
Cómo debe ser el ordenador portátil perfecto, según tus necesidades
Voy a relatar cuál es el portátil perfecto dependiendo del perfil que tengas. ¡Arrancamos!
Necesidades básicas: navegación, Office y poco más
¿No necesitas gran cosa? Que sea cumplidor, que vaya fluido y que tenga lo básico por un presupuesto sin muchas pretensiones. Lo tenemos en PcComponentes, y voy a decirte qué hardware necesitas.
Empezando por el diseño, no me iría a más de 15 pulgadas por cuestiones de tamaño y eficiencia. No tendremos lo más fino del mercado porque eso requiere más presupuesto, aunque el tamaño se ha reducido mucho últimamente. Si queréis mi opinión, es preferible que tenga teclado numérico a poco que uses Excel o Sheets.
En pantallas, lo que más encontraremos son los formatos de 14 y 15.6 pulgadas, además de tecnologías como el IPS, VA, TN u OLED. Por calidad de imagen, os voy a recomendar OLED e IPS, que hay bastante de dónde elegir hasta los 700 euros. En resoluciones, la mayoría es 1080p, y os sobrará en una pantalla con solo 14-15 pulgadas, hacedme caso. Solo merece subir a QHD o resoluciones derivadas del 2K en caso de mucho presupuesto.
Pasando a los procesadores, recomiendo partir de la 12ª generación de Intel (1235U, etc.), como de los Ryzen 7000 (7730U, etc.). Leeréis en muchos sitios que las siglas "U" significan bajo consumo y, por ende, menos potencia, pero en vuestro caso os va a sobrar de largo.
¿Qué le recomendaría a mi mejor amigo? Lo mismo que a vosotros: un AMD Ryzen 7 7000 o un Intel Core Ultra 5 en este rango: es lo más moderno que te vas a encontrar en presupuestos bajos. Olvídate de tarjeta gráfica dedicada porque los chips portátiles ya vienen con una iGPU de buen nivel. Y no, no recomiendo portátiles con procesadores "H" si tus necesidades son básicas porque la autonomía se reduce drásticamente.
El ordenador portátil perfecto debe traer 16 GB de RAM en este caso, y no te obsesiones con las tecnologías (DDR4, DDR5, LPDDR5...), ni por las frecuencias: con la capacidad te sobrará. Y en cuanto a almacenamiento, va a ser complicado llegar a 1 TB, así que date por satisfecho/a con 512 GB en SSD.
Con dicha configuración te basta y te sobra, te lo aseguro.
Gaming con una experiencia buena
Voy a considerar 2 perfiles distintos en gaming: uno que busque jugar de forma esporádica a buen rendimiento y otro que quiera un gaming brutal. Empezaremos por el primero, y ajustaré el presupuesto a 1200 euros como mucho.
Vamos con el diseño, y aquí te adelanto que complicado que sea fino (por no decir imposible). El formato que más vas a encontrar son las 15.6 pulgadas en la pantalla y vete pensando en 2 KG de portátil fácilmente.
En cuanto a la pantalla, se busca tener 1080p con 144 Hz o más, siendo la mayoría de paneles IPS. Con 300 nits vamos a ir listos, aunque no esperéis una gama de colores brutal, ni fribolités porque está más pensado para diseño o edición de vídeo/fotografía.
Respecto a la CPU, debemos irnos a modelos con siglas "H", "HS" o "HX", que son los procesadores de alto rendimiento y enfocados para gaming. Tened en cuenta que la autonomía se reducirá, serán más ruidosos y más calientes. ¡Todo sea por el gaming!
Aquí, debéis partir de los Ryzen 8000 HS, optar por los Intel Core Ultra 7 o rascar algún Intel de 14ª generación con siglas HX (que los hay, como el 14650HX). Lo ideal es contar con 8 núcleos y 16 hilos y unas frecuencias que ronden los 5.0 GHz.
Yendo a la GPU, aquí sí necesitamos una dedicada: optar por una NVIDIA RTX 4060 o 5060, dependiendo de vuestro presupuesto. No daría más vueltas: 8 GB y una potencia gráfica decente.
En el caso de memoria RAM, con 16 GB vamos a ir bien provistos, y dentro de este presupuesto es complicado encontrar más. No negociéis el almacenamiento, recomendaría 1 TB como mínimo, ya que al instalar 4-5 juegos exigentes se te van a esfumar los GB.
Después, hay cosas como un teclado retroiluminado, conectividad decente en los puertos USB y tener un buen sonido que son características importantes. No esperéis buena autonomía porque la mayoría de baterías vienen con 55-60 Wh (por debajo de 1200€).
Para artistas gráficos
Cambiamos radicalmente el ordenador portátil perfecto porque aquí os recomiendo ir a un 2 en 1 que traiga panel táctil en el que usar un Pen o lapiz táctil para hacer vuestros diseños. Muchos optaréis por iPads o Microsoft Surface, siendo buenísimas opciones. Sin embargo, dejaos llevar y os enseñaré todas las opciones que tenéis.
Ya os adelanto que el presupuesto lo marcáis vosotros, lo recomendable es partir de unos 1000 euros por cuestiones de rendimiento, siendo el punto dulce los 1500-1700 euros.
Empezando por el diseño, encontraréis muchos portátiles delgados y ligeros, ya que aquí no hace falta que tengáis la última GPU del mercado (no necesitas refrigerar tanto). El formato más común es el de 14 pulgadas, seguido del de 16 pulgadas.
La propuesta de pantalla está dividida entre IPS y OLED, que es lo que mejor va en estos casos. En el caso del OLED se encarece bastante el portátil, tenlo en cuenta. Si me preguntas a mí, lo que más me gusta del mercado son los Yoga de Lenovo, los OmniBook de HP, el Summit de MSI, los Zenbook de ASUS, los Galaxy Book de Samsung y los Surface de Microsoft. Los últimos tienen panel de 13 pulgadas.
Buscaremos eficiencia y rendimiento, y en este caso hay muchos Intel Core Ultra 7 y 9 que te van a servir más que de sobra. Aquí recomiendo priorizar más en la RAM y en el almacenamiento. De la tarjeta gráfica, te va a bastar la que lleva integrada el chip.
Pasando a la RAM, vete a los 32 GB en adelante y en el almacenamiento lo más normal es encontrar 1 TB. Creo que si eres un artista gráfico y solo usas el portátil para ello, puede bastarte 1 TB, aunque siempre puedes tirar de un SSD externo.
Respecto a la autonomía, vamos a ver mucho los 80 Wh, aunque seguramente veas menos y no es mala señal: depende del hardware que lleva. Los Intel Core Ultra terminados en V pertenecen a una familia de un consumo extrabajo, por lo que consumen menos.
Y terminando con los puertos, recomendaría Thunderbolt y USB4; o si no los trae, que vengan con USB 3.2 Gen 2 (USB-C) al menos.
Gaming con todo Ultra
El ordenador portátil perfecto para gaming Ultra requiere un aumento del presupuesto significante, mirando entre 1500-2000 euros de partida. Cuanto más azúcar, más dulce, aunque no siempre va relacionado con el precio.
Si quieres un portátil compacto (ligero y no tan grueso), tendrás que superar los 2000€ para obtener un portátil TOP para gaming sin que sea muy grueso.
La mayoría de portátiles vienen en un formato de 16 pulgadas, lo que implica resoluciones QHD o 2K, aunque también hay muchas versiones en 1080p. Lo más común es encontrar 2560 x 1600 píxeles seguidos del QHD estándar. De hecho, aquí veréis pantallas espectaculares y os aconsejo optar por el OLED porque no te arrepentirás. Y digo esto porque tienes más de 144 Hz, unos nits muy decentes y un tiempo de respuesta mínimo gracias a dicha tecnología.
Con el procesador puedes irte a lo más reciente y más potente: Intel Core Ultra 9 o 7, como los AMD Ryzen AI 9 o 7. Lógicamente, el mejor portátil para esto debe tener un chip potente, y a poder ser de última generación; de hecho, averiguad si hay algún Ryzen con las siglas X3D, es decir, con 3D V-Cache.
Pasando a la GPU, debemos ir exigiendo una RTX 5070 como mínimo. Hay opciones por menos de 1800 euros con esta tarjeta gráfica de 8 GB GDDR7 que para jugar en 1440p va de lujo. Ojo con el TGP de la GPU: a más vatios, más FPS y un portátil más gordo.
En la memoria RAM yo os recomiendo partir de 32 GB y de 2 TB en el SSD, aunque sé que la mayoría de modelos vienen con 1 TB únicamente. Siempre podréis ampliarlos más adelante, incluso hay portátiles que tienen un compartimento para ello sin tener que desmontarlo entero. Lógicamente, qué menos que tener retroiluminación RGB en el teclado y que tenga un buen sonido (algunos llevan Dolby Atmos, algo es algo).
Donde sí debes mirar mucho es en la batería, aunque lo mejor que puedes mirar son reviews de ciertos medios especializados. Normalmente, vas a ver más de 80 Wh, incluso 90 Wh.
Por último, echa un ojo a la conectividad USB, como es el caso de Thunderbolt o USB4 que siempre viene bien.
Para fotógrafos y filmmakers
Aquí no necesitamos 2 en 1 para dar con el ordenador portátil perfecto para fotógrafos, videógrafos o filmmakers. Tatuaoslo en la frente: OLED, calibraciones Delta buenas y espacios sRGB, Adobe RGB y DCI-P3. ¡Eso como mínimo!
Os aconsejo un buen presupuesto porque todo esto se paga, y si eres profesional de esto, lo amortizarás en pocos trabajos. Que no os extrañe ver portátiles gaming recomendados aquí porque son bastante válidos.
Comencemos por el diseño, y aquí depende del portátil que elijas: hay opciones muy compactas de ASUS ProArt, Vivobook, los HP OMEN Transcend o algún D. Es más, os adelanto que si te importa lo "fino", te vayas a un MacBook AIr o Pro porque es lo único que no se calienta prácticamente y tienen un tamaño aceptable.
Yendo con el panel, vete a un OLED sí o sí: mejor calidad de imagen, mejores ángulos de visión, negros puros, altos hercios, tiempo de respuesta mínimo y una gama de colores brutal. Lo único malo que tienen es el brillo, que suele ser más bajo que un IPS promedio.
Os recomiendo optar por un Intel Core Ultra, especialmente si vais a editar vídeo de 10-bit 4:2:0, 4:2:2, 4:4:4 o con una calidad superior. Más que nada porque los gráficos integrado de los Core Ultra 100, 200 y superiores soportan este formato. Si me preguntas a mí, iría por un Intel Core Ultra 7 o 9, cuanto más reciente mejor (cuidado con los H, que consumen más batería).
Si quieres sí o sí GPU, te va a bastar con una RTX 5060 con sus 8 GB GDDR6 para vídeo y foto. Además de que soportan hasta 10-bit 4:4:4 en H.264 y 12-bit 4:4:4 en HEVC dentro de DaVinci Resolve.
Pasando a la RAM, sí que te aconsejaría 32 o 64 GB por los requisitos de las herramientas de Adobe y DaVinci, junto con 2 TB a ser posible. Si no lo es, toca invertir en un buen SSD externo (un Crucial X9, por ejemplo) y llevar los proyectos y brutos bien guardados.
En el caso de la conectividad, no debe fallar un buen Wi-Fi 6E como mínimo, Bluetooth 5.3 en adelante y puertos como HDMI 2.1 o USB4 para poder usar DisplayPort también.