PcComponentes
Mi Cuenta

ATX vs Micro ATX vs Mini ITX: diferencias y claves para elegir entre estas placas base

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 1 de diciembre de 2024

¿ATX, Micro-ATX o Mini-ITX? Descubre las diferencias, pros y contras de estos factores de formas de placas base.

ATX vs Micro ATX vs Mini ITX

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

¿ATX, Micro ATX o Mini ITX? Estas siglas un tanto extrañas no son ni nombre de robots de Star Wars ni de modelos de coches deportivos. Son distintos factores de forma o tamaños que pueden tener las placas base de un ordenador.

Y aunque la principal diferencia es que tienen una dimensiones distintas, también tienen varios pros y contras que las hacen más adecuadas para según qué caso de uso. Si tanta sigla te suena a chino y no sabes qué significa cada una, en qué se diferencian o qué puntos deberías tener en cuenta a la hora de elegir placa base, no te preocupes.

A continuación te dejo una completa guía que despejará todas tus dudas. Te ayudará a decidir cuál es el factor de forma que necesitas para tus próximas compras para Black Friday 2024.

¿Qué es ATX?

El factor de forma ATX (Advanced Technology Extended) es el estándar por antonomasia de las placas base para ordenadores de escritorio.

Fue desarrollado por Intel en 1995 como sucesor del factor de forma AT y sus dimensiones son de 30,5 x 24,4 cm. Es el formato más grande y completo, pues ofrece el mayor espacio para componentes y la mejor capacidad de expansión. Por este motivo es la más utilizada en equipos de sobremesa, tanto de uso normal como PC gaming o de trabajo. Suele incluir:

  • Socket para procesadores de última generación
  • 4-8 ranuras para memoria RAM DDR4/DDR5
  • Uno o más ranuras para discos SSD M.2
  • Múltiples ranuras PCIe para tarjetas gráficas y de expansión
  • 6-8 puertos SATA para almacenamiento
  • Varios puertos USB tanto internos como en el panel trasero
  • Múltiples conectores para ventiladores y refrigeración

Las placas base ATX se instalan en cajas de tamaño completo o mid-tower, que proporcionan suficiente espacio para todos los componentes y una buena circulación del aire. Su tamaño más grande también facilita el montaje y el mantenimiento del sistema. Buen ejemplo de este factor de forma es la placa base MSI MPG B550 GAMING PLUS y la caja Tempest Umbra RGB.

MSI MPG-B550-GAMING-PLUS 
-34%

MSI MPG B550 GAMING PLUS 

(2563)
111,90€
169,90€
Ver detalles

Ventajas ATX

  • Mayor espacio para componentes y expansión
  • Mejor refrigeración y circulación de aire
  • Facilidad de montaje y mantenimiento
  • Compatibilidad con la mayoría de componentes del mercado
  • Ideal para equipos gaming y workstations de alto rendimiento
  • Placas base ATX de todos los precios y estilos

Desventajas ATX

  • Requiere cajas de gran tamaño
  • Ocupa más espacio en el escritorio
  • Mayor consumo energético

¿Qué es Micro ATX?

Micro ATX es un factor de forma más compacto que el ATX, de ahí su nombre. En longitud es aproximadamente un 25 % más pequeño que su hermano mayor, mientras que comparten el mismo ancho. Por lo tanto, sus dimensiones son de 24,4 x 24,4 cm.

ASUS-PRIME-B550M-A-WIFI-II
-25%

ASUS PRIME B550M-A WIFI II

(1141)
113,99€
151,68€
Ver detalles

Su puesta a la venta fue en 1997, también por Intel, como una alternativa más compacta y económica al ATX estándar. A pesar de su menor tamaño, las placas Micro ATX mantienen la mayoría de características de las ATX, aunque, debido a su menor longitud, suelen tener algunas limitaciones en cuanto a expansión. Por lo general incluyen:

  • Socket para procesadores actuales
  • 2-4 ranuras para memoria RAM DDR4/DDR5
  • Una o dos ranuras para discos SSD M.2
  • Menos ranuras PCIe que ATX (2-3 típicamente)
  • 4-6 puertos SATA para almacenamiento
  • Puertos USB suficientes para uso doméstico
  • Conectores básicos para ventilación

Este tipo de placas base se pueden instalar en cajas ATX estándar (no es muy habitual) o en cajas Micro ATX más compactas, que es precisamente para lo que se inventaron. Son ideales para equipos de uso doméstico o gaming de todo tipo, tanto de gama baja como media o alta. Una buena combinación sería la Gigabyte B760M DS3H con la caja Aerocool CS-105.

Ventajas Micro-ATX

  • Tamaño más compacto que ATX pero mantiene funcionalidad esencial
  • Ocupa menos espacio y son más ligeros
  • Precio generalmente más económico
  • Genial para equipos de uso doméstico y gaming
  • Compatible con la mayoría de cajas ATX estándar
  • Buena relación tamaño/prestaciones

Desventajas Micro-ATX

  • Refrigeración limitada debido al espacio menor
  • Menos opciones para tarjetas de expansión
  • Incompatibilidad con algunas tarjetas gráficas de gran tamaño
  • Menor variedad de placas base y cajas

¿Qué es Mini ITX?

Este factor de forma sorprende porque es bastante pequeño. Para que te imagines la proporción, el ATX sería como una libreta de tamaño normal, el Micro-ATX sería como una libreta de tamaño mediano y el Mini-ITX como un bloc de notas. Además, es pequeña pero matona, porque aunque tiene limitaciones, ofrece lo esencial para montar un buen PC:

  • Socket para procesadores actuales
  • 2 ranuras para memoria RAM DDR4/DDR5
  • Una ranura para disco SSD M.2
  • Una ranura PCIe para tarjeta gráfica
  • 2-4 puertos SATA para almacenamiento
  • Puertos USB básicos pero suficientes

Así, que a efectos prácticos, una placa base Mini-ITX te permite montar un PC completo y potente en un espacio muy reducido. Estas placas base son perfectas para crear equipos compactos para espacios reducidos, de diseño o incluso centros multimedia. Un buen ejemplo sería combinar la placa base Gigabyte B550I Aorus Pro AX con la caja TooQ TQC-4702U3C-B Mini Tower.

Ventajas Mini-ITX

  • Tamaño ultra compacto
  • Perfecto para espacios reducidos y centro multimedia
  • Diseño minimalista y elegante
  • Consumo energético reducido
  • Gran portabilidad

Desventajas Mini-ITX

  • Espacio muy limitado para componentes
  • Opciones de refrigeración más restringidas
  • Precio más elevado que ATX y Micro-ATX
  • Menor variedad de modelos disponibles

Diferencias entre ATX, Micro-ATX y Mini-ITX

Como hemos visto, los factores de forma ATX, Micro-ATX y Mini ITX nacen de un mismo concepto, las placas base para PC de uso doméstico, pero son ligeramente diferentes. El tamaño es la diferencia más evidente, pero analizando cada una de ellas, existen diferencias importantes a nivel de rendimiento y posibilidades.

Para que tengas una visión más clara y comparativa, te dejo una tabla con las principales diferencias entre estos factores de forma.

Factor de forma ATX Micro-ATX Mini-ITX
Dimensiones 30,5 x 24,4 cm 24,4 x 24,4 cm 17 x 17 cm
Ranuras RAM 4 a 8 ranuras 2 a4 ranuras 2 ranuras
Ranuras PCIe 4 a 7 ranuras 2 a 3 ranuras 1 ranura
Puertos SATA 6 a 8 puertos 4 a 6 puertos 2 a 4 puertos
Precio Todas las opciones Todas las opciones Medio/Alto
Refrigeración Excelente Buena Limitada
Uso típico Gaming y workstations Uso doméstico y gaming PC compactos y centro multimedia
Expansibilidad Máxima Media Muy limitada

ATX vs. Micro-ATX vs. Mini-ITX: ¿Cuál elegir?

Llegó la hora de decidir entre ATX, Micro-ATX o Mini-ITX. ¿Cuál es la mejor opción? Pues la respuesta es, como siempre, depende. ¿De qué depende? Pues de según como se mire y las necesidades que tengas. Preguntas que puedes hacerte:

  • ¿Cuánto espacio tienes disponible para tu PC?
  • ¿Vas a reutilizar una caja de PC?
  • ¿Necesitas muchas opciones de expansión y refrigeración?
  • ¿Qué tipo de uso le vas a dar al equipo?
  • ¿Cuál es tu presupuesto?
  • ¿Te importa el consumo energético?
  • ¿Prefieres un diseño minimalista o más tradicional?

Si quieres te lo pongo aún más fácil. Esta es mi opinión:

  • Rendimiento: si necesitas un PC que te ofrezca máximo rendimiento, la opción ATX es la más recomendable. Te ofrece el máximo espacio para componentes, las mejores opciones de refrigeración y toda la flexibilidad que necesitas para futuras actualizaciones.
  • Equilibrado: si buscas un equilibrio entre tamaño y prestaciones, Micro-ATX es tu mejor opción. Conserva gran parte de las funciones de una ATX pero en tamaño reducido. Además, sigue contando con opciones de mejora, gran variedad donde elegir y precios de todo tipo.
  • Minimalista: si lo que buscas es un PC ultra compacto para espacios reducidos o como centro multimedia, Mini-ITX es tu formato. Permite montar equipos potentes y de diseño minimalista, aunque tendrás que asumir que tiene algunas limitaciones en cuanto a expansión y refrigeración.
  • Económico: si el precio es algo determinante para ti, lo más práctico es elegir entre una ATX o micro-ATX, ya que hay más donde elegir y precios más ajustados. Las mini-ITX suelen ser más caras, aunque siempre puedes echar un vistazo y aprovechar los precios de PC gaming en Black Friday.

 

post
MOFU