
Conoce cómo funciona la retroiluminación en un televisor o monitor
Es posible que consultando el catálogo de la web o viendo las ofertas de televisores de PcComponentes en Black Friday hayas visto que algún modelo interesante incorpore la tencología Direct LED. ¿No sabes lo que es?
Para entender qué es Direct LED, debes entender cómo funciona la retroiluminación de un panel LCD-LED. Un panel de este tipo está formado por varias capas entre el frontal del televisor y la parte trasera. Podemos encontrar unas 7-8 capas normalmente, pero nos vamos a centrar en el “backlight”, conocido como retroiluminación en español.
Los píxeles de un panel LCD necesitan retroiluminación para iluminar imágenes o escenas, debiendo ser precisa en aquellos frames donde solo se ilumina una parte de la pantalla. Se habla de una “fuente de luz” formada por LEDs pequeños.
Lo ideal sería que estos LEDs pequeños se encendiesen y apagasen según las necesidades de la imagen, ¿verdad? Pues esto hace el OLED, de ahí que hablen de “negros puros”.
En el caso de los LCD-LED la máxima posibilidad es atenuar la retroiluminación, pero los LEDs no tienen la capacidad de apagarse y encenderse. Esta atenuación solo se consigue en el Full Array Local Dimming (FALD), que es la retroiluminación más cercana al OLED y que está presente en el formato MiniLED.
Por debajo del FALD, está el Direct LED seguido del Edge LED: ninguna de las dos tecnologías pueden atenuarse.
Qué es el DLED o Direct LED (Direct-Lit)
El DLED o Direct LED es un tipo de retroiluminación caracterizada por una distribución de LEDs completa en un panel LCD, cubriendo la mayor parte del mismo. Todo panel que no sea OLED o QD-OLED, será LCD con retroiluminación LED, siendo clave cuál es ésta.
Es el medio camino entre el Edge LED y FALD, ofreciendo una iluminación correcta y más que decente. Decir que Direct LED es la retroiluminación más reciente, concretamente surge en la década de los 2010s.
El DLED requiere menos LEDs, no suelen tener un control de retroiluminación y su coste de producción es más bajo. Eso sí, los LEDs deben estar lejos del panel final para que la iluminación se muestre de forma regular, trayendo como consecuencia que los televisores sean más gruesos.
Claramente, otra contrapartida de esto es la relación de contraste: es peor porque no hay control de retroiluminación. Esto no es óptimo para los HDR dinámicos, como es Dolby Vision o HDR10+, donde el control de la retroiluminación es clave.
Esta configuración de LEDs la encontramos en la gama media de televisores, no siendo aconsejable cuando sobrepasamos los 1000 euros de televisor. No obstante, algún modelo se puede colar por otras cuestiones, ya sea por la marca, ciertas tecnologías o prestaciones.
Características del Direct LED o Direct Lit
Repasando de forma más clara lo que hemos dicho, vamos a comentar las características de un Direct LED o Direct Lit.
Primero, es una retroiluminación LED que se reparte por todo el panel, pero no habiendo tantos diodos como en FALD, además de situarse en una zona más lejana del filtro final. Así, tendremos una matriz de diodos LED repartida por todo el panel, al contrario que el Edge LED, que solo se encuentra en los lados del panel.
En segundo lugar, el Direct LED no ofrece atenuación de la iluminación. Significa esto que ciertas iluminaciones de escenas complejas pueden suponerle un reto al DLED, pero el resultado no será malo.
Como tercera característica, es su coste de fabricación bajo, que se traduce en un precio final más accesible para el consumidor. El FALD sigue siendo una tecnología menos accesible, que consume más energía y que se posiciona en una gama alta.
Direct LED vs Edge LED, ¿mucha diferencia de calidad de imagen?
Depende de la Edge LED y Direct LED que compares. Dentro de Edge LED, hay televisores bastante potables y otros que son más limitados; con Direct-Lit ocurre lo mismo.
Si comparamos los mejores con cada retroiluminación, sí se pueden apreciar diferencias en determinadas escenas. Ahora bien, en el uso general… no esperéis ver tantas, especialmente en escenas con mucho brillo.
Por este motivo, las marcas de televisores suelen apostar mucho por Edge LED, habiendo menos opciones Direct LED en el mercado. Suelen saltar del Edge LED al FALD directamente, donde sí que hay grandes diferencias en la experiencia audiovisual.
Los 5 televisores Direct LED recomendados
Pongamos en práctica todo lo expuesto para ir en búsqueda de ejemplos contundentes.
TCL C645, en cualquier tamaño
En PcComponentes la tenemos desde 43 a 85 pulgadas, aunque la recomiendo en los formatos de 43, 50 y 55 pulgadas. Vais a disfrutar de resolución 4K, QLED, un buen espacio de color, 10 bits de panel, HDR con Dolby Vision y HDR10+ o HLG, AMD FreeSync, Dolby Atmos… de todo.
A todo esto súmale Android TV como S.O, que me parece lo mejor.
Hisense E7KQ PRO de 55 o 65 pulgadas
Disponible en 55, 65 y 75 pulgadas, tenemos la serie E7KQ PRO de Hisense, que ofrece QLED, 144 Hz, Dolby Vision, HDR10+, HLG, FreeSync y un sonido 2.1. Además, su conectividad me parece bastante buena con HDMI 2.1, Bluetooth 5.1, Wi-Fi Direct, Grabación PVR, etc.
Hasta ahora, tanto la TCl, como la Hisense son paneles VA con QLED.
Philips The One 55PUS8818 Ambilight
Ha gustado mucho la tecnología Ambilight que Philips ofrece para ambientar nuestro salón en una sala de cine. Sin embargo, este televisor es una pasada por multitud de cuestiones:
- 4K.
- 120 Hz.
- AMD FreeSync.
- 4 altavoces de 40 W con Dolby Atmos.
- HDR10+, Dolby Vision y HLG.
- 16 GB internos y 4 GB de RAM.
- Android TV 11.
A mí me parece una opción fantástica con DLED que se encuadra en la gama media, pero también lo tenéis en 65 o 75 pulgadas (y para los locos/a en 85”).
Toshiba QAD7D63DG
Este Toshiba es otro televisor Direct LED a considerar en tu compra, especialmente la edición de 65 pulgadas. Tener un panel de 65” por menos de 700 euros no está nada mal, además de que trae QLED, Dolby Vision y HDR10+.
Integra un sonido 2.1 con subwoofer y una potencia total de 32 W que es optimizada por Dolby Atmos y DTS:X. Encima, viene con Android TV 11, ¿qué más quieres?
TCL 60C635 o C631, un Direct LED TOP
Por cuestión de calidad-precio, es una de los 5 mejores televisores Direct LED que puedes encontrar en este instante. Con su panel VA 4K de 50 pulgadas, proporciona hasta 500 nits que se enriquecen de la tecnología QLED.
Los 3 HDR no faltan, tiene filtro antirreflejos y sus 20 W de sus 2 altavoces son optimizados con Dolby Atmos, Dolby digital Plus o DTS. La conectividad no falla, y su Android TV tampoco, pero debo destacar sus 8 GB internos para poder instalar apps sin problemas.
¿Y tú te vas a perder todo lo qué tenemos en la tienda? ¡Corred, insensatos! Y no olvides consultar los descuentos permanentes en televisores, monitores, o las que ya se están preparando para la campaña de Black Friday 2025 en PcComponentes.