Llega la hora de renovar smartphone. Xiaomi y POCO son, probablemente, las dos marcas con mejor relación calidad-precio del mercado. Sin llegar a la gama alta, los dos mejores exponentes de cada una de estas son los modelos que puedes ver en el titular. Supongamos también que todavía no te has decidido por alguno de los dos, ¿qué diferencias hay entre el Xiaomi 14T Pro vs POCO F6 Pro? Y lo que es más importante, ¿cuál recomendaríamos?
En esta comparativa, analizaremos punto por punto cada característica para decirte qué móvil vale la pena, valorando también su precio actual en relación con sus especificaciones.
Especificaciones Xiaomi 14T Pro vs POCO F6 Pro
Xiaomi 14T Pro | POCO F6 Pro | |
Pantalla | 6,67 pulgadas AMOLED, resolución 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, muestreo de 480 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y pico de 4.000 nits, certificaciones DCI-P3, Dolby Vision y HDR10+ | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución WQHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, frecuencia de muestreo de 480 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y pico de 4.000 nits y certificación Dolby Vision y HDR10+ |
Cámaras | Cámara principal LEICA con sensor Light Fusion 900 de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.6 con OIS
Cámara LEICA teleobjetivo de 50 megapíxeles con apertura focal f/2.0 (equivalente a 60 milímetros) Cámara LEICA gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2 (equivalente a 15 milímetros) |
Cámara principal con sensor Light Fusion 800 de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.6 con OIS
Cámara lente ultra gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y campo visual de 119 grados Cámara macro de 2 megapíxeles con apertura f/2.4 |
Cámara selfie | 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | 16 megapíxeles |
Almacenamiento | 256, 512 GB o 1 TB de tipo UFS 4.0 | 256, 512 GB o 1 TB de tipo UFS 4.0 |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Dimensity 9300+
12 GB de RAM |
Snapdragon 8 Gen 2
12 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 120 W Carga inalámbrica de 50 W El cargador se incluye con el móvil |
5.000 mAh con carga rápida de 120 W El cargador se incluye con el móvil |
Sistema operativo | Android 14 bajo HyperOS | Android 14 bajo HyperOS |
Conexiones | 5G NSA y SA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 7, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C, Dual nano SIM + eSIM | 5G NSA y SA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 7, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C, Dual nano SIM |
Diseño y dimensiones | Chasis construido en metal y cristal
160,4 x 75,1 x 8,39 milímetros y 209 gramos Certificación al agua y al polvo IP68 |
Chasis construido en metal y cristal
160,86 x 74,95 x 8,21 milímetros y 209 gramos Colores: Negro y Blanco |
Otras características | Sensor de huellas dactilares, sonido estéreo con certificación Dolby y funciones de inteligencia artificial en cámara y sistema operativo | Sensor de huellas dactilares y sonido estéreo con certificación Dolby |
Un diseño muy parecido con una pantalla soberbia en ambos modelos
Todo fan de Xiaomi sabe que suele inspirarse en su propio catálogo para lanzar modelos bajo sus dos denominaciones. El Xiaomi 14T Pro es muy parecido al POCO F6 Pro, casi podría decirse que son hermanos gemelos: construcción en cristal y aluminio, disposición de cámaras en forma de cuadrado, etcétera. Incluso sus dimensiones son prácticamente calcadas. La principal diferencia entre ambos la encontramos en la certificación IP68, que está presente únicamente en el primero.
Esta similitud también se traslada a la pantalla, ya que ambos presentan exactamente las mismas características. Panel AMOLED de 6,67 pulgadas, 144 Hz de frecuencia, brillo pico de 4.000 nits, certificaciones Dolby Vision y HDR10, una tasa de muestreo de 480 Hz, entre otras. Eso sí, la resolución del POCO F6 es ligeramente mayor, algo así como 2K venido a más, frente a la resolución 1,5K del modelo de Xiaomi.
El resto de características son, de nuevo, muy similares entre sí: sensor de huellas en pantalla, dos altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos, sensor de infrarrojos para control remoto, etcétera.
Potencia y rendimiento: el Xiaomi 14T Pro saca músculo por varias razones
Toca hablar de potencia. ¿Qué diferencias de rendimiento habrá entre el POCO F6 Pro vs Xiaomi 14T Pro? Si echamos un vistazo a los últimos test, se puede observar que el MediaTek Dimensity 9300+ que monta el segundo ofrece un rendimiento superior en más de 40 puntos porcentuales con respecto al Snapdragon 8 Gen 2 del primero. Ambos logran entrar en el ranking de móviles con mejor puntuación en AnTuTu, pero la diferencia es de más de 600.000 puntos a favor de Xiaomi.
Donde no nos encontramos diferencias es en las versiones de memoria, ya que ambos se venden en nuestro país con 12 GB de RAM y 256, 512 GB y 1 TB de almacenamiento, todas operando bajo el estándar UFS 4.0. Lo mismo sucede con la conectividad, puesto que integran las mismas conexiones: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, GPS Dual, NFC, etcétera. Curiosamente, el Xiaomi 14T Pro es compatible con eSIM, algo de lo que no puede presumir su rival.
En cuanto al software, los dos han sido lanzados con Android 14 bajo HyperOS. Eso sí, la propuesta de Xiaomi viene cargada con todo tipo de funciones de inteligencia artificial para móviles, las cuales nos permiten editar fotos en un par de segundos —por ejemplo, eliminar objetos, añadir elementos o crear un avatar virtual—, generar resúmenes y texto de grabaciones de voz y traducir llamadas en tiempo real. Todo ello de la mano de Circle to Search y Gemini de Google.
Apartado fotográfico: hay un claro vencedor (imagina cuál)
Los móviles POCO han sido diseñados históricamente para ofrecer la mejor relación rendimiento-calidad-precio. Es por esta razón que la marca suele priorizar otros aspectos que nada tienen que ver con las cámaras. Y no es que el POCO F6 Pro tenga malas cámaras, pero se ven superadas claramente por el Xiaomi 14T Pro.
En primer lugar, este último cuenta con la colaboración de LEICA en todas sus lentes, además de un sensor Vario SUMMILUX más luminoso que el del POCO, si bien ambos mantienen la misma resolución y apertura —50 megapíxeles y f/1.6—. De hecho, el sensor empleado en el F6 Pro es el Light Fusion 800, frente a la nueva generación del segundo —Fusion 900—.
El resto de cámaras también muestran una clara superioridad, tanto por especificaciones como por tipo de lente. Por ejemplo, el gran angular es de 8 megapíxeles, frente a los 12 del 14T Pro. Y lo mismo sucede con la cámara teleobjetivo, que con sus 50 megapíxeles, ofrece un nivel de zoom equivalente a 60 milímetros. Por su parte, la del POCO F6 Pro consta de un sensor de 2 megapíxeles con lente macro cuyo uso aspira a ser anecdótico.
Por último, en lo que respecta a la cámara frontal, nos encontramos con dos propuestas de 32 y 16 megapíxeles, la primera del Xiaomi 14T. A falta de conocer la información de la apertura focal en el POCO, todo apunta a que cuenta con menor calidad que el modelo referenciado, tanto en definición como en luminosidad.
Batería y carga: exactamente la misma propuesta, salvo por un pequeño detalle
Así es. Hablamos de una batería de 5.000 mAh en ambos terminales, con una carga rápida de, ojo, 120 W. La propia marca afirma que es capaz de obtener una carga completa en menos de 20 minutos, por lo que en este sentido, las diferencias entre el Xiaomi 14T Pro vs POCO F6 Pro son inexistentes, dejando a un lado la eficiencia energética de sus procesadores.
Entonces, ¿cuál es ese “pequeño detalle”? La carga inalámbrica de la propuesta de Xiaomi, que no está disponible en la de POCO. Su potencia es de 50 W, por lo que podemos obtener una carga en algo menos de una hora.
Xiaomi 14T Pro vs POCO F6 Pro, ¿con cuál me quedo?
Ya hemos conocido todas sus diferencias, es hora de sacar conclusiones. ¿Cuál es más recomendable por su precio? Pues bien, a día de hoy, ambos se encuentran por alrededor de 690 y 500 euros respectivamente. ¿Merece la pena desembolsar esos 200 euros de más por el modelo de Xiaomi?


Como solemos decir en estos casos, depende de nuestras preferencias y presupuesto. Ya hemos visto que es superior en prácticamente todos los aspectos, salvo detalles muy contados. La cuestión aquí es si vamos a sacarle rendimiento a las cámaras del dispositivo, que es el principal punto diferencial y una de las razones que lo llevan al listado de móviles con mejor cámara de 2024.

Si la respuesta es sí, el Xiaomi 14T Pro será el modelo a escoger. Y si se nos escapa del presupuesto inicial, siempre podemos optar por el Xiaomi 14T, otro modelo igual de recomendable que el anterior y que incluso se encuentra más barato que el POCO F6 Pro, a unos 480 euros, con un rendimiento equiparable.