Cómo hacer fotos a la luna
Con estos trucos podrás conseguir retratar la luna con tu cámara réflex o, incluso, con tu propio Smartphone. Descúbrelos y ponlos en práctica.


Desde luna nueva hasta cuarto menguante. Da igual en qué fase se encuentre, la luna sigue siendo uno de los elementos más admirados y retratados del universo. A veces como protagonista indiscutible en plena naturaleza y en otras ocasiones como una simple turista al caer la noche en tu ciudad.
Buscar la instantánea perfecta de este satélite natural de la Tierra se ha convertido para muchos de vosotros en todo un desafío. Sobre todo en aquellos que han conseguido que la fotografía sea su modo y estilo de vida.
Para intentar captar en una sola imagen toda su magnitud y esplendor necesitarás estar acompañado de un buen equipo tecnológico: una cámara réflex, algún que otro accesorio o un Smartphone de última generación. Pero, sobre todo, armarte de mucha paciencia y tener claro algún que otro truco que te ayudará a sacar fotos de la luna como un auténtico profesional.
Si tú también quieres aprender, sigue leyendo junto a nosotros y descubre cómo hacer fotos a la luna con el móvil y tu cámara desde cualquier parte del mundo. ¡A por ello!
Cómo configurar la cámara para hacer fotos a la luna
A diferencia de cualquier otro objeto, fotografiar la luna requiere de algún que otro conocimiento básico en fotografía. La elección de ciertos parámetros de tus cámaras digitales te permitirá obtener una mejor calidad con un solo disparo.
Para ello, te recomendamos utilizar una cámara con zoom o incorporar un teleobjetivo que te permita acercarte más a la luna y convertirla así en el elemento principal de tu composición. Estas lentes deben tener una distancia focal entre 300 y 500 mm. Tanto las cámaras de Canon como las de Nikon se adaptan a estos complementos con total facilidad.
Evitar cualquier movimiento por pequeño que sea es fundamental para conseguir un buen retrato. Aunque te ayudes de un trípode, lo mejor es usar el disparador remoto y así te aseguras al 100% que nada destruya tu foto. Si tu cámara no tiene esta opción, no te preocupes porque puedes sustituirlo por el modo “retardo de disparo” con una configuración de 3 o 5 segundos.
La velocidad de obturación y el modo de medición son otras dos de las características que no debes pasar por alto a la hora de configurar tu cámara. La luna no para de moverse ni un solo segundo, por lo que tendrás que comenzar con una apertura inicial de 1/250 e ir haciendo pruebas bajo una obturación rápida y distintos tipos de zoom.
Además, al encontrarnos con un gran contraste de luz será necesario el uso de la medición puntual para una mayor exposición y obtener todo lujo de detalles.
Tan solo nos queda una cosa más para conocer cómo hacer buenas fotos de la luna: la configuración del ISO. Evitar el ruido y conseguir una buena nitidez es fundamental, así que te recomendamos poner el ISO de tu cámara al mínimo posible. En torno al 100 o al 200.
Cómo configurar la cámara del móvil
El avance de la tecnología nos ha permitido garantizar que con los Smartphone de última generación están equipados con todo lo necesario para sacar fotos a la luna.
Terminales como el iPhone 13 o el nuevo Samsung Galaxy están diseñados para hacer cualquier sueño realidad, entre ellos fotografiar en modo nocturno las estrellas y la luna.
Igual que nos ocurría en nuestras cámaras réflex, los dispositivos móviles también requieren de una pequeña configuración previa que permita captar cada uno de estos elementos con una escasa luz.
- ISO: ajusta de manera manual el ISO de la cámara de tu teléfono. Intenta que sea lo más bajo posible.
- Velocidad de disparo: recuerda que cuánto más rápido, mucho más precisa y de calidad será tu fotografía.
- Diafragma: existen ciertos modelos en el mercado que permiten escoger una apertura aproximada de tu diafragma. Si en tu caso puedes elegir, te recomendamos una apertura f16.
- Luminosidad: debes reducir lo máximo posible los niveles de luminosidad y de exposición.
- Enfoque: ayúdate de un trípode para conseguir el enfoque que deseas y evitar posibles movimientos que puedan dañar la imagen.
- Temporizador: el disparador automático te permitirá no mover constantemente tu dispositivo.
Trucos para que las fotos de la luna queden mejor
Ahora que ya tenemos configurado cualquiera de nuestros dispositivos, solo nos queda una cosa más: practicar continuamente en cómo sacarle fotos a la luna. Y, por supuesto, seguir los consejos y recomendaciones de nuestros expertos en fotografía.
Busca un lugar tranquilo y alejado de la contaminación
Tan importante es ajustar los parámetros de tu teléfono y tu cámara cómo escoger una correcta ubicación. Evita los espacios cerca de la ciudad donde haya gran cantidad de contaminación lumínica y obstáculos que te impidan captar correctamente la luna.
Infórmate previamente del calendario lunar
Conocer en qué fase está la luna es fundamental para preparar tu material. Apps como Moon Page, Deluxe Luna Pro o Photo Ephmeris te ayudarán a programar tu sesión de fotos lunar.
Saca tu lado más creativo
No te centres solo en la luna, incluye otros elementos de la naturaleza que te permitan resaltar más las características de este satélite.
Edita tus fotografías directamente desde el móvil
Una vez hayas terminado la sesión, te recomendamos realizar pequeños retoques de brillo, iluminación y contrastes directamente desde tu teléfono móvil. Hay una gran variedad de apps que te pueden ayudar. También puedes decantarte por programas de imagen y fotografía como el archiconocido Photoshop.
Prepara con tiempo todo el material
Si ya tienes claro que en los próximos días vas a filmar la luna, vete preparando en los próximos días tus cámaras digitales o comienza a investigar sobre los ajustes en el teléfono móvil.
Ahora sí. Descarga cualquiera de las apps para conocer el calendario lunar y comienza a organizar tu próxima escapada nocturna para fotografiar como se merece la luna. Recuerda seguir paso a paso nuestros consejos e incluso animarte a renovar tus dispositivos digitales.