Cómo elegir la mejor plancha del pelo según tu cabello
La diferencia entre las placas de cerámica y las placas de titanio o el tamaño ideal de la plancha del pelo para ti. Te respondemos a todas tus dudas para elegir la mejor.

La búsqueda de la mejor plancha del pelo no es tan sencilla como puede parecer. Y es que, si nos guiamos por modas o conocidas marcas que aseguran calidad y un excelente cuidado del cabello, deberíamos ir preparando un importante desembolso. En primer lugar, para decidir qué plancha del pelo comprar, lo primero que tenemos que saber es cómo funciona realmente una plancha, cómo afecta a nuestro cabello y los diferentes tipos que existen.
Las placas de las planchas pueden ser de varios tipos pero todas ellas tienen la misma forma de funcionar: se calientan mediante unas resistencias que van en su interior y a través de ese calor son capaces de moldear el pelo al gusto de cada usuario. La alta temperatura suele dañar la cubierta del cabello, por lo que siempre es conveniente usar un protector térmico. Algunas planchas incluyen tecnología de infrarrojos que -aseguran- penetra hasta la médula del cabello y desde ahí lo moldea, consiguiendo así dañar menos la cutícula, sin embargo esto no es del todo así, pues el calor que recibe sigue siendo muy alto.
Planchas con placas de cerámica
Desde hace tiempo se viene empleando la cerámica en las placas de las planchas de pelo, son las más comunes que podemos encontrar. Es un material no metálico y con la superficie lisa que facilita el peinado. El calor se distribuye uniformemente por la superficie y son más económicas que las de titanio. Hay que diferenciar entre las placas 100% cerámica y las recubiertas de cerámicas, estas últimas serán algo más baratas.
Se dice que las placas de cerámica dañan un poco menos el cabello, aportarán más brillo y acabarán más fácilmente con el encrespamiento. Sin embargo, este material es más delicado que el titanio. La durabilidad de estas planchas dependerá de si son de cerámica en su totalidad o es solo un recubrimiento. En el segundo caso, con el tiempo puede ser que se desgasten y se acabe viendo el metal que recubren y que sí puede dañar el cabello. Las placas de cerámica 100% son más frágiles por lo que habrá que cuidarlas más. Lo bueno de este material es que tiene una mayor carga de iones negativos y calor infrarrojo que cuida más el pelo.
Placas de cerámica y turmalina
La turmalina es un mineral que genera una gran cantidad de iones negativos, por lo que evita el encrespamiento del pelo y lo mantiene suave y sedoso. Las placas con ambos materiales son las más caras y solo las fabrican algunas marcas.
Planchas con placas de titanio
Algunas marcas empezaron hace unos años a fabricar sus planchas con placas de titanio. Este elemento es más resistente que la cerámica, por lo que su durabilidad es mucho mayor que las planchas con otras placas. También es ligero, por lo que las planchas suelen pesar bastante menos que las de cerámica. Al ser un metal, conduce mejor el calor por lo que su encendido es más rápido. También tiene mayor carga de iones negativos, para cuidar la cutícula del pelo y evitar el encrespamiento. Al ser un material muy liso y suave se consigue alisar muy fácilmente el pelo, incluso de una sola pasada.
Las planchas del pelo de este material, al ser más resistente, son ideales para cabellos rizados y gruesos.
Placas de cerámica y titanio
Dado que ambos materiales aportan muy buenos resultados a la hora de moldear el cabello, algunas marcas han optado por combinarlos. Las placas de cerámica con titanio también se comercializan, aunque suelen ser planchas que superan los 150 euros. Con los dos materiales se consigue un calentamiento muy rápido, un deslizamiento muy suave sobre el pelo y el cuidado ideal para el cabello. Si sueles plancharte el pelo cada día, quizás esta sea la mejor opción.
Existe división de opiniones a la hora de elegir entre un material u otro. Muchos prefieren la cerámica ya que aseguran que cuida más el cabello, además de ser algo más económicas (en el caso de las recubiertas). No obstante, en los últimos años la balanza se ha inclinado del lado de las placas de titanio, por su durabilidad pero también por la rapidez en que se calientan, su ligereza y los buenos resultados que dan.
Para qué sirven los iones negativos en las planchas
Uno de los problemas que más preocupa a los que tienen el pelo largo es el encrespamiento. Pocos son los cabellos que se libran de ello, por esa razón se ha tenido que buscar un remedio a este problema. La solución la tenía la tecnología. Añadiendo iones negativos en secadores, planchas del pelo incluso en cepillos se logra reducir esos iones positivos que provocan la electricidad que encrespa el pelo.
Las planchas de cerámica tienen esta característica casi por defecto, pues es un material que reduce naturalmente la carga de iones positivos y suaviza el pelo.
Las planchas de titanio también incorporan esta tecnología en sus placas, prácticamente todas lo tienen. El titanio es un metal que conduce muy bien esos iones negativos y consigue controlar el encrespamiento de pelo y obtener un efecto muy sedoso. No obstante, si existe duda, es conveniente fijarse bien en las características del aparato y asegurarse de que cuenta con esta tecnología para tener un mejor resultado.
Anchura de las placas de la plancha
La elección del ancho de las placas de la plancha es importante según el largo de tu cabello, así como el tipo de alisado que quieras realizar.
Placas estrechas
Las planchas estrechas son las más utilizadas en aquellas personas con melenas o cabellos muy cortos y para flequillos. Si optamos por una plancha del pelo con placas estrechas y tenemos el cabello largo, vamos a tener que trabajarlo más dando un mayor número de pasadas con la plancha.
Placas medianas o normales
Las planchas con placas medianas o normales, suelen ser las más utilizadas. Están indicadas para personas con una melena no demasiado larga. Con este tipo de plancha, podrás realizar ondas de un mayor tamaño que con las planchas de placas pequeñas.
Placas anchas
Estas planchas de pelo con placas anchas son para ti si cuentas con una gran cantidad de pelo o tu melena es muy gruesa. Con estas placas, podrás alisar tu pelo en pocas pasadas.
El punto negativo de estas planchas es su tamaño y peso y te resultará más complicado realizar ondas o rizos
Sistema de anclaje de las placas de la plancha
Placas fijas
Este sistema de anclaje es el más habitual en planchas de gama baja y media. Con las placas fijas, el efecto del plancha no resulta uniforme ya que el reparto de temperatura y presión no va a ser el mismo en cada punto del planchado.
Placas basculantes o flotantes
Este sistema de placas, al contrario que en las fijas, es más frecuente encontrarlas en planchas de gama media-alta y alta. Con las placas basculantes, conseguimos que el planchado sea uniforme (temperatura y presión) por el movimiento de las placas en cualquier dirección.
A qué temperatura debo planchar mi pelo
Una pregunta que muchas personas se hacen es cuál es la temperatura ideal con la que trabajar su cabello. La respuesta dependerá del tipo de pelo que tenga cada uno. Existen diferentes factores que influyen: el grosor, el largo, si es liso, rizado u ondulado, o si está teñido. Antes de nada, te recomendamos que tu plancha tenga regulador de temperatura ya que cómo verás, dependiendo de tu tipo de pelo, el planchado se debe realizar a una temperatura determinada para que tu cabello no sufra.
La temperatura media a la que el cabello puede ser trabajado y domado sencillamente es a unos 180º o 190º.
Los pelos finos y con sutiles ondas son muy fáciles de alisar a 180º, incluso menos, lo que dure el peinado ya puede depender del tipo de plancha, las condiciones del entorno o la propia persona. Con pasadas rápidas a mechones no me abundantes de pelo se consiguen increíbles resultados. Eso sí, como ya hemos dicho, recuerda usar siempre un protector para el calor.
Conforme va aumentando el grosor del cabello la temperatura de la plancha tendrá que ser mayor. Aunque en principio con 190º será suficiente, puede que prefieras aumentar hasta los 200º o 230º que alcanzan algunas, no obstante debes tener en cuenta que se trata de temperaturas muy altas para el pelo que puede dañar la cutícula.
Para ondular o alisar, ¿qué plancha es mejor?
En la variedad está el gusto. Y en la elección de ir un día con el pelo liso y otro con el pelo rizado también. Existen planchas más preparadas para hacer fantásticos rizos y ondular el cabello y otras pensadas para alisar, no obstante, con ambas se pueden conseguir los dos efectos. Si no te haces con las planchas, puedes ir a lo seguro con unas tenacillas rizadoras.
Nos podemos encontrar con dos tipos de placas: las basculantes y las fijas. Para el cuidado del cabello serán siempre mejor las primeras. Las placas basculantes o flotantes están ligeramente en el aire, si presionamos sobre ellas se hundirán ligeramente. Así se consigue controlar mejor la presión sobre el cabello, se sella mejor la cutícula y se daña menos el pelo. Algunas planchas son incluso capaces de variar su temperatura según el tipo de cabello o la presión que se ejerza sobre él cuando lo planchamos.
Las placas pueden tener cierta ondulación en los bordes, esto es así para facilitar la realización de rizos. Las que tienen los bordes más pronunciados y con ángulos rectos pueden dejar marcas o ser más complicado hacer bucles con ellas. La dimensión de las placas también será importante dependiendo del tipo de cabello o el peinado deseado.
- Placas anchas: Unas placas más anchas son mejores para alisar pelos largos y gruesos. Gracias a su dimensión se plancha más rápido y fácilmente.
- Placas estrechas: Las más delgadas son mejores para rizar ya que se puede moldear mejor y manejar de un modo más sencillo. También son más ligeras por lo que es más fácil usarlas. Las planchas estrellas también son ideales para cabellos cortos y finos.
Planchas de viaje
En un tercer punto tenemos las planchas de viaje. Este tipo de aparato lleva este apellido por sus reducidas dimensiones, ahora bien, no es conveniente tener en casa solo este tipo de planchas, pues no son muy efectivas a no ser que se tenga un cabello muy corto. Lo ideal es que nos sirvan de complemento para el flequillo o para llevarlo en cualquier hueco en una maleta.