
Dentro del mundo de los componentes, el socket de la placa base es uno de los más importantes. Esta es la pieza clave para poder instalar el procesador, por lo que asume una función clave dentro de tu equipo. Para conocerlo a fondo, y aprender a identificarlo si no sabes cuál tienes, hemos preparado esta breve guía.
Encontrar el socket de tu placa base puede parecer una tarea compleja, especialmente si no estás muy familiarizado con el tema. Sin embargo, entender qué es un socket y cómo identificar el que tiene tu ordenador es esencial para cualquier actualización o reparación que desees realizar.
¿Qué es el socket del procesador?
Así que empecemos por el principio. El socket del procesador, también llamado zócalo, es básicamente el lugar de la placa base donde se instala el procesador de tu ordenador. Es un componente crucial ya que proporciona la conexión física y eléctrica entre el procesador y el resto del sistema, permitiendo que tu ordenador funcione correctamente.
¿Para qué sirve el socket del procesador?
El socket no solo sostiene el procesador en su lugar, sino que también juega un papel vital en la conectividad del procesador con el sistema. A través del socket, el procesador recibe energía de la placa base y se comunica con otros componentes del sistema, como la memoria RAM y las tarjetas gráficas.
En otras palabras, el socket asegura que el procesador pueda funcionar de manera eficiente, gestionando la transferencia de datos que permiten que tu ordenador realice cualquier tarea.
Tipos de socket de procesador
Existen varios tipos de sockets diseñados para acomodar los diferentes tamaños y formas de los procesadores. Los fabricantes de procesadores, como Intel y AMD, tienen sus propios diseños exclusivos de sockets, lo que significa que un procesador Intel generalmente no encajará en un socket diseñado para un procesador AMD y viceversa.
Estos son algunos de los tipos de socket más comunes:
- Socket LGA (Land Grid Array): Utilizado principalmente por Intel, en este socket los pines que hacen contacto con el procesador se encuentran en la placa base.
- Socket PGA (Pin Grid Array): Esta es el socket por excelencia de AMD y funciona al contrario que el LGA. Es decir, los pines se encuentran en el procesador.
- Socket BGA (Ball Grid Array): Aquí el procesador está permanentemente soldado a la placa base, por lo que no existen pines como tal. Es muy común en tablets y dispositivos móviles, así como en la última generación de procesadores Apple Silicon.
¿Cómo identificar el socket que tiene el procesador de tu ordenador?
Como veremos a continuación, saber cual es el socket de tu procesador es un proceso bastante sencillo, si sabes dónde buscar. Estos son algunos métodos que puedes utilizar para saberlo:
Revisa físicamente la placa base
Este es el paso más obvio y rápido, pero requiere algunos conocimientos para abrir tu ordenador y desmontar algunos componentes. Básicamente, deberás desmontar el procesador para mirar directamente en la placa base. El socket suele estar etiquetado con su modelo, por lo que no debería ser complicado de identificar.
Otra comprobación básica que puedes hacer es mirar el procesador. Como hemos comentado anteriormente, si tienes un procesador de Intel, es casi seguro que tu socket será LGA, mientras que si es un procesador AMD, el socket será PGA. Y si tienes un Mac de última generación con chip M1 o superior, el socket será de tipo BGA.
Consulta el manual de tu placa base
Si no quieres abrir el ordenador, también puedes consultar la caja o el manual que venía cuando compraste tu placa base. Ahí estará indicado claramente el tipo de socket y los procesadores que son compatibles con él.
Si compraste el ordenador ya ensamblado, puedes revisar las especificaciones o ponerte en contacto con la tienda para preguntar.
Buscar el modelo de tu procesador o placa base en Internet
Si conoces el modelo exacto de tu procesador o placa base, una búsqueda rápida en internet debería revelarte el tipo de socket. Los sitios web de los fabricantes, como AMD o Intel, suelen tener bases de datos completas de sus productos, donde se incluye esta información.
Utiliza software de diagnóstico del sistema
A nivel de software, existen herramientas gratuitas y muy sencillas de usar que te permiten conocer todo sobre tu procesador y socket. Un ejemplo es CPU-Z, que proporciona una gran cantidad de información sobre tu sistema, incluido el tipo de socket.
Simplemente descarga e instala el programa, ejecútalo y dirígete a la pestaña ‘Mainboard’, donde encontrarás el tipo de socket de tu placa base.