PcComponentes
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

AMD Radeon Adrenalin software

Componentes#Tarjetas gráficas
21 de abril de 2021 - Última actualización: 25 de abril de 2023

El rendimiento de las Radeon RX 6000 son optimizadas a través de AMD Radeon Adrenalin 2020, así que te ayudamos a conocer las nuevas características de su software.

Radeon ADrenalin Software

Toda la potencia de las tarjetas gráficas debe ser optimizada a través del software, y en este punto cobra importancia su arquitectura, drivers, etc. AMD viene ofreciendo Radeon Adrenalin desde hace años, pero conviene puntualizar que la versión 2020 trae mejoras importantes que no te puedes perder.

¿Qué es AMD Radeon Adrenalin?

Podríamos definir AMD Radeon Adrenalin como una parte del paquete de drivers que descargamos para nuestra tarjeta gráfica AMD. Viene a ser una suite de herramientas cuyo objetivo es gestionar la GPU de forma íntegra. Entre sus variadas funciones, las más importantes son:

  • Monitorizar voltaje, velocidad de FPS y temperaturas.
  • Gestionar el rendimiento con perfiles.
  • Grabar la pantalla o retransmitir mientras jugamos.
  • Ajustes de calidad de imagen: contraste, brillo, etc.
  • Control remoto desde el smartphone para controlar el rendimiento de la GPU desde el móvil.
  • Descargar automáticamente los drivers de la GPU.

No se trata de algo nuevo, pero sí que es verdad que AMD no define qué es Radeon Adrenalin de forma literal. Uno de los paquetes importantes vino con la versión 2019, pero hemos querido centrarnos en la versión 2020 porque ha introducido novedades muy interesantes de cara al rendimiento de las nuevas GPUs RX 6000.

radeon adrenalin

AMD hizo una encuesta a sus usuarios sobre qué valora más de cara a la actualización de AMD Adrenalin. Así que, los usuarios hablaron y, entre las variadas opciones que había, la más demandada fue la mejora del control de los ventiladores. En segundo lugar, los usuarios pidieron que se mejorara el Overlay del rendimiento FPS in-game.

Tarjetas gráficas AMD

Novedades de la versión 2020 Edition

Tras la actualización de 2020, AMD ha rediseñado toda la interfaz de Radeon Adrenalin para hacerla más atractiva e intuitiva. Trabajaron sobre la idea de los accesos directos y la posibilidad de ofrecer un “todo-en-uno”: ofrecer muchas funciones con tan solo una aplicación.

Así que, pulsando solo las teclas ALT+R, quieren que los usuarios abran el Radeon Software para poder ajustar lo que quieran rápidamente.

Radeon Boost

novedades radeon adrenalin

Esta función se caracteriza por bajar la resolución de todo el frame de forma dinámica cuando se detecta un movimiento rápido de algún personaje en la pantalla. Con esto se consiguen más FPS sin que la calidad de imagen se vea afectada, algo que solo estaba en ciertos títulos con DirectX 11.

Con la llegada de DirectX 12, las RX 6000 vienen con el famoso VRS (Variable Rate Shading o Sombreado de Tasa Variable), lo que significa que la GPU puede reducir las velocidades de sombreados en ciertas áreas. Esto es interesante porque, entre otras zonas, el HUD del juego no queda afectado.

AMD promete un aumento de FPS de más del 50% con Boost activado en resoluciones grandes, como es 4K. Esta tecnología es compatible tanto para DirectX 11, como para DirectX 12 y, de momento, no está disponible en todos los juegos.

Para que os hagáis una idea, Radeon Boost vendría a ser una tecnología similar a la de NVIDIA Reflex.

Radeon Anti-Lag

anti lag

Por otro lado, encontramos a Radeon Anti-Lag como una propuesta interesante para los eSports. Se trata de una tecnología que reduce la latencia de entrada cuando la GPU no da abasto o su potencia es limitada. Para ello, sincroniza el trabajo de la CPU y la GPU para que funcionen a un ritmo parejo y, además, se reduzca la carga de trabajo de la CPU.

¿Qué incidencia tiene esto en la práctica? Pues que la respuesta de todo es inmediata (clics, acciones, etc.) y se traslada a la pantalla casi en tiempo real. AMD afirma que, usando Radeon Anti-Lag, se puede llegar a reducir la latencia en hasta un 32%. 

Esta tecnología es compatible con las APIs DirectX 9, 11 y 12, siendo los requisitos para usar Radeon Anti-Lag los siguientes:

  • Windows 7 o 10.
  • dGPU comerciales con arquitectura GCN o más modernas.
  • Ryzen 2000 y APU más recientes.
  • Es una acción que se activa desde la pestaña de “juegos” en Radeon Software directamente en el juego que seleccionemos.

AMD FreeSync Premium y Premium Pro

AMD FreeSync es una tecnología para pantallas que lleva mucho tiempo en el mercado, pero la novedad está en las nuevas versiones Premium y Premium Pro. Para quien haya descubierto esta tecnología, su función es eliminar las incorrecciones de la pantalla conocidas como el stuttering y el tearing.

El stuttering es una incorrección que se produce porque la GPU y el monitor no trabajan al mismo ritmo: el monitor se anticipa a un nuevo frame sin que al GPU lo haya enviado. La consecuencia es que la pantalla redibuja el frame anterior y muestra 2 veces lo mismo.

freesync premium amd

Por el contrario, el tearing ocurre cuando la GPU empieza a dibujar el próximo frame, pero la pantalla todavía muestra uno. Esta es la distorsión más famosa porque causa un descuadre en la imagen, como si tuviéramos interferencias. Se puede solucionar con la sincronización vertical, pero es solo un parche: puede ocasionar stuttering.

Así que, ¿cuál es la mejor solución? El FreeSync o el G-SYNC.

Para resumir las novedades de ambas versiones, os mostramos una tabla:

AMD FreeSync Premium AMD FreeSync Premium Pro
Tasa de refresco desde 120 Hz con Full HD Capacidades HDR y soporte en juegos
Compensación de FPS bajos Tasa de refresco desde 120 Hz con Full HD

 

Para terminar, recordamos que para hacer uso de FreeSync Premium o Premium Pro deberemos contar con un monitor con dicha compatibilidad.

Stress Test

Esta función de Radeon Adrenalin Software 2020 ha tenido mucho calado en los overclockers que les gusta comprar una tarjeta gráfica custom y subirle la frecuencia para obtener unos FPS extras. Recalcar varias cosas:

  • Hacer overclock en tu tarjeta gráfica puede aparejar la pérdida de garantía del producto.
  • Los test de estréspueden ser útiles, pero recordar que expone al componente a unas condiciones extremas, perdiendo vida útil.

Estos tests son usados para ver si el overclock practicado a la GPU es estable, así como para comprobar que la temperatura del componente no sube demasiado. Con los datos recabados, muchos deciden elevar la curva de ventilación de la GPU para que refrigere mejor.

Al final, AMD nos pone esta herramienta dentro de la suite de Radeon Software para que no tengamos que acudir a benchmarks como Cinebench o 3DMark con el objeto de estresar nuestra GPU. Todo queda en casa y se puede hacer desde el mismo programa.

Destacar los indicadores de consumo, velocidad de ventiladores, VRAM, frecuencias y temperaturas.

AMD Frame Rate Target Control

¿Para qué hacer a nuestra GPU trabajar de más? Si tenemos un monitor con 144 Hz, no nos sirve que la GPU nos dé 180 FPS porque disfrutaremos 144 FPS. Así que, AMD Radeon Adrenalin Software nos ofrece FRTC, una función que limita la tasa de FPS para:

  • Ahorrar energía.
  • Reducir el ruido de los ventiladores.
  • Reducir el calor.
  • Mantener la GPU en un estado óptimo.

Y es que no sirve de nada que la GPU consuma más para ofrecernos unos FPS que no vamos a aprovechar porque nuestro panel no tiene suficientes hercios.

Por último, a lo largo de 2021, AMD presentará su nueva tecnología FidelityFX Super Resolution, que será la alternativa de NVIDIA DLSS y que estará disponible tanto en PCs o portátiles, como en las consolas Xbox Series X/S o PlayStation 5. Esta tecnología hará uso del Deep Learning y de la Inteligencia Artificial para proporcionarnos más FPS in-game a través de Radeon Software.

Monitores Gaming FreeSync

post