto, es una derivación de la DRAM o memoria RAM (DDR), pero hay que añadirle la “G” de Graphics para dar con la famosa GDDR. Con la llegada de las RTX 3000, RX 6000, RTX 4000 y RX 7000 se ha avivado el debate de la necesidad de “más VRAM” por parte de NVIDIA, ya que AMD intenta compensar incrementando hardware.

Pero vayamos al debate, ¿por qué la VRAM no da más FPS? En resumidas cuentas, porque cada videojuego requiere unos GigaBytes de memoria para poder cargar las texturas de un videojuego en sus distintas versiones (480p, 720p, 1080p, 1440p, 4K, etc.), pero tener más VRAM de la que se necesita no da más FPS.

Esas texturas son renderizadas en tiempo real por unos núcleos, cuyo nombre dependen de si estamos con NVIDIA (CUDA Cores) o con AMD (Stream Processors). Son los encargados de las tareas de renderizado con propósito general: a mayor número, más potencia de procesamiento. En efecto, a mayor potencia de procesamiento, más probabilidad de tener FPS.

vram uso

¿Por qué más probabilidad? Porque depende mucho del videojuego, su motor gráfico, la forma en la que se ha desarrollado, etc. Normalmente, se cumple la regla general de que, a mayor potencia de procesamiento, más FPS se obtienen.

Si os fijáis en las gamas de NVIDIA GeForce o AMD Radeon, su hardware está configurado de forma escalonada, siendo las RX 7600 o RTX 4060 las que menos potencia tienen, y las RX 7900 XTX y RTX 4090 las más potentes.

Sin embargo, esto no ocurre con la VRAM, viendo casos en los que la RTX 4070 Ti supera a una RX 7900 XT en términos de FPS en distintos juegos.

Ahora bien, ¿qué ocurre si elevamos la resolución y se requiere más VRAM? La existencia de las RTX 4060 Ti de 8 y 16 GB nos viene de lujo para poder ejemplificarlo. En 1080p, la diferencia entre ambas es casi inexistente, pero NVIDIA atendió a la petición de su comunidad cuando alertaban de que 8 GB para 1440p (QHD o el famoso 2K) era insuficiente.

Así que, NVIDIA lanzó la versión de 16 GB cuya única mejora era la VRAM, la cual ofrece más rendimiento en determinados casos. La cuestión es, ¿qué casos?

  • En Ray Tracing, donde la VRAM tiene un impacto importante.
  • Juegos donde se requiere más VRAM de la que tenemos.
  • En 1440p o 2160p, pero solo en los juegos donde se demande mucha VRAM.

Solo en dichos supuestos, la VRAM va a dar más FPS. De lo contrario, en aquellos juegos donde no se demande más de 8 GB, tener 12, 16 o, incluso, 24 GB con el resto del hardware idéntico no va a dar más FPS.

¿Para jugar en Ray Tracing necesito más VRAM?

vram ray tracing

Generalmente, sí. No solo eso, el impacto de tener más o menos RT Cores/Ray Accelerators se nota cuando nos adentramos en este escenario gráfico.

Y si te preguntas el porqué, es sencillo: se generan muchos datos que necesitan ser procesados. Cada rayo necesita una realización de cálculos matemáticos para proyectarlo con precisión dentro de la escena. ¿Cuántos rayos pueden haber dentro de una escena RT? Miles, así que todos esos datos necesitan almacenarse en la VRAM para que la GPU pueda acceder a ella con frecuencia, de forma rápida y eficiente.

Lo suyo sería que la memoria caché fuera lo suficientemente grande para hacer todo este proceso sin salir de la GPU (la caché se encuentra dentro del chip, la VRAM fuera de éste). Pero nos topamos con otro problema: la superficie del die no es suficientemente grande para meter más de 60 MB L2 o L3.

AMD fue lista y diseñó el 3D V-Cache, que consiste en apilar caché de forma vertical porque no cabe de forma horizontal. La desventaja es la latencia (interconexión de las memorias) y el incremento del coste de fabricación de cada chip.

3d v-cache

Para lograr meter más en el mismo espacio, debemos atender a la litografía y los famosos “nm”. Conforme avanzamos de litografía, podemos meter más transistores en la misma superficie; por lo tanto, un chip con la misma superficie y con el nodo más avanzado, tendrá más transistores.

Ejemplo rápido:

  • El chip GPU de la RTX 4070 SUPER mide 294 mm² y tiene 35.800 millones de transistores gracias a sus 5 nm.
  • El chip de la RTX 3070 mide 392 mm² y tiene 17.400 millones de transistores.

Gracias a todo lo que os describo, NVIDIA ha podido aumentar la memoria caché para aumentar el rendimiento. Volvemos al ejemplo:

  • RTX 4070 SUPER -> 48 MB L2.
  • RTX 3070 Ti -> 4 MB L2.

Un último apunte: avanzar de litografía es reducir los nanómetros del proceso de fabricación. Es decir, 5 nm son más avanzados que 7 nm, por ejemplo.

Por tanto, en Ray Tracing se necesita más VRAM y podemos obtener más FPS cuando comparamos GPUs con capacidades distintas; siempre y cuando el juego necesite más VRAM de la que la GPU puede dar.

Espero haberme explicado bien y que entendáis todo el embrollo de la VRAM, ya que no es un tema tan sencillo de fondo. Ahora podéis comprar con más cabeza, ya que, el conocimiento es poder, ¡solo os toca elegir!

post