
He tenido que dejar de jugar al Elden Ring en el tren de camino a casa para explicarte por qué la nueva Asus ROG Ally es una pasada. Si, quizás esté enganchado a esto de jugar a los AAA en cualquier lado, pero creeme que tú también lo harías. Porque las consolas portátiles potentes como laptops han llegado para quedarse.
Voy a ser claro, la Asus ROG Ally es una videoconsola portátil impresionante. De hecho, una de las mejores portátiles del mercado. Piensa en ella como una PS5 portátil (y no como en una Nintendo Switch) compatible con todos los juegos que puedas instalar en el ordenador ¿Te gusta lo que te vas imaginando?
Bien, porque a continuación voy a hablarte de todas las especificaciones de la Asus Rog Ally a fondo. Al ninalizaremos su diseño y esquema de botones desde el punto de vista de un gamer acérrimo. Hablaremos sobre su pantalla, tasas de refresco, resolución y brillo. La pondremos a prueba en cuanto a potencia y rendimiento en diferentes escenarios. Comentaremos el tema de la batería (SPOILER: hay salseo) y además, te daré bastantes trucos por si te decides a comprarla.

Consola portátil ROG Ally Z1 Extreme ASUS R7/16GB/512GB/120Hz/W11/Xbox Game Pass Ultimate 3 meses
ASUS ROG Ally Z1 Extreme: Especificaciones
La ASUS ROG Ally Z1 Extreme o “Asus Rog Ally (2024) RC71L” para los más frikis, es la prueba de que los videojuegos son el motor de la tecnología. Y es que creo que cada vez estamos más cerca de tener un nuevo estándar de videoconsolas portátiles con la potencia de un ordenador gaming. Además, solo tienes que pararte a pensar en la potencia del móvil que estás sujetando.
Pero no nos andemos por las ramas, he sacado el manual de especificaciones de la Asus Rog Ally y os traigo sus características más importantes. Si quieres saber más sobre ellas, las comento a fondo más abajo.
Sistema operativo |
Windows 11 Home |
---|---|
Peso |
698 gramos |
Tamaño |
28 x 11,1 x 2,12 a 3,24 centímetros |
Procesador |
AMD Ryzen™ Z1 Extreme (u nucleos, 16 hilos, 5,10Ghz y 24MB caché |
GPU |
AMD Radeon™ (AMD RDNA™ 3, 12 CUs, hasta 2.7 GHz, 4 GB VRAM y hasta 8.6 Teraflops) |
Pantalla |
Panel IPS tactil de 7", FHD (1920 x 1080), 16:9, Gorilla® Glass DXC, con tasa de refresco 120 Hz y tiempo de respuesta de 7 ms |
RAM |
16 GB LPDDR5 a 6.400 MHz |
Almacenamiento |
512 GB PCIE 4 NVMe (Ampliable) |
Puertos |
USB-C 3.2, 3.5mm y lector de tarjetas UHS-II microSD |
Controles |
Botones A B X Y D-pad Triggers analógicos L y R con efecto Hall Topes L y R Botón View Botón Menu Botón Centro de Comandos Botón Armoury Crate 2 x botones de agarre personalizables Thumbsticks: 2 x palancas analógicas de tamaño completo táctil capacitiva Hápticos: hápticos HD Gyro: IMU de 6 ejes |
Audio |
Micrófonos con cancelación de ruido por y 2 altavoces frontales compatible con Dolby Atmos |
Conectividad |
Wi-Fi 6E y Bluetooth® 5.2 |
Batería |
40 WHrs (~ 3 horas), cargador AC de 65W tipo C. |
Ciberseguridad |
Sensor de huella dactilar integrado Procesador de seguridad Microsoft Pluton |
Diseño |
Color blanco e iluminación Aura Sync |
Extras |
Xbox Game Pass Ultimate 3 meses |
Sistema operativo de la Asus Rog Ally
Lo primero que tienes que saber es que Windows 11 viene preinstalado, eso es bueno. Pero la pantalla táctil es de apenas 7 pulgadas y el teclado virtual no se ajusta bien, eso es malo. Pero la aplicación Asus Armory Crate reúne todos los juegos en un mismo sitio, eso es bueno. Pero dista mucho de la experiencia de usuario que ofrece SteamOS en comparación…. eso es malo.
Nota del redactor: Si, acabo de resumir las principales ventajas del sistema operativo de la Asus Rog Ally haciendo una referencia al “Yogurlado” de los SimpSon. No hay de qué, sigamos.
La cuestión es que, a pesar de que Windows 11 pueda sonar muy bien de primeras, no vas a utilizar la consola portátil para comprar en PcComponentes o escribir en Word. Y el resultado final es que pulsar los iconos de los programas en la pantalla te hará desear conectar un teclado y un ratón a la Asus Rog Ally. SPOILER: se puede, pero como la consola solo tiene un puerto USB-C vas a necesitar un concentrador USB.
Pero hablemos de la aplicación Asus Armory Crate en la que pasarás la mayor parte del tiempo. Como te decía antes, esta APP agrupa todos los juegos que tengas instalados en un solo lugar independientemente de la plataforma, pero no es tan intuitiva o funcional como el SteamOS. El principal motivo es porque la aplicación en sí funciona según lo previsto, sin embargo, una vez que quieras jugar tendrá que ejecutar el lanzador asociado.
Peso, Tamaño y Diseño de la Asus Rog Ally
Puede que me haya pasado un poco antes, pero espera, ahora viene lo bueno y es que lo que le falta de usabilidad a la Asus Rog Ally en cuanto a sistema operativo, lo compensa con su excelente diseño. Con, es un poco más liviano que el Steam Deck (669 g).
Para empezar es más ligera que la Steam Deck (608 g vs 669 g) lo cual se nota cuando llevas varias horas jugando. Respecto a la distribución de botones, es bastante intuitiva y al seguir el patrón de Xbox y Windows, no tendrás problemas con ver una “A” en la pantalla y tener un “0” en el mando.
En general, tanto los botones, como los gatillos, joystick se sienten muy bien al pulsarlos y ofrecen una respuesta fiable. Y es que si a esto le sumamos el diseño ergonómico de la videoconsola, hace que sostenerla sea un placer y no una tortura.
Otros detalles que pueden pasar desapercibidos hasta que empiezas a jugar son las salidas de aire frontales. Estas están ubicadas estratégicamente para que no te molesten mientras expulsan aire muy caliente (de esto hablaremos luego).
Finalmente, como no hacer mención al llamativo diseño completamente blanco de la Asus ROG Ally (icompatible con comer Doritos) en contraposición al negro de la Steam Deck. Que además, se ilumina gracias a los leds RGB que hay debajo de los dos sticks analógicos.
Debo advertirte de una cosa, a continuación voy a hablar en específico de los controles y las macros de la Asus Rog Ally. Y es que después de muchas horas de uso, creo que merece la pena hacer un inciso. Eso sí, te lo puedes saltar y pasar al análisis sobre la pantalla, el rendimiento y la batería, donde está la verdadera chicha del asunto.
Controles de la Asus Rog Ally
Como ya había dicho, la Asus ROG Ally tiene una distribución de controles similar a la de cualquier mando o videoconsola portátil. Ahora bien, como punto positivo, los agarres de la parte posterior están muy bien diseñados y ubicados. Y es que a menos que tengas manos extremadamente pequeñas, se te hará bastante fácil sostener la consola durante varias horas.
Respecto a los sticks y los cuatro botones frontales, su tamaño y resistencia hacen que pulsarlos sea gratificante (y no como los botones pequeños de la Steam Deck). La única pega que le pondría serían a los gatillos superiores y traseros, quizás demasiado pequeños. Y es que si estás acostumbrado al mando de la PS5, notarás la diferencia al momento.
Respecto a los controles táctiles de la pantalla, cero quejas, ya que Windows 11 está más adaptado al táctil de lo que uno cabría esperar. Eso sí, habrá ciertas aplicaciones de terceros en las que acabarás usando los botones por frustración.
Macros de la Asus Rog Ally
Si le das la vuelta a la consola verás que en la parte trasera de la Asus Rog Ally hay dos gatillos. Estas son las “teclas macro” y podrás programarlas a tu gusto en cada juego. Ahora bien, tienen una configuración “estándar” con accesos directos que te harán la vida mucho, pero que mucho más fácil.
- Macro + D-pad arriba: Mostrar teclado virtual
- Macro + D-pad hacia abajo: abre el Administrador de tareas
- Macro + D-pad izquierda: Mostrar escritorio
- Macro + D-pad derecha: Visor de tareas
- Macro + A: Tomar una captura de pantalla
- Macro + B: Mostrar el Centro de notificaciones de Windows Macro + X: modo de proyección Macro + Y: Comenzar a grabar
Pantalla de la Asus Rog Ally
Si no has leído las especificaciones técnicas de la Asus Rog Ally te hago un resumen rápido. La consola portátil tiene una pantalla de 7 pulgadas, 120 Hz, 16:9 y una resolución de 1920 x 1080 como características máximas (superiores a los 720p y 60Hz de Steam Deck) Y es que muchas de estas características podremos modificarlas a la baja ¿Y para qué? Pronto lo descubrirás.
Lo primero que noté jugando con la Asus Rog Ally es que a pesar de que tiene una pantalla de 7 pulgadas, la diferencia entre 720p y 1080p se nota y mucho. De hecho, los 1080p son espectaculares, con unas imágenes nítidas y una frecuencia de actualización suave. Desde shooters frenéticos a juegos más RPG de mundo abierto, te aseguro que los detalles cercanos e incluso lejanos no se pierden en la pantalla. Y si a eso le sumas el Ray Tracing en los títulos compatibles, fliparas igual que yo.
Además, en mi experiencia uno de los aspectos donde la pantalla gana más, es en lo brillantes y vibrantes que son sus colores, lo cual ayuda mucho a sumergirse en los juegos sin necesidad de ponerse a oscuras (como nos pasaba con las antiguas consolas de Nintendo).
Rendimiento de la Asus Rog Ally
Me voy a meter en un agujero al decir que la Asus Rog Ally no cumple con lo que prometía. Déjame explicarme. Nos prometieron el doble de potencia que la Steam Deck y si bien su procesador AMD Ryzen Z1 Extreme junto con la GPU son extraordinarios, no son “el doble” de potentes que la consola de Valve.
Con el contador de fps incorporado activo, jugué a un buen repertorio de juegos y creeme cuando te digo, que en juegos “AA” que sean frenéticos obtendrás un rendimiento de 50-70 fps a 720p y de 35-45 fps a 1080p. Con los juegos “AAA” más exigentes, apenas rozarás los 30fps a 1080p.
¡Espera! No sepultes a la Asus ROG Ally todavía y piensa que es una videoconsola de mano de poco más de 600g y no un ordenador gamer de 15 kilos. Y es que a pesar de su potencia, la ROG Ally a veces tiene dificultades para jugar según qué juegos a 1080p.
Ahora bien, ten en cuenta que la optimización de los juegos tiene un papel importante en el rendimiento de la consola. Y es que si bien hemos visto juegos literalmente optimizados para SteamOS y el hardware de Deck, todavía no hay juegos optimizados para Asus ROG Ally. A pesar de que al ser Windows 11 puedas jugar a todo lo que quieras.
La realidad, es que al poco de usarla, como yo encontrarás tus propias configuraciones de resolución, fotogramas, hercios e incluso potencia de la consola. Así podrás obtener más o menos rendimiento en según qué juegos sin sacrificar la batería por el camino.
Por poner un ejemplo, si intentas jugar a un juego exigente gráficamente a 1080p, 120 Hz y en configuraciones altas, de seguro acabas jugando a menos de 30 fps. Pero si bajas a 720p, enciendes FSR 2.0 y configuras el juego en una calidad media, entonces podrás jugar a unos 70 fps.
Y es que siendo realistas, tampoco vas a jugar a todo en 1080p para que se vea bien en la pantalla. Y es que con las configuraciones de FSR y RSR podrás hacer que ya se vea bastante bien a 720p. El problema es que, si como yo, eres de ese tipo de gamers que quiere jugar en ultra a los juegos más actuales, te vas a fundir la batería en menos de dos horas.
Almacenamiento de la Asus Rog Ally
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que más me gusta como gamer de la Asus Rog Ally es el almacenamiento. Para empezar tiene un SSD NVMe de hasta 512 GB en el que guardar más juegos de los que eres capaz de jugar a la vez. Pero es que hay más, ya que si este SSD se te queda pequeño, puedes actualizarlo , siempre que sea otro SSD M.2 2230, tu mismo en tu casa.
Ahora bien, si no te atreves a hacerlo y necesitas ampliar el espacio, que sepas que la Asus Rog Ally tiene una ranura para tarjeta microSD. El rendimiento no será el mismo que el de un NVMe, pero si te decantas por comprar una tarjeta microSD con una buena velocidad de lectura, no deberías tener problemas.
Audio de la Asus Rog Ally
Si como gamer eres de los que juegan en un portátil, en la Nintendo Switch o incluso tienes recuerdos de consolas anteriores, sabrás una cosa. Y es que, los altavoces de las videoconsolas portátiles no son nada destacables y muchas veces el sonido del ventilador los ahoga. Bien, pues esto a la Asus Rog Ally no le pasa.
De hecho, me sorprendió la simbiosis entre los altavoces frontales, los micrófonos con cancelación de ruido y la refrigeración silenciosa. No para menos, los altavoces incluyen una tecnología de amplificación inteligente diseñada para tapar el ruido del ventilador cuando la consola se calienta. Pero es que además, ni con los sonidos del videojuego más el ventilador a tope, tendrás problemas por el Discord. Olvídate de tus amigos que te reprochan que cada vez que hables se cuela un montón de ruido.
Batería de la Asus Rog Ally
He querido dejar para el final, a posta, el tema de la batería y es que espero que Asus se ponga las pilas para arreglar este asunto. Porque lo que te voy a explicar a continuación, desde mi experiencia con la consola, es mejorable.
Lo primero que tienes que saber es que la batería de la Asus Rog Ally tiene tres modos de potencia (9W Silent, 15W Performance y 25W Turbo). A más potencia, mayor rendimiento, pero menor duración de la batería. Esto significa que como gamer tendrás que optar por un nivel de potencia óptima en función de a qué quieras jugar y con qué calidad lo quieras ver.
Ahora bien ¿Cuánto dura la batería de la Asus Rog Ally? Pues depende de lo que hagas con ella. Si navegas por internet sin mucho brillo en la pantalla, puedes estirar hasta 6 horas la batería. Si te pones a ver videos o series, unas 3h 30 min. Pero si te pones a jugar a un juego AAA con todo al máximo, no te durará más de 1h 30 min.
Estos resultados son bastante similares a los que tiene la Steam Deck, pero entonces ¿Por qué decía al principio que el tema de la batería era un problema? Pues porque Asus anunció que la consola tendría unas 8 horas de duración.
Mi esperanza está en que la duración de la batería pueda cambiar a mejor a corto plazo con actualizaciones de software y optimización de los títulos. Si no, siempre puedes utilizar el cargador y jugar mientras la consola está enchufada, así tendrás más potencia y más FPS. Esto va contra el espíritu de la consola, pero qué mas dá con tal de jugar tirados en la cama.
Temperatura de la Asus Rog Ally
¡Ah! Y por si te lo estabas preguntando ¿Se calienta mucho la Asus Rog Ally cuando juegas? La respuesta es que sí, pero no molesta. Te explico el por qué.
Con un uso ligero de la consola, con juegos poco exigentes o vídeos, la consola se calienta hasta los 87 grados en su parte posterior y 95 grados en la parte alta de la pantalla. Podrías pensar que esto es mucho, pero en la realidad entre el plástico y la ventilación no lo es tanto.
Ahora bien, el “problema” está en los juegos AAA, donde la consola puede superar los 115 grados. Definitivamente eso es mucho calor, pero un excelente diseño de la forma, posición de los ventiladores y agarraderas de la consola hacen que no se te derritan las manos mientras juegas.
Consejos para que la batería de la Asus ROG Ally te dure más
Al principio estarás tan ilusionado con la videoconsola que no te importará jugar con ella mientras estás enchufado. Pero créeme cuando te digo que el día que quieras usarla en el exterior, querrás que la batería dure lo máximo posible. Para ello, aquí tienes una lista rápida de consejos:
- Baja el brillo de la pantalla
- Apaga la iluminación RGB
- Activa el modo avión
- Cierra el software en segundo plano
- Cambia la resolución de 1080p a 720p
- Baja el límite de fotogramas por segundo
- Ajusta la frecuencia de actualización
- Modificar TDP (Modo Operativo)
- Utilice AMD FSR
- Juega mientras está enchufado
Juegos para el Asus Rog Ally
Seguro que también te estás preguntando a qué vas a poder jugar con la Asus Rog Ally. Y es que si bien su competidor, la Steam Deck, estaba ligeramente limitada, con la Rog Ally el límite está en Windows 11. Osea ninguno.
Podrás instalar todos los juegos que quieras desde Steam, GOG, Ubisoft Connect, Xbox Game Pass, EA Origin y muchos otros. Además, los tendrás todos ordenados en la Armory Crate. Además, como extra, tendrás 3 meses de Xbox Game Pass Ultimate para que puedas jugar a ella desde el minuto uno.
Donde comprar la Asus Rog Ally al mejor precio
El precio de salida de la Asus Rog Ally es de 799€. Ahora bien, si leemos la letra pequeña dentro de la web oficial de Asus, podremos ver que dice que “En cuanto a la información sobre precios, ASUS sólo tiene derecho a fijar un precio de reventa recomendado. Todos los revendedores son libres de establecer su propio precio como deseen".
¿Qué significa esto? Pues que a diferencia de otras consolas, es posible que la Asus Rog Ally baje de precio el alguna de las ya conocidas promociones de PcComponentes. Así que ya sabes, si no te la quieres comprar de salida, presta atención a las posibles ofertas que puedan salir.
¿Portátil gaming o la ASUS Rog Ally?
Al elegir entre un ordenador portátil gaming y una consola como la ASUS ROG ALLY, hay varios factores a considerar antes de tomar una decisión. Elige un ordenador portátil gaming por:
- Flexibilidad y portabilidad: Los ordenadores portátiles gaming ofrecen una mayor flexibilidad y portabilidad en comparación con las consolas. Puedes llevar tu ordenador contigo y jugar en cualquier lugar donde haya una toma de corriente y espacio suficiente para colocar el equipo. Esto es especialmente útil si necesitas moverte con frecuencia o si viajas con regularidad.
- Versatilidad de uso: Además de jugar, un ordenador portátil gaming puede servir para otras tareas como trabajo, navegación por internet, edición de contenido multimedia, entre otros. Si necesitas un dispositivo que pueda satisfacer múltiples necesidades, un portátil gaming sería una mejor opción que una consola dedicada.
- Personalización y actualizaciones: Los ordenadores portátiles gaming suelen permitir cierto grado de personalización y actualización de componentes como la memoria RAM, el almacenamiento y la tarjeta gráfica. Esto te brinda la posibilidad de mejorar el rendimiento de tu dispositivo con el tiempo, lo que puede prolongar su vida útil y mantenerlo relevante para los últimos juegos y aplicaciones.
- Mayor catálogo de juegos: Aunque las consolas como la ASUS ROG ALLY ofrecen una amplia selección de juegos, los ordenadores portátiles gaming tienen acceso a una biblioteca aún más extensa de juegos, incluyendo títulos exclusivos de PC, juegos independientes y mods creados por la comunidad. Si buscas una experiencia de juego más diversa y variada, un portátil gaming podría ser la mejor opción.
- Compatibilidad con periféricos: Los ordenadores portátiles gaming suelen ser compatibles con una amplia gama de periféricos, como teclados, ratones, auriculares y controladores de juego. Esto te permite personalizar tu experiencia de juego según tus preferencias y necesidades específicas.
En resumen, si valoras la flexibilidad, la versatilidad, la capacidad de personalización y una amplia biblioteca de juegos, optar por un ordenador portátil gaming sería una excelente elección.
Por contra, si estás considerando entre una consola como la ASUS ROG ALLY y un ordenador portátil gaming, creo que es más interesante la consola portátil por lo siguiente:
- Experiencia de juego dedicada: Las consolas están diseñadas específicamente para jugar, lo que significa que están optimizadas para ofrecer una experiencia de juego fluida y de alta calidad. No tendrás que preocuparte por configuraciones complicadas o problemas de compatibilidad, ya que los juegos están optimizados para funcionar en la plataforma de la consola.
- Simplicidad de uso: Las consolas suelen ser más fáciles de usar y configurar que los ordenadores portátiles gaming. No tendrás que lidiar con la instalación de controladores, ajustes de configuración complicados o actualizaciones de software frecuentes. Simplemente enciende la consola, elige el juego y comienza a jugar.
- Costo inicial más bajo: En general, las consolas suelen ser más económicas que los ordenadores portátiles gaming, lo que las hace más accesibles para aquellos con un presupuesto limitado. No tendrás que preocuparte por gastar dinero en componentes adicionales o actualizaciones para disfrutar de una experiencia de juego de alta calidad.
- Exclusivos de consola: Las consolas suelen tener una serie de juegos exclusivos que no están disponibles en otras plataformas, lo que significa que podrías perderse de ciertas experiencias de juego si optas por un ordenador portátil gaming. Si hay títulos exclusivos que te interesan, una consola podría ser la mejor opción para ti.
- Mayor facilidad para jugar con amigos: Las consolas suelen ser más populares entre los jugadores casuales y los grupos de amigos, lo que significa que es más probable que encuentres a otras personas con las que jugar en línea o en persona. Si valoras la experiencia social del juego, una consola podría ser la mejor opción para ti.
En resumen, si buscas una experiencia de juego dedicada, simple y asequible, una consola como la ASUS ROG ALLY podría ser la mejor opción para ti.
Asus ROG Ally: Conclusión
La Asus Rog Ally es una bestia, de eso no hay dudas, pero las comparaciones son odiosas. Para quienes pensaban que barrería a la Steam Deck de un plumazo, solo tengo una cosa que decirles, suerte con la próxima.
Esto no significa que sea peor, de hecho, la Asus ROG Ally tiene una pantalla más nítida y un procesador más rápido que su competidor directo. Pero el aumento del precio y la falta de opciones a elegir, hacen que se escape del bolsillo de muchos.
Además, lo que más me ha desilusionado, es la promesa de jugar a 1080p a tropecientos Hz para darme de bruces con una videoconsola que no llega a aprovecharlos por la exigencia que eso supone.
Otro faspecto con margen de mejora es quizás la falta de una interfaz dedicada y es que si bien el tema de Windows 11 es una pasada. Un “modo juego” hubiera sido una grandísima idea ¿Me escucháis desarrolladores? Eso y que existan “juegos verificados” que puedan estar totalmente optimizados sería una pasada.
Aun así, no hay que olvidar que las capacidades de la Asus ROG Ally para jugar siendo un dispositivo tan pequeño es impresionante. Si nunca has jugado juegos de PC en una videoconsola portátil, te sorprenderá lo que es capaz de hacer.
Otro de los grandes inconvenientes quizás sea el hecho de hacerte “experto” en experimentar con la configuración para optimizar el rendimiento y la batería. Para cada juego por separado. Si, es un tostón, pero quizás es el precio a pagar para poder jugarlo todo de manera fluida.
En definitiva, ¿merece la pena comprar la Asus ROG Ally? Mi respuesta es que sí. Especialmente si tenías pensado comprar la Steam Deck de mayor capacidad, ya que por precio son muy similares. Además, si eres una persona que necesita desconectar del ordenador o que pasa mucho tiempo en transportes o con grandes esperas, la Asus ROG Ally puede ser tu salvación (y tu ruina si no controlas las ganas de jugar). Y es que la mente humana todavía no está preparada para jugar a los AAA en cualquier lugar. La sensación te explotará la cabeza.