PcComponentes
Mi Cuenta

Las 5 razones para comprar una placa base AMD con socket AM4

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

Desde 2017, el socket AM4 lleva en circulación dando vida a 4 generaciones de procesadores AMD Ryzen, ¡qué se dice pronto! Te damos 5 razones por las que comprar una placa base con este zócalo.

socket am4

Las 5 razones para seguir apostando por el socket AM4

AMD adelantó AM4 a su tiempo, siendo un socket y una plataforma que sigue siendo interesante en pleno 2025 y 2025. ¡Ojito porque te va a seguir interesando para este Black Friday!

Las placas base AM4 siguen siendo competitivas

socket am4

Al igual que el socket LGA1700 de Intel, tenemos PCI-Express 4.0 y soporte de memoria RAM DDR4 en frecuencias verdaderamente altas. Por no hablar de que podemos instalar SSD PCIe 4.0 en alguno de los chipsets de AM4, como es el caso de B550 o X570.

Cierto es que no hay posibilidad de equipar DDR5 o PCIe 5.0, pero, ¿realmente los necesitas? Son tecnologías de vanguardia de los que se pueden aprovechar muy pocos y que están enfocadas a futuro.

Tanto es así, que hay muchísimas placas base LGA1700 que solo vienen con DDR4, aunque sí tengan soporte PCI-Express 5.0. Pero, NVIDIA trajo sus  RTX 4000 basadas en la interfaz PCIe 4.0 x16 o x8, igual que las AMD Radeon RX 7000. Así que, la única utilidad que le podéis dar es instalando un SSD PCIe 5.0.

Gozaréis de overclock CPU y RAM con los chipsets 500 de AMD, así como con la serie 400 por muy poco dinero. Respecto al overclock de memoria RAM, tenemos compatibilidad con Intel XMP para optimizar las frecuencias de nuestros módulos DDR4, ¿sabes a cuánto puedes llegar?

Pues, trabajar sobre los 4000-4400 MHz no es una locura en DDR4; de hecho, hay packs de 16 GB a 4000 MHz con CL18 que oscilan entre los 60 y 100€, ¡para nada es caro!

Cierto es que las placas x570 escasean muchísimo y lo que más sentido tiene es optar entre B550 y A520 por razones de stock. Igualmente, puedes encontrar cosas muy interesantes por menos de 100 euros o justo esa cantidad. 

AMD Ryzen a un precio irresistible

am4 plataforma

Si estáis dudando en comprar un PC nuevo y tenéis en mente la plataforma con socket AM4, yo optaría por ir a AMD Ryzen 5000. Aterrizaron en el mercado con un precio algo alto en mi opinión, eliminando esa característica tan “AMD” de relación calidad-precio. Dicho esto, el bajón de precio que han sufrido tras lanzarse los AMD Ryzen 7000, es inverosímil.

El AMD Ryzen 7 5800X no bajaba de los 400€ y ahora lo encontráis por menos de 200€, ¡es un pedazo de procesador! Lo mismo ocurre con el AMD Ryzen 5 5600X, que sigue compitiendo con el Intel Core i5-12600K y cuesta menos de 149.99€, ¿os acordáis del mítico Ryzen 5 3600?

AMD-Ryzen-5-5600X-3.7GHz
-66%

AMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz

(4544)
128,90€
376€
Ver detalles

¿Qué tienes un presupuesto bajo y no te importa prescindir de una GPU dedicada? Pues tienes el AMD Ryzen 5 5600G aún más barato, ¡chollazo!

AMD-Ryzen-5-5600G-4.40GHz
-60%

AMD Ryzen 5 5600G 4.40GHz

(2495)
127,90€
319€
Ver detalles

Lo que me parece alucinante es que podéis encontrar procesadores por menos de 100€ que son totalmente interesantes, como es el caso AMD Ryzen 5 5500: un chip versátil que te garantiza un bajo consumo, bajas temperaturas y un gran rendimiento.

Quien te diga que entre placa base y CPU te gastas menos de 400€, no te lo crees. De hecho, si eliges el Ryzen 5 5500 por menos de 100€, puede que el combo te salga por menos de 300 euros.  

Memoria RAM por menos de 100 euros

amd am4 ram

Otra de las grandes ventajas reside en que la memoria RAM la podemos encontrar por menos de 100 euros. Mismamente, un pack de 16 GB te cuesta unos 40 euros, pero si te vas a los 32 GB basta con subir 20 euros el presupuesto. 

Hablamos de módulos de 3200 MHz, siempre puedes estirar más el presupuesto e irte a por unos de 4000 MHz, pero yo no le veo mucho el sentido porque, si esto te importa, debes irte a DDR5. Lo que sí no interesa es equipar 64 GB porque te vas a unos precios más altos, debido a que la densidad de memoria por módulo en DDR4 es menor, costando más llegar a esas capacidades.

Pensad que en el futuro veremos sistemas con 128 GB de memoria RAM, ¡y tan campantes!

Temperaturas y consumo

Fuente: TechPowerUp

Si algo hemos aprendido de los AMD Ryzen 7000 y 9000, es que necesitamos buenos disipadores para refrigerar todo el calor que expulsan. No os creáis que los AMD Ryzen 5000 no se calientan, pero no necesitan tanto músculo cuando les hacemos overclock. Con uno de los mejores disipadores por menos de 80 euros te va a bastar en la mayoría de los casos.

¿Y haciendo overclock? Tampoco os creáis que hay mucho margen de overclock, recomendaría un kit AIO para dicho caso porque vais a necesitar mucha 

Y respecto al consumo, estamos hablando de chips que en IDLE pueden consumir menos de 30 W y en gaming tu PC seguramente consuma un total de unos 400 vatios. Así que, no vas a necesitar una fuente gigante, pudiendo ahorrar en W e invertir en un modelo con 80 Plus más interesante. 

Fuente: TechPowerUp

La plataforma AM4 es ideal para bajos presupuestos

configuración socket am4

¿Tienes menos de 1000€ para actualizar el PC? Pues estás de enhorabuena porque si quieres actualizar CPU, placa base, RAM y GPU solo necesitas poco más de 700€.

Normalmente, solemos reutilizar disipador, SSD, caja y fuente de alimentación, así que solemos centrarnos en el cuarteto de gala: CPU, placa, RAM y GPU. Rápidamente, he echado mano del configurador de PcComponentes y he visto que esta config con un AMD Ryzen 5 5600X, una MSI MPG B550 Gaming Plus, unas memorias de 32 GB Corsair a 3200 MHz y una MSI RTX 4060 sale por solo 706.96€.

Si queréis añadirle fuente de alimentación, SSD y caja, tenéis todo por poco más de 1028,90€, ¡preciazo!

En el caso de que conservéis la mayoría de componentes y solo necesitéis el trío de CPU, RAM y placa… el precio es muy inferior.

Soporte de socket AM4

“Ya, pero AMD dejará de dar soporte a su socket AM4, implicando que disfrutemos de menos actualizaciones BIOS”. Esta información es incorrecta porque la propia Lisa Lu, CEO de AMD, dijo que tendríamos soporte de AM4 por muchos años más.

Teniendo en cuenta que los AMD Ryzen 7000 llegaron en 2022 junto con el socket AM5, podríamos ver un soporte de hasta 2025-2026. Nada mal sabiendo que estos procesadores llegaron en 2017 con los primeros Ryzen 1000 (yo tengo un Ryzen 5 1600) y la serie de chipsets AMD 300.

Tampoco hay duda de que AMD invertirá más recursos en desarrollar AM5 que en mantener muy al día a AM4, pero no creemos que abandonen dicho socket tan rápido. El precedente es el mítico socket AM3, que aterrizó en 2009 y su soporte terminó en 2018 aproximadamente.

AMD siempre se ha caracterizado por cuidar sus productos hasta el final de sus días, con sus virtudes y sus defectos. Por tanto, si queréis un buen PC durante unos 5 años y tenéis un presupuesto bajo, el socket AM4 no me parece una mala elección.

Así que, echa un vistazo a todo el catálogo de Ryzen y placas base AM4 que tenemos a vuestra disposición, ¡seguro qué empiezas a llenar el carrito pronto!

post
BOFU