PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo saber el modelo de tu PC fácilmente

Ordenadores
Manuel Martín - Última actualización: 28 de noviembre de 2024

Saber el modelo de tu PC puede ser importante en muchas situaciones. En este artículo te enseñamos cómoda averiguarlo fácilmente, así como en qué circunstancias puede resultarte útil conocer esta información.

saber modelo PC

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Saber el modelo exacto de tu PC puede ser necesario en varias situaciones: desde llevarlo a reparar o instalar algún programa, hasta comprar un nuevo componente que sea compatible. Entiendo que si has llegado hasta aquí es porque no tienes mucha idea de informática y necesitas ayuda para averiguarlo. No te preocupes, que aquí está tu amigo informático virtual.

A continuación te enseño cómo saber qué ordenador tienes en tres rápidos pasos, ya verás que sencillo.

Cómo identificar el modelo de PC a través de Información del Sistema

Mira, no me voy a enrollar porque lo que quieres es saber tu modelo de PC en Windows a través de la aplicación “Información del Sistema”. Esto es lo que tienes que hacer:

  1. Sitúate en la barra del buscador de Windows.
  2. Introduce en el buscador “información del sistema” y haz clic en el resultado.
  3. Se abrirá una pantalla con toda la información de tu ordenador. Busca la línea de “Modelo de Sistema”. Ese es el modelo de tu PC.

Si no encuentras esta línea, esta suele estar en la 7.ª fila, justo debajo del fabricante del sistema. Que, por cierto, es otra información útil que deberías apuntar, ya que a la hora de comprar o realizar cualquier acción en tu ordenador puede ser importante en términos de compatibilidad.

Para que te sientas aún más seguro de lo que estás haciendo, a continuación te dejo algunas capturas de imagen del paso a paso.

Paso 1: Busca la lupa en la barra de tareas

saber modelo PC paso 1

Paso 2: Introduce “información del sistema”

saber modelo PC paso 2

Paso 3: Encuentra la línea modelo del sistema.

saber modelo PC paso 3

Otras formas de saber el modelo de tu ordenador

Como has podido comprobar, encontrar el modelo de tu PC es muy fácil, y además no has necesitado la ayuda de tu madre (todos sabemos que las madres tienen ese superpoder de encontrar cualquier cosa).

Sin embargo, puede que no hayas encontrado la información que buscabas, que sigas sin encontrar el modelo de tu ordenador o simplemente quieras saber algunos métodos alternativos. Pues bien, ahí van unas cuantas maneras que también pueden serte útiles.

A través de la herramienta de diagnóstico de DirectX

DirectX es un componente de software que suele estar instalado en casi cualquier PC, ya que es fundamental a la hora de reproducir contenido multimedia. Pues bien, este ofrece una herramienta de diagnóstico con la cual también podemos saber el modelo de nuestro PC.

Para utilizarla tan solo debemos abrir el buscador de Windows y poner “DXDIAG”. También puedes pulsar las teclas “Windows + R” para abrir la pantalla de “Ejecutar”. Presiona la tecla Enter para abrir una ventana con mucha información interesante de tu sistema, incluyendo por su puesto el modelo de tu PC.

saber modelo de un ordenador con DirectX

¿Tienes un portátil? Mira su pegatina

Lo bueno de los portátiles es que tienen una etiqueta identificativa en la que podemos ver el modelo de nuestro ordenador. Esto es algo que no suele ocurrir con los ordenadores de sobremesa.

saber modelo portátil

Si le das la vuelta a tu portátil verás una pegatina en la que tienes información sobre el modelo de tu PC, así como el fabricante, el número de serie, etc. En la parte delantera suele haber otra pegatina en la que suele incluirse información sobre el fabricante, la gama de producto, características, tecnologías que incluye y otro tipo de datos interesantes para el usuario.

Si tu ordenador no tiene pegatina échale un vistazo a mi tutorial en el que explico cómo saber el modelo de un portáil de varias formas.

Como saber el modelo de tu PC sin Windows

Imaginemos que tu PC no tiene ningún sistema operativo y necesitas saber el modelo, precisamente, para instalar la versión más adecuada. Pues bien, puedes averiguar el modelo de tu ordenador a través del menú de la BIOS.

Para ello, tan solo tienes que encender el ordenador y pulsar repetidamente la tecla ESC, F2 o SUPR. La tecla puede variar según la marca de tu PC, así que puedes ir probando, aunque debería indicarte cuál debes pulsar en la pantalla de carga del encendido. Una vez dentro de la BIOS, verás un menú ochentero en el que seguramente podrás encontrar el modelo de tu ordenador.

saber modelo con el menú de la BIOS

¡OJO, no toques nada de este menú si no sabes lo que haces!. Cualquier desajuste en su configuración podría hacer que tu PC deje de funcionar. Úsalo solo como medio informativo y no guardes ningún cambio, al menos que estés muy seguro. Avisado quedas.

A través de la línea de comandos

Si te sientes un poco traviesillo, en plan hacker, puedes utilizar este otro método. Pulsa las teclas WINDOWS + R, escribe “cmd” en la caja de Abrir y pulsa Enter. Se abrirá una terminal negra en la que deberás introducir el siguiente comando: wmic csproduct get name, identifyingnumber (puedes copiar y pegar). Pulsando Enter, obtendrás como resultado en nombre y modelo de tu equipo.

Otro comando muy interesante es el del “systeminfo”. No solo aporta una información mucho más extensa de todo el hardware y software de tu PC, sino que funciona en cualquier versión de Windows que tengas, desde el ya casi extinto XP hasta Windows 7, 10 u 11.

Programas de terceros

Además de todos estos truquillos y métodos de saber el modelo de tu PC, existe uno más que me gustaría comentarte. Hay algunos programas que también aportan muchísima información de tu ordenador y que incluye el modelo de este. Yo te recomiendo AIDA64 o Everest Ultimate Edition, aunque hay otros como HWiNFO o CPU-Z.

saber modelo con programa de terceros

¿Por qué deberías saber el modelo de tu ordenador?

Saber el modelo de tu PC, así como sus características de hardware te puede resultar útil en varias situaciones. Algunas de las más habituales son las siguientes.

Formatear tu PC

Imagina que quieres formatear tu ordenador para instalar una nueva versión de Windows o incluso una distribución de GNU/Linux. Es imprescindible saber qué modelo tienes, y sobre todo, si su arquitectura es de 32 o 64 bits. Si no compruebas esto y no tienes ni idea, es probable que el formateo e instalación del nuevo SO no se complete como debería.

Por otro lado, una vez instalado, puede ser también útil a la hora de buscar e instalar los drivers. Es verdad que hay herramientas para hacerlo de manera automática, incluso el propio actualizador de Windows instala los drivers necesarios, pero nunca está de más, ya que en ocasiones los drivers del fabricante ofrecen mejores prestaciones.

Instalar nuevos componentes

A la hora de comprar un nuevo disco duro SSD, memoria RAM o cualquier otro componente es muy importante saber el modelo de tu PC. De lo contrario, es bastante probable que compres la pieza equivocada, y, por lo tanto, no va a funcionar. Por cierto, recuerda que ante cualquier duda en este tema, el equipo de atención al cliente de PcComponentes está siempre a tu disposición.

Requisitos de juegos o aplicaciones

Para poder ejecutar aplicaciones y juegos correctamente, estos demandan ciertos requisitos de hardware y software. Como hemos visto, podemos averiguar toda la información de nuestro PC a través de los métodos explicados. De esta forma, podrás asegurarte antes de comprarlo de que ese juego que tanto deseas va a funcionar correctamente.

Reparación PC

Desde bien pequeño me ha gustado cacharrear con los ordenadores que he tenido para repararlos yo mismo. También los de amigos, vecinos y conocidos para ganarme un dinerillo cuando era más jovenzuelo. Si eres de los míos, antes de ponerte a reparar tu PC será imprescindible saber el modelo. Incluso si lo llevas a reparar, o quieres preguntar el coste de la reparación antes de llevarlo, será necesario que lo sepas con exactitud.

reparar un PC

Venta/Compra de PC de segunda mano

Otra razón importante que se me ocurre es la de compra/venta de un PC de segunda mano. Si eres tú quién lo vende, es fundamental saber el modelo de cara a compararlo con otros y poder ganar el máximo dinero posible con su venta. Si eres la parte compradora, con alguno de los anteriores métodos puedes comprobar que no te están dando gato por liebre.

 

Y hasta aquí este artículo sobre qué ordenador tienes. Espero que hayas aprendido algo nuevo hoy, si es así, yo me doy por más que satisfecho. ¡Hasta pronto!

post
TOFU