
En la actualidad el mercado de las CPUs está que arde por la irrupción de un inesperado combatiente para Intel, rey indiscutible de este hasta el momento. Y es que, el mejor procesador del mercado se debate por primera vez desde hace años entre dos modelos totalmente distintos: hablamos del Apple M3 y el Intel i9-13900K.
Estas dos auténticas bestias pardas del rendimiento informático ofrecen una experiencia de uso sin precedentes. Ambos procesadores destacan por su potencia, eficiencia energética y capacidad para manejar tareas de alta intensidad. La igualdad es máxima, pero si solo podemos quedarnos con uno. ¿Cuál sería la mejor opción?
Apple M3: el nuevo chip de la manzana mordida
El pasado 30 de octubre de 2024, Apple presentó su nueva gama de chips de última generación: los Apple M3. Se trata de la última evolución de sus procesadores de diseño propio que se utilizan para ordenadores de sobremesa (iMac M3) y portátiles (MacBook M3), principalmente para iMac y MacBook Pro, un movimiento estratégico que les permitió dejar atrás su dependencia de los procesadores de Intel.
Tras la generación del Apple M1, lanzado en 2020, y el Apple M2 en 2022, el Apple M3 es el primer procesador fabricado con un proceso de 3 nanómetros de la compañía. Esto les ha permitido incluir más transistores en un espacio más pequeño para aumentar así su eficiencia, velocidad y rendimiento en las tres versiones disponibles: M3, M3 Pro y M3 Max.
Esta nueva gama cuenta con una GPU de última generación y varias tecnologías revolucionarias integradas, aumentando su rendimiento hasta 2,5 veces respecto al M1. En cuanto a la propia CPU, se calcula que han aumentado su rendimiento hasta en un 50 % respecto a la primera generación y un 30 % respecto a la segunda, así como optimizando su consumo energético un 65 %.
Asimismo, cabe destacar que estos procesadores se utilizan de manera exclusiva en los dispositivos de Apple, creando un ecosistema cerrado que les permite optimizar su rendimiento y la eficiencia. Sin embargo, no es posible instalarlos en otros sistemas de hardware, por lo que en caso de querer disfrutar de sus ventajas, se tiene que optar necesariamente por un producto de Apple.
i9-13900K: el buque insignia de Intel
Por otro lado, el i9-13900K es el procesador más potente de la 13ª generación de chips de Intel, que como sabrás, se trata de la compañía reina en esta área informática (con el permiso de AMD). Sin embargo, a pesar de que los Apple M3 son de uso exclusivo para equipos Apple, ha visto cómo su supremacía se ve amenazada.
Bajo la novedosa arquitectura Raptor Lake y fabricado en 10 nanómetros, el i9-13900K se caracteriza por altas velocidades de reloj, capaces de alcanzar hasta 5,8 GHz en modo turbo, y una cantidad impresionante de núcleos, con 24 núcleos físicos y 32 hilos de ejecución. Esto le proporciona un rendimiento excepcional en tareas que requieren gran capacidad de cálculo.Además, también hay que destacar su compatibilidad con memorias DDR4 y DDR5, interfaces PCI Express 4.0 y 5.0, conectividad Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E.
Si lo comparamos con su sucesor, el i9-12900K, observamos que ofrece un incremento del rendimiento del 15 % en su capacidad de procesamiento de un solo núcleo, y un aumento de hasta el 41 % en su capacidad de procesamiento multinúcleo. En cuanto a la eficiencia energética, también ha logrado mejoras significativas, alcanzando un rendimiento similar pero con un 33 % menos de consumo.
Apple M3 vs. i9-13900K: ¿cuál es el mejor procesador del mercado?
Ahora que ya conocemos un poco más los procesadores Apple M3 Max e Intel i9-13900K, ha llegado el momento de compararlos con un poco más de detalle. Debe quedar claro que ambos son unos bichos increíbles, lo mejor del mercado a nivel usuario, así sea cual sea el resultado, al final estamos hablando de diferencias mínimas e imperceptibles en la mayoría de los casos.
Además, como ninguno de los dos es perfecto, en algunas áreas ganará uno, y en otras será todo lo contrario. ¡Qué empiece el combate!
Núcleos, hilos y frecuencia de reloj
Empezamos el round 1 con un aspecto clave cuando hablamos de procesadores, y eso es la cantidad de núcleos físicos, los hilos de ejecución y la frecuencia de reloj. En este sentido, teóricamente el i9-13900K debería llevar ventaja frente al M3 Max, ya que cuenta con 24 núcleos y 32 hilos de ejecución, frente a los 16 núcleos e hilos del Apple M3. Además, su velocidad máxima de reloj de 5,8 GHz supera la del M3.
No obstante, esto tan solo son números, y no siempre más es mejor. El rendimiento de ambos procesadores es muy similar, tal y como demuestran varias comparativas. El Apple M3 se coloca un escalón por encima cuando hablamos de tareas que requieren un solo núcleo, gracias a su arquitectura más moderna, un proceso de fabricación más pequeño y una frecuencia turbo más alta.
Sin embargo, cuando hablamos de tareas multinúcleo, el i9-13900K tiene una leve ventaja respecto al Apple M3 Max, gracias a su mayor número de núcleos de menor potencia. Así que, viendo la igualdad que existe en este apartado, podríamos decir que el resultado de este primer round es un empate técnico. Ambos procesadores demuestran ser realmente potentes y capaces de gestionar tanto tareas sencillas como las más exigentes con una solvencia impresionante.
Eficiencia y consumo energético
En el round 2 vamos a enfocarnos en la eficiencia y el consumo energético. Aquí es donde el Apple M3 Max brilla con fuerza. Su proceso de fabricación de 3 nanómetros le permite ser extremadamente eficiente, consumiendo menos energía que el i9-13900K, al mismo tiempo que ofrece un rendimiento similar o incluso superior en ciertos casos.
A pesar de que el i9-13900K ha mejorado su eficiencia energética en comparación con su predecesor, aún no puede competir con el M3 en este aspecto. El i9-13900K tiene un consumo de potencia máxima de 241 W, mientras que en el M3 MAX es tan solo de 100 W. No hay color, el M3 se lleva de calle este asalto por el simple hecho de que se trata de un procesador más moderno, con un diseño más eficiente y un proceso de fabricación más avanzado.
GPU y procesamiento de gráficos
En la tercera ronda del combate entre el i9-13900K y el Apple M3 Max vamos a hablar de la potencia de la GPU integrada y su capacidad de procesar gráficos avanzados. A pesar de que la comparativa no es justa (ahora entenderás por qué), el Apple M3 Max lleva la delantera gracias a su GPU integrada de 40 núcleos y hasta 128 GB de memoria unificada,
Por su parte, el i9-13900K integra una Intel UHD Graphics 770, una gráfica muy básica, si bien funcional, no es ninguna maravilla. Y es que, el procesador de Intel está pensado para ser ensamblado en equipos con una tarjeta gráfica dedicada, mientras que Apple opta por una solución todo en uno. Por lo tanto, aunque la GPU del Apple M3 Max está a años luz de la de Intel en términos de rendimiento gráfico, la comparativa es bastante injusta.
Compatibilidad y versatilidad
En el round 4, la batalla se va a centrar en la compatibilidad y la versatilidad. Aquí es donde el i9-13900K tiene una clara ventaja. Al ser un procesador de arquitectura x86, es compatible con una amplia gama de hardware y software. Además, se puede instalar en cualquier sistema compatible, lo que le otorga una gran versatilidad.
Por lo contrario, el Apple M3 tan solo está disponible en las últimas versiones de los productos de Apple, como por ejemplo el iMac M3 y MacBook Pro M3 de 14 pulgadas. Esto significa que si quieres tener un procesador de Apple, tienes que tener uno de sus dispositivos. En cambio, el i9 puedes incluirlo en cualquier equipo compatible, lo que te proporciona una mayor libertad a la hora de seleccionar el resto de componentes de tu equipo. Por lo tanto, en este asalto el i9-13900K se lleva la victoria.
Precio y disponibilidad
Finalmente, en el último round, debemos hablar sobre el precio y la disponibilidad. Los procesadores de Apple son famosos por su alto precio, y el M3 no es la excepción. Es difícil hacer la comparativa, ya que no sabemos el precio exacto del procesador, pero como no es posible comprarlo individualmente, tomaremos como referencia el precio de los dispositivos. Puedes comprar Un iMac con M3 por un mínimo de 1619 €* y un MacBook Pro con M3 Pro desde 2029 €*.
Por otro lado, el i9-13900K, a pesar de ser también una opción premium, suele tener un precio más competitivo. Por ejemplo, en estos momentos puedes comprarlo en la web de PcComponentes por 659 €. Si le sumamos el precio de los demás componentes hasta armar un PC completo, podríamos encontrar opciones más accesibles que los dispositivos de Apple.
Así que, en términos de precio y disponibilidad, el i9-13900K tendría una leve ventaja. No obstante, la alta calidad de construcción y diseño de los productos de Apple es también un factor determinante.
Conclusión
No cabe duda. Tanto el Apple M3 como el Intel i9-13900K son procesadores increíblemente potentes, eficientes y con capacidad de realizar cualquier tipo de tarea. El rendimiento es muy similar, así que la elección entre uno u otro dependerá de tus necesidades específicas, tu presupuesto y tu preferencia por el ecosistema de Apple o PC.
Procesador |
Intel Core i9-13900K |
Apple M3 MAX |
Fabricante |
Intel |
Apple |
Arquitectura |
Raptor Lake |
M3 |
Núcleos de CPU |
24 (8 de alto rendimiento + 16 de eficiencia) |
16 (12 de alto rendimiento + 4 de eficiencia) |
Frecuencia base |
3,0 GHz (8 núcleos de alto rendimiento) y 2,2 GHz (16 núcleos de eficiencia) |
3,7 GHz (10 núcleos de alto rendimiento) y 3,4 GHz (4 núcleos de eficiencia) |
Frecuencia turbo |
5,8 GHz (8 núcleos de alto rendimiento) y 4,5 GHz (16 núcleos de eficiencia) |
4,06 GHz (12 núcleos de alto rendimiento) y 2,8 GHz (4 núcleos de eficiencia) |
Caché L3 |
36 MB |
64 MB |
Soporte de memoria |
DDR5-5600 |
LPDDR5-6400 |
Ancho de banda de memoria |
89,6 GB/s |
300 GB/s |
Gráficos integrados |
Intel UHD Graphics 770 |
Apple M3 Max |
Potencia máxima |
241 W |
100 W |
Precio |
Desde 659 € |
Desde 1.619 € |