
Las consolas portátiles estilo PC están en auge, y es que cada vez más gamers están optando por estos dispositivos para jugar antes que una computadora portátil. En muchas ocasiones, elegir un ordenador portátil gaming perfecto es una decisión muy complicada, y optar por una de estas consolas nos simplifica bastante el proceso. La vida está llena de decisiones difíciles, tanto que he buscado en Google y efectivamente, elegir entre la Asus ROG Ally vs Steam Deck está en el TOP 10. Asi que, para ahorrarte el sufrimiento, como experto gamer he comparado las dos consolas y este es el resultado.
¿Qué videoconsola portátil es mejor? ¿Tienen la misma potencia? ¿En qué es mejor una que la otra? ¿La batería les dura lo mismo? ¿Se nota mucho la resolución superior de la Asus ROG Ally? ¿Tienen una tamaño similar? ¿Qué tal es Windows 11 vs SteamOs? A todas y a muchas más preguntas, te respondo en esta comparativa de la Asus ROG Ally vs Steam Deck.
Habiendo conocido el anuncio del lanzamiento de la nueva consola portátil de Lenovo, la Lenovo Legion Go, tendremos que sumar esta consola a la comparativa. Pero eso será más adelante.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Especificaciones técnicas
En febrero de 2022 la empresa que no sabe contar hasta tres nos sorprendió con la primera ultra-consola portátil de alto rendimiento. Vamos, lo que venía siendo una PlayStation en miniatura capaz de jugar a todo el catálogo de Steam en alto rendimiento. Un año después, Asus ha decidido lanzar quien será su principal competidor, la Asus ROG Ally.
En este sentido, si no elegiste la Steam Deck en su momento, es normal que te estés preguntando qué consola comprar. Si la Asus ROG Ally o la Steam Deck. Así que, para que salgas de dudas, lo primero que voy a hacer es comprarte todas las características de ambas consolas. Presta atención.
Asus ROG Ally |
Steam Deck |
|
---|---|---|
Peso |
608g |
669g |
Tamaño |
280x113x39mm |
298 x 117 x 49 mm |
Tamaño de pantalla |
7 pulgadas |
7 pulgadas |
Resolución máxima |
1920x1080 |
1280x800 |
Relación de aspecto |
16:9 |
16:10 |
Frecuencia de actualización |
120Hz |
60Hz |
Pantalla táctil |
Sí |
Sí |
Brillo |
500 nits |
400 nits |
Tipo de panel |
IPS |
IPS |
Sincronización adaptativa |
Premium de AMD FreeSync |
Ninguno |
APU |
AMD Ryzen Z1 extremo |
AMD Van Gogh |
Arquitectura de la CPU |
Zen 4 |
Zen 2 |
Núcleos/hilos de CPU |
8 núcleos, 16 hilos |
4 núcleos, 8 hilos |
Reloj máximo de CPU |
5,1 GHz (Z1 Extreme) |
3,5 GHz |
Arquitectura GPU |
RDNA 3 |
RDNA 2 |
Unidades de cómputo GPU |
12 |
8 |
Reloj GPU máximo |
2,7 GHz |
1,6 GHz |
RAM |
16 GB LPDDR5 |
16 GB LPDDR5 |
Sistema operativo |
Windows 11 |
Steam OS |
Plataformas compatibles |
Todas |
Solo Steam |
Superposición del panel de control |
Sí (ROG Armory Crate SE) |
Si (SteamOS) |
Software de escalado |
Radeon Súper Resolución (RSR) |
FidelityFX Súper Resolución (FSR) 1.0 |
Duración de la batería a máxima potencia |
1h 40 min |
1h 40 min |
Capacidad |
512 GB |
64GB, 256GB y 512 GB |
Controles |
Controles estilo Xbox con 2 botones traseros |
Controles estilo Xbox con 4 botones traseros y 2 trackpads |
Altavoces |
2 altavoces frontales con Dolby Atmos |
2 altavoces frontales |
Ventiladores |
2 |
1 |
Puertos USB |
1x USB-C con DisplayPort |
1x USB-C con DisplayPort |
Conector externo para GPU |
Si |
No |
Conector auriculares |
Si |
Si |
Entrada microSD |
Si, UHS-II |
Si, UHS-I |
WiFi |
WiFi 6E |
WiFi 5 |
Bluetooth |
Bluetooth 5.2 |
Bluetooth 5.0 |
Desbloqueo por huella dactilar |
Si |
No |
Retroalimentación háptica |
Si |
Si |
Precio |
799€ (512GB) |
419€ (64GB), 549€ (256GB), 679€ (512GB) |
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Precio
La potencia, la resolución y otros aspectos técnicos como la duración de la batería están muy bien. Pero entre tú y yo, lo que más nos interesa de primeras es saber el precio de la Asus ROG Ally vs Steam Deck.
Como habrás podido ver en la tabla, la Steam Deck tiene varios precios en función de su almacenamiento y de alguna que otra característica como la pantalla en su versión más premium. Estos van desde los 419€ (64GB), a los 549€ (256GB) y 679€ (512GB).
En este sentido, lo más justo sería comprar la Asus ROG Ally vs la Steam Deck de 512GB. Lo cual nos deja una diferencia de precio de 120€ entre ambas consolas. Siendo la Asus ROG Ally la más cara de las dos.
Ahora bien ¿Merece la pena pagar 120€ más por tener la Asus ROG Ally v s la Steam Deck de 512GB? Pues a la vista de la comparativa de especificaciones técnicas y de mi experiencia jugando con ambas consolas, te digo que sí.
Ahora bien, es posible que la Asus ROG Ally se te escape de presupuesto y en ese sentido, lo que recomiendo es que, te esperes a una promoción de PcComponentes, o te compres la Steam Deck de 549€ (256GB). Y es que la de 64GB es demasiado poco almacenamiento interno que aprovechar con la velocidad del SSD en comparación al rendimiento que te puede dar una microSD.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Hardware
Ya hemos hablado de la diferencia de precio entre la Asus ROG Ally y la Steam Deck, pero si esta no se justifica en un hardware que merezca la pena, estaríamos tirando el dinero. Pero déjame decirte que cada euro de diferencia está bien invertido, presta atención.
Tal y como vimos en el análisis de la Asus ROG Ally cuenta con los nuevos procesadores de la serie Z1 de AMD, los cuales están personalizados para aprovechar al máximo los núcleos de CPU Zen 4 y los núcleos de GPU RDNA 3. La cuestión es que AMD tiene dos de estos procesadores Z1 disponibles y son muy diferentes.
El Ryzen Z1 viene con seis núcleos Zen 4 y cuatro núcleos RDNA 3 para un total de hasta 2,8 TFLOPS de rendimiento teórico. El Ryzen Z1 Extreme, correspondiente a la Asus ROG Ally Z1 Extreme que está actualmente en venta, viene con ocho núcleos Zen 4 y 12 núcleos RDNA 3 masivos, lo cual le ofrecen 8,6 TFLOPS de potencia.
¿Significa esto que podremos tener dos Asus ROG Ally en el futuro?¿ La actual Z1 Extreme y la Z1? Por ahora no lo sabemos.
En comparación, Steam Deck tiene un hardware mucho más débil. Y es que da igual qué modelo escojas, todos cuentan con núcleos Zen 2 y ocho núcleos RDNA 2, que ofrecen hasta 1,6 TFLOP de rendimiento teórico. Lo cual sobre el papel la hace bastante menos potente.
Además, otra diferencia notable en cuanto potencia entre Asus ROG Ally vs Steam Deck, es que esta última alcanza un máximo de 15 vatios, mientras que la Asus ROG Ally Z1 Extreme puede llegar hasta 30 W en su modo Turbo.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Pantalla
Aquí no hay dudas, la pantalla de la Asus ROG Ally es mejor que la Steam Deck. Ahora bien, si quieres saber por qué, te lo explico al detalle.
Empecemos por el brillo, siendo el de la Asus ROG Ally 100 nits superior al de la Steam Deck. Y te preguntarás ¿Eso se nota? A lo que yo te respondo ¿Quieres jugar con las ventanas abiertas o cerradas? En resumen, si, se nota mucho. Además, el tratamiento antideslumbrante de ROG Ally protege la imagen de la luz solar directa, algo que la Deck solo tiene en su modelo más caro de 512GB.
Otro aspecto a tener en cuenta es la gama de colores de la Asus ROG Ally es mucho más amplia que la de la Steam Deck (un 93,6 % vs un 63,7 % de la gama sRGB) lo cual sumando al tema del brillo nos da unos colores más vibrantes.
Un detalle importante, es que la pantalla de 1080p de ROG Ally también ofrece no solo una nitidez superior si no una calidad en los detalles más espectacular. En contrapartida, la Steam Deck cuenta solo con un máximo de 800p. Aunque creeme que cuando empieces a jugar con la Asus ROG Ally querrás hacerlo a 800p para no chuparte la batería en cuestión de horas.
Como broche final, tenemos que tener en cuenta que la frecuencia de actualización de la Asus Rog Ally es de 120 Hz vs los 60Hz de la Steam Deck. Lo cual será un añadido extra en los juegos de acción más frenéticos donde la fluidez sea casi más importante que la calidad de los gráficos.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Almacenamiento
Aunque ya hemos hablado de esto antes comparando los precios de la Asus ROG Ally vs Steam Deck, ahora trataremos el tema del almacenamiento de ambas consolas en profundidad.
Por su parte, la Steam Deck cuenta con una unidad flash eMMC de 64 GB como mínimo y un SSD de 256 GB o 512 GB con interfaz PCIe 3.0 como máximo. Esta variedad es positiva ya que influye mucho en el precio a pagar.
Por contrapartida, el SSD ROG Ally es un único modelo de 512 GB, lo cual no ofrece alternativas más económicas. Sin embargo, la parte positiva es un poco más rápido que la unidad de 512 GB de la Steam Deck, ya que hace uso de la la nueva interfaz PCIe 4.0.
Otro aspecto del almacenamiento donde el ROG Ally es superior a la Steam Deck es en su ranura para tarjetas microSD más rápida. Y es que la ROG Ally usa la interfaz UHS-II vs la UHS-I de Steam. Ahora bien, esta ventaja también tiene su precio, y es que las microSD UHS-II son más caras. Pero no te preocupes, porque también podrás utilizar una UHS-I sin problema, son compatibles.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Batería
El tema de la duración de la batería es un tema delicado que tratar tanto para la Steam Deck como para la Asus Rog Ally. Si bien, al máximo de las capacidades de ambas consolas y jugando a títulos visualmente espectaculares, podemos decir que la duración de la batería es similar, 1h 40min, la cosa cambia con juegos menos demandantes.
Y es que, la principal diferencia entre la Steam Deck y la Asus Rog Ally no es la batería en sí misma, si no la gestión que puedes hacer de ésta a través de ajustes de resolución, frecuencia de actualización y potencia de la consola. Todos estos parámetros los puedes modificar en la Asus Rog Ally para optimizar al máximo el uso de la batería para cada juego en detrimento de la potencia y el rendimiento.
Con la SteamDeck, simplemente no tendrás casi que hacer esto y es que cuando juegues a juegos menos demandantes, la consola consumirá menos baterías. Es decir, toda la parte de malabares técnicos de configuraciones casi que te la ahorras con ajustar el brillo y poco más.
En este sentido, podríamos decir que ambas consolas estarían empatadas. El problema es que Asus prometió duraciones de hasta 8 horas de actividad de su consola. Cuando lo más que podemos obtener son 5 horas de navegación por internet, o casi 4 horas si nos dedicamos a ver series y videos. Por lo demás, si juegas a cosas ligeritas sin subir las especificaciones al máximo, podrás disfrutar de 3 horitas buenas de juego.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Rendimiento
Ahí va la bomba…. La Asus ROG Ally Z1 Extreme es mucho más potente que la Steam Deck. Si comparamos ambas consolas a la misma resolución y potencia, la Asus ROG Ally es un 50% más potente que la Steam Deck. Uno de los motivos, aparte del hardware, es que la potencia de la Steam Deck está limitada a 15W vs los 30W de la Asus ROG Ally.
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Y es que, si bajamos la Asus Rog a la resolución de la Steam Deck, si es más potente. Pero si subimos a la resolución máxima de la consola, 1080p, el desempeño no es el esperado. Siento romper tus ilusiones, pero olvídate de jugar al God of War en ultra, a 1080p y 120 fps en la Asus ROG Ally. Con suerte llegarás a 30 fps en los títulos AAA.
Cuando me puse a hacer pruebas sobre con la Asus ROG Ally a 720p, 15 W y los gráficos al máximo, obtuve unos 38 fps en Total War, 57 fps en Borderlands 3 y 64 fps en Hitman 3, en comparación con 25, 42 y 44 en Steam Deck. Como veis, en igualdad de condiciones, la Asus ROG Ally tira más que la Steam Deck.
Ahora bien, en la configuración de 30 W de mayor potencia para los juegos más exigentes, el ROG Ally vuelve a tomar la delantera respecto a la Steam Deck. Eso sí, las ganancias disminuyen al pasar a la resolución 1080p más exigente.
Esto no quita que Asus está lanzado actualizaciones de forma contínua con la intención de mejorar el rendimiento (SPOILER: no han surtido efecto) por lo que no perdemos la esperanza.
Por suerte, si quieres primar los fps a la resolución, todavía tienes forma de mejorar el rendimiento de los títulos, lo cual es un punto a favor de la Asus ROG Allu vs Steam Deck. Y es que en la ROG Ally podremos ejecutar su APU entre 7W y 30W, mientras que Steam Deck solo funciona entre 5W y 15W. Además, podremos modificar su resolución o la calidad gráfica de los juegos para estirar el rendimiento al máximo.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Sistema operativo
Esta posiblemente sea la mayor diferencia entre la Asus ROG Ally vs Steam Deck, su sistema operativo. Y es que mientras que Steam Deck usa SteamOS personalizado de Valve, la Asus ROG Ally usa el Windows 11 que todos conocemos. La cosa está en que hay pros y contras se mire como se mire para ambas consolas.
Como cosa buena de la Steam Deck podemos destacar que SteamOS ofrece una interfaz simplificada y fácil de usar. De hecho, tener toda la biblioteca de Steam es el principal aliciente. Sin embargo, SteamOS no está libre de problemas y errores como que se vuelva loco con el Wifi o la batería. Además, si un juego no está en Steam o tiene protecciones online anti-cheats, no podrás jugar.
Por otra parte, la Asus ROG Ally tiene también sus desventajas con Windows 11. La primera y más notoria es que es un sistema operativo de ordenador, no de juegos. La solución a esto es el Armory Crate de Asus que unifica y conecta todos las plataformas de juego en un único lugar, pero no te libra de tener que ejecutarlas. Además, los cambios entre Windows 11 y Armory Crate son abismales, tanto que la usabilidad de ambos es radicalmente diferente, lo cual te sacará de quicio como hizo conmigo.
Asus ROG Ally vs Steam Deck: Diseño
A parte del blanco vs negro, la Asus ROG Ally tiene más diferencias contra la Steam Deck a nivel de diseño que las que podrías pensa a simple vista. Y es que lejos de su pantalla central con la distribución de controles a la que todos estamos acostumbrados, hay detalles clave en el diseño que hacen a una mejor que a la otra.
Comenzamos con la Asus ROG Ally, que además de ser más ligera, es más facil de sostener. En parte, gracias a su perfil mucho más delgado en comparación con Steam Deck, pero también gracias a la distribución del peso dentro de la consola. Quizás, a diferencia de la Steam Deck, los agarres más grandes en la parte posterior pudieran echarse de menos.
Un detalle del que es difícil no darse cuenta si comparamos la Asus ROG Ally vs Steam Deck es que a la ROG Ally le faltan los paneles táctiles de la Steam Deck. Esto realmente te daría igual en la mayoría de los videojuegos, pero en aquellos que estén priorizados a nivel de diseño para jugar con ratón, te notarás raro.
Otros detallitos que hacen a la Asus ROG Ally superior a la Steam Deck es lo silenciosa que es incluso con los ventiladores a tope. Esto, sumado a calidad del audio de sus altavoces y a los micrófonos con cancelación de ruido, te permitirán jugar cómodamente mientras hablas por Discord con los colegas.
Asus ROG Ally vs Steam Deck ¿Cuál comprar?
Voy a ser claro y conciso. Si lo que quieres es jugar a los juegos de PC tirado en la cama o en la calle sin gastarte demasiado, compra la Steam Deck más barata, la de 419€ (64GB). Bien, ahora que solo quedamos los gamers de verdad vamos a discutir sobre el asunto en cuestión.
Es innegable que la Asus ROG Ally es más potente que la Steam Deck en configuraciones similares. Ahora bien, si las comparamos hay una diferencia sustancial que va de los 120€ a los 250€. Y si además tenemos en cuenta que la Asus ROG Ally no cumple del todo a sus máximas prestaciones, esa diferencia de dinero empieza a escocer más.
¿Qué haría yo? Si tienes un presupuesto ajustado y no te importa jugar a 30fps, escoge la Steam Deck. Es una consola sólida y te permitirá descubrir una experiencia de gaming nueva, incluso si ya tienes la Nintendo Switch.
Ahora bien, si quieres disfrutar de la experiencia de jugar al ordenador en cualquier lugar, escoge la Asus Rog Ally. El principal motivo es que, en juegos indie o no tan demandantes, el rendimiento es espectacular y es que hay juegos que aunque sean para PC, pegan jugarlos en el sofá. Tu ya sabes cuales son. Además, el rendimiento en los AAA sigue siendo aceptable incluso a 1080p, solo que nunca superarás a un ordenador, hay que ser realistas.
En fin, ambas consolas portátiles son magníficas, cada una en lo suyo y como gamer espero que sean las primeras de una futura generación de super consolas portátiles.
