PcComponentes
Mi Cuenta

WOW Dragonflight: análisis y opiniones

Consolas y videojuegos
Alesia Martínez - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Has probado la última entrega de World of Warcraft? En este artículo analizamos WOW Dragonflight y te contamos cuáles son los requisitos que debería cumplir tu ordenador para poder jugar sin problemas. ¡Allá vamos!

análisis World Of Warcraft Dragonflight

Con la mayoría de edad de World of Warcraft, Blizzard regresa a la estrategia que mejor le va: conservar el encanto de este mítico juego para PC, sin dejar de ofrecer actualizaciones que demanda la comunidad. Decidida a ganarse la confianza de sus seguidores de nuevo, la compañía cierra el año con una novena expansión muy esperada. Nos referimos a WOW Dragonflight.

¿Ya has podido adentrarte en las Islas Dragón? Después de jugar durante unos días queremos contaros cuáles son nuestras impresiones sobre este nuevo capítulo en la historia de Azeroth. Y es que para algunos usuarios ha sido un lanzamiento algo accidentado por problemas con los personajes, la interfaz o el servidor. Por fortuna, estas “incidencias del directo” ya están siendo solventadas.

WOW Dragonflight: El despertar de los dragones

En esta entrega nos despedimos de las impopulares Tierras Sombrías para presenciar el retorno de los dragones 10.000 años después. Vuelven tras un largo letargo para defender su hogar ancestral de fuerzas amenazadoras, lo que nos llevará a alzar el vuelo en una travesía plagada de aventuras y riesgos. Durante este viaje conoceremos muchos secretos olvidados para lograr alcanzar el nivel 70 de juego, diez más que con el anterior límite de 60.

Las Orillas del Despertar son solo el comienzo del recorrido por la civilización dracónica, una tierra rebosante de poder elemental con cuatro facciones principales: la Expedición Dragontina, los Colmillarr de Iskaara, los Centauros Maruuk y el Acuerdo de Valdrakken. Deberás colaborar con ellas, si quieres ganar suficiente reputación para desbloquear los rangos de renombre que te darán acceso a ciertas recompensas. A diferencia de lo que ocurría en Shadowlands tendrás más libertad para unirte a todas e ir progresando a tu antojo.

análisis WOW Dragonflight

Con la ciudad de Valdrakken como centro de operaciones, la misión principal pasa por apoyar a tus aliados y hacer frente a este futuro incierto mientras enemigos antiguos y poderosos tratan de imponerse. Verás que es un continente lleno de géiseres, estanques sagrados, grutas y fortalezas, con retos motivadores y variedad de criaturas mágicas. En total, hay cuatro grandes zonas nuevas de nivelación en este mundo de fantasía rolera.

Cada región permite el desbloqueo de un nuevo tipo de draco y facultades distintas. Puedes personalizarlos a tu gusto, además de ampliar opciones con los glifos dracónicos al alcanzar el máximo nivel ¿Estás decidido a venirte con nosotros hasta Thaldraszus? ¿O prefieres explorar las heladas Tierras Azures, hogar de gnolls y fúrblogs? Decidas lo que decidas, no está de más saber qué vas a encontrarte por estos lares.

Novedades de esta extensión de WOW

Una de las principales innovaciones de WOW Dragonflight, además de las que acabamos de avanzar, es la introducción de una nueva combinación de raza y clase jugable: los Evocadores Dracthyr. Se trata de la primera dupla de este tipo en World of Warcraft, con la que nuestro personaje puede ir cambiando su aspecto dracónico por uno más humanoide y alternar.

Además, estos Evocadores - Horda o Alianza - disponen de dos especializaciones interesantes: Devastación, centrada en los DPS para atacar con fuerza en la media distancia, y Preservación, para sanar y apoyar a nuestros aliados durante la batalla. Las facultades especiales de los Dracthyr son un plus para lanzar hechizos potenciados, sacudirte a los enemigos con un aleteo o lanzarlos por los aires con un barrido de cola.

Para darnos algo más de vidilla en el MMO los desarrolladores han introducido el dragonriding, una facultad exclusiva de las Islas Dragón que ha generado mucha expectación entre los fans. Porque convertirse en jinete de dragones es más que una forma de desplazamiento aéreo. Podrás planear, volar en picado o a una velocidad superior a lo que ofrece una montura normal, descubriendo nuevos modos de juego.

características juego wow dragonflight

Otro de los aportes clave de WOW Dragonflight tiene que ver con las profesiones, pues se apuesta por la especialización otra vez. Esto permite crear armas y armaduras poderosas, buscar recetas e interactuar más con otros jugadores, a los que puedes contratar para realizar distintos pedidos de fabricación. Es un servicio que permite a los artesanos aumentar sus destrezas y ganancias. Se introduce también un nuevo concepto, el de la calidad.

Muy ligado a lo anterior, nos encontramos con un cambio profundo en el árbol de talentos, que se divide en dos: el de clase y el de especialización. Estos recuerdan a los de las primeras expansiones, con puntos adicionales para perfeccionar hechizos y habilidades. ¿Y qué hay sobre las mazmorras? Pues los jugadores disponen de 8 nuevas: cuatro para subir de nivel y otras tantas de nivel máximo.

En cuanto a la interfaz de usuario (IU) del WOW, hemos podido constatar su rediseño y la inclusión de un modo de edición, después de 18 años sin cambios. El propósito de esta actualización del HUD es ofrecer una estética más actual, personalizable y accesible, sobre todo para jugadores nuevos. Para lograrlo, se ha aumentado el tamaño del minimapa y la barra de salud, lo que evita tener que tirar tanto de addons. Por cierto, gracias por facilitar algunas acciones recurrentes como el lanzamiento de hechizos, la interacción con objetos o la selección de enemigos.

novedades wow dragonflight

Requisitos para jugar al WOW Dragonflight en PC

Todas estas mejoras en World of Warcraft, como podrás intuir, no son a coste cero. Los avances que incorpora esta novena expansión en cuanto a texturas, efectos e interfaz han hecho que aumenten los requisitos técnicos mínimos y recomendados para poder jugar al WOW Dragonflight en PC sin mayores inconvenientes.

Aun así, estos siguen siendo requisitos bastante asequibles. En esta tabla te resumimos cuáles son las especificaciones más importantes para que puedas comprobar si tu equipo está a punto para sacarle máximo partido a esta nueva entrega:

 

Lo mínimo

 Lo recomendado

 Sistema operativo

 Windows® 7 - 64 bit

 Windows® 10 - 64 bit

 Procesador

 De 4 núcleos a 3.0 GHz (AMD Ryzen™ Zen o Intel® Core™ Haswell de 4ª generación)  

 De 6 núcleos a 3.5 GHz (AMD Ryzen™ Zen 2 o Intel® Core™ Coffee Lake de 8ª generación)

 Tarjeta gráfica

 

GPU de 3 GB compatible con DirectX® 12 (NVIDIA® GeForce® GTX 900 series, AMD™ GCN de 4ª generación o Intel® Iris® Xe Graphics)

 GPU de 8 GB compatible con DirectX® 12
 (NVIDIA® GeForce® RTX, AMD™ RDNA™ 2 o Intel® Arc™ 7 Graphics)

 Memoria RAM

 8 GB

 16 GB

 Almacenamiento

128 GB de espacio disponible en una Unidad de Almacenamiento Sólido (SSD)

 Resolución de pantalla

 1280 x 720 como mínimo

 Internet

Conexión de banda ancha

 

Y bien, ¿preparado para alzar el vuelo hacia estas tierras místicas? Entre los servidores oficiales de World of Warcraft más populares para jugar en español están C’THUN, Colinas Pardas, Dun Modr, Uldum o – para nuevas incorporaciones – Minahonda y Exodar. Además, descargándote la aplicación gratuita WOW Companion en tu smartphone, podrás consultar misiones, planificar el progreso de tu personaje, buscar subastas y estar al tanto de todas las novedades y eventos que están por llegar.

 

WOW Dragonflight: conclusiones

Si Shadowlands no terminó de dejar buenas sensaciones, está claro que en WOW Dragonflight sus creadores escucharon las críticas para volver a apostar por la diversión y una mayor libertad en las dinámicas, aunque la campaña principal siga siendo bastante lineal y en el lanzamiento se hayan reportado algunos problemas técnicos. En general, es una expansión que conecta mejor con los nostálgicos, pues recupera personajes, monstruos y mecánicas familiares para los veteranos, pero dándoles una nueva dimensión.

Se inspira en lo icónico, para reinventarse con nuevas ideas que hacen que la diversión y la ilusión por jugar asomen de nuevo. En este sentido, los Dracthyr son Warcraft hasta la médula y pertenecen a la clase con más movilidad del juego. También nos alejamos de la guerra de facciones y de las tareas semanales que había que completar sí o sí. Todo ello juega a favor de este lanzamiento. Ahora, queda por ver si las actualizaciones de contenido y los giros que tome esta historia resultan igualmente acertados.

post