PcComponentes
Mi Cuenta

Discos duros SSD ¿Los SATA son mejor opción que los PCIe?

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 29 de julio de 2024

¿Tienes dudas a la hora de elegir tu nuevo disco SSD? ¿Qué es mejor un SSD SATA o un PCIe? Las resolvemos todas en este artículo.

Un hombre sosteniendo un disco duro ssd preguntándose si los sata son mejor opcion que los PCLe

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Desde hace ya varios años, los discos duros de estado sólido o SSD se han convertido en la opción principal a la hora de ampliar la capacidad de un ordenador y aumentar su rendimiento. Sin embargo, llegan los chollos y descuentos en Black Friday, vemos todos los tipos de SSD en descuento, y sigue habiendo muchas dudas respecto a qué tipo de formato es mejor, sobre todo cuando hablamos de SSD SATA y PCIe. Lo que no hay duda es que ambas son buenísimas opciones si lo comparamos con un disco duro tradicional, ya que sus velocidades de escritura y lectura son mucho mejores.

Sin embargo, si comparamos tanto a nivel técnico como práctico, los SSD SATA vs. PCIe ¿Cuál es el más rápido? ¿Vale la pena apostar por opciones más caras? ¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar cualquiera de ellos? Todas las respuestas a estas y otras preguntas, a continuación.

¿Qué es un disco duro SSD SATA?

Antes de iniciar la comparativa entre SATA y PCIe es importante entender la diferencia entre estos dos formatos de disco duro SSD (y más todavía la diferencia entre HDD vs SSD). Empezaremos con la tecnología SATA (Serial Advanced Technology Attachment), un formato de conexión muy popular que ha sido el estándar durante muchos años, pero que, con el paso del tiempo, va quedando relegado por nuevas tecnologías más potentes y rápidas.

Los SSD SATA tienen una interfaz que ofrece una gran compatibilidad con multitud de equipos, tanto de sobremesa como portátiles. Su conector, en forma de L, ofrece una instalación sencilla y rápida, sin complicaciones ni malas conexiones, algo que se agradeció mucho en su momento.

En cuanto al formato del disco duro, la mayoría se limita a un pequeño y fino rectángulo de 2,5 pulgadas de tamaño.La última versión disponible es SATA III, la cual permite velocidades de hasta 6 Gbit/s, lo que se traduce en una velocidad de transferencia de datos de hasta 600 MB/s. Esta velocidad es suficiente para la mayoría de las tareas cotidianas.

Comparado con discos duros rígidos (HDD), la diferencia es notable. Si alguna vez has instalado un SSD SATA en un ordenador antiguo, lo sabrás, sobre todo durante el arranque del sistema operativo o a la hora de transferir archivos.

Los discos SSD SATA se conectan de manera diferente entre un ordenador de sobremesa y un portátil. En un ordenador de sobremesa, se conectan a través de un cable de datos a la placa base y un cable de alimentación al suministro de energía. En un portátil, se instalan directamente en la ranura SATA en la placa base.

¿Qué es un disco duro SSD PCIe?

Por otro lado, un disco duro SSD PCIe es un formato mucho más moderno que utiliza la interfaz PCIe (Peripheral Component Interconnect Express). Estos tienen un formato más compacto y se instalan directamente en la placa base, tanto en ordenadores portátiles como de sobremesa. Desde hace algunos años, debido a su descenso de precios y mayor rendimiento, poco a poco han ido ganando terreno hasta convertirse en estándar del mercado.

Este formato ofrece unas velocidades de transferencia de datos mucho más rápidas que SATA, llegando a alcanzar hasta 12.000 MB/s en su versión 5.0. La 4ª generación, la cual es la más común en estos momentos, puede alcanzar hasta los 7000 MB/s

Esto se debe a que utilizan múltiples carriles de datos (en lugar del único carril que utiliza SATA), lo que le permite transferir datos por diferentes carriles de forma simultánea. De la misma forma que hay diferentes tipos de discos duros, hay diferentes tipos de ranuras PCIe que ofrecen diferentes velocidades y que indican el número de carriles, principalmente x1, x4 (la más habitual para SSD), x8 (SSD gama alta) o x16 (para tarjetas gráficas).

Además, los SSD PCIe cuentan con tecnología NVMe (Non-Volatile Memory Express), que permite que el SSD interactúe directamente con el sistema a través del bus PCIe, lo que reduce la latencia y aumenta aún más las velocidades de transferencia. Esto se ha convertido en algo clave a la hora de reducir los cuellos de botella que provocan los SSD SATA cuando trabajan con sistemas operativos y software modernos.

Por otro lado, también es necesario hablar de M2, un factor de forma comúnmente asociado a los SSD PCIe. M.2 es una especificación para la expansión de tarjetas internas, que se utilizan principalmente en las SSD PCIe debido a su tamaño compacto y alta velocidad. Sin embargo, es importante aclarar que también existen SSD M.2 SATA, aunque son menos comunes.

SSD SATA vs. SSD NVMe PCIe: ¿Cuáles son las principales diferencias?

Aunque tanto los SSD SATA como los SSD PCIe se utilizan con el mismo objetivo, proporcionar un medio de almacenamiento rápido y duradero, y teniendo en cuenta que las mejores marcas de discos duros los venden por igual, tienen más diferencias que similitudes. Algunas de los aspectos más destacados son:

  • Velocidad de transferencia de datos: Los SSD PCIe superan a los SATA en términos de velocidad de transferencia de datos. Mientras que los SATA III alcanzan un máximo de 600 MB/s, los PCIe pueden llegar hasta los 12 Gbit/s.
  • Conexión: Los SSD SATA requieren cables de datos y alimentación en el caso de ordenadores de sobremesa, mientras que los SSD NVMe PCIe se instalan directamente en la ranura PCIe o M2 de la placa base, sin necesidad de cables.
  • Compatibilidad: Los SSD SATA son compatibles con la mayoría de los equipos, mientras que los PCIe requieren una ranura compatible, que puede no estar disponible en equipos más antiguos. Lo mismo sucede cuando hablamos de los SSD M.2, que requieren una ranura específica que muchos equipos antiguos no ofrecen.
  • Precio: aunque en los últimos años los SSD PCIe M.2 han reducido el precio de forma bastante notable, los SSD SATA siguen siendo generalmente más baratos. No obstante, actualmente hay una gran variedad de fabricantes que ofrecen precios muy buenos en ambos casos. Te aconsejo echarle un vistazo a los precios de ambos antes de decidir. Y, como siempre os recomendamos, si puedes esperar, hazlo, porque los discos duros en Black Friday suelen ser un tipo de producto que, en PcComponentes, siempre se benefician de buenos porcentajes de descuento.
  • Capacidad: en cuanto a capacidad, aquí sí que no hay mucha diferencia. Tanto si elegimos un SSD SATA como un SSD PCIe, podremos encontrar modelos de todo tipo, desde los más básicos de 120 o 250 GB hasta los más avanzados de 1, 2 o incluso 4 TB. Es cierto que hay modelos de SSD PCIe de gran capacidad que superan en precio a los SSD SATA, pero también hay modelos SATA de gran capacidad que son bastante caros.
  • Temperatura: en este punto los SSD SATA tienen una ligera ventaja frente a los PCIe, sobre todo cuando hablamos del formato M.2. Debido a su reducido tamaño, este tipo de discos se calientan más de la cuenta cuando los sometemos a tareas intensivas, por ejemplo, en juegos o edición de vídeo. Para no perder rendimiento es necesario incorporarles un disipador, un problema que no está presente en los discos SATA debido a su rendimiento más limitado.

¿Qué disco duro SSD comprar en 2024, SATA o PCIe?

Teniendo todo esto en mente y valorando pros y contras, podemos llegar a la conclusión de que no hay una solución única, y que todo dependerá de tus necesidades.

Haciendo uso de la lógica podemos decir que los SSD PCIe M.2 son la mejor opción en la actualidad. Ofrecen una mayor velocidad de lectura/escritura, así que, por lo tanto, el rendimiento de un ordenador también se ve afectado positivamente. Si tienes un PC compatible y no te preocupa pagar un poco más, opta por esta opción.Sin embargo, no todos tenemos las mismas necesidades.

El claro ejemplo lo encontramos en un usuario básico que tiene un portátil antiguo que quiere seguir utilizando, pero necesita más espacio de almacenamiento y algo de mejora en el rendimiento. En ese caso, un SSD SATA es la mejor opción, tanto por compatibilidad como en aspecto económico y el uso que le va a dar. La mejora en velocidad respecto a un disco duro tradicional será más que notable, aunque no llegue a las velocidades que ofrece un SSD PCIe.

Por último, está el caso de aquellos usuarios que requieren altas velocidades de transferencia de datos para tareas más exigentes como la edición de video en 4K o los juegos de última generación. Para ellos, un SSD M.2 PCIe será la mejor opción, a pesar del mayor coste y la necesidad de un sistema compatible.

En definitiva, la elección entre un SSD SATA o PCIe dependerá de tus necesidades, la compatibilidad que ofrece tu ordenador y tu presupuesto. Ambas tecnologías ofrecen mejoras significativas sobre los discos duros tradicionales, por lo que independientemente de tu elección, seguramente experimentarás una mejora fantástica en la velocidad y el rendimiento de tu ordenador.

post
MOFU