Elige la pizarra digital perfecta para tu aula
Las pizarras digitales están consolidándose en escuelas y empresas. ¡Y siguen mejorando! Descubre todo sobre esta innovación tecnológica.

Las pizarras digitales son dispositivos electrónicos originalmente planteados para proyectar en ellos contenido gráfico y/o audiovisual procedente de un sistema informático.
Con el paso del tiempo, estas pizarras digitales han ido evolucionando, hasta los modelos actuales interactivos, que permiten modificar el contenido que muestran en pantalla.
Su efectividad está fuera de toda duda y cada vez las podemos ver con mayor frecuencia en clases de todos los niveles formativos y en empresas de distintos sectores.
¿Te interesa saber más sobre las pizarras digitales? A continuación te revelamos sus características más importantes y cómo elegir la más adecuada.
Características de las pizarras digitales
Las pizarras digitales presentan ciertas características que vale la pena conocer, con el fin de diferenciar unas de otras y saber cuáles ofrecen mejor calidad de servicio.
Tamaño de pantalla
Las pizarras digitales han evolucionado hasta abarcar prácticamente todos los tamaños posibles de pantalla.
Así tenemos pizarras digitales con el tamaño de un televisor y modelos que simulan las pizarras tradicionales de una clase en cuanto a dimensiones.
Material de fabricación
El material con el que está fabricada una pizarra digital determina su durabilidad y las opciones de interacción disponibles.
Por ejemplo, hay pizarras digitales que permiten interactuar con un puntero, mientras que otras permiten hasta escribir y pintar en la pantalla directamente con los dedos.
Resolución de pantalla
Otro factor decisivo también en las pantallas digitales. Como sucede con otros dispositivos como tablets y móviles, la resolución marca en buena medida la calidad con la que podremos ver los gráficos, teniendo en cuenta el tamaño de proyección.
Aquí también es influyente la resolución que puede ofrecer el proyector desde el que se obtiene la información digital.
Conectividad
Las pizarras digitales más modernas cuentan con todos los sistemas de conectividad posibles, incluyendo USB, Ethernet, HDMI o tecnología inalámbrica como Bluetooth.
Sistema operativo
Muchos de los modelos de pizarras digitales modernos, están basados en el sistema operativo Android, con el fin de poder aprovechar apps descargables.
Lo importante en esta característica es la compatibilidad, no solo con Android, sino también con sistemas como Windows, Linux o incluso Mac.
Usos de una pizarra digital
En la actualidad, una pizarra digital tiene múltiples usos, pero dos de ellos siguen siendo los más habituales.
En primer lugar, el uso de la pizarra digital como herramienta formativa en clases. Su efectividad le ha permitido expandirse desde las clases más avanzadas hasta incluso las de los más pequeños del centro.
Aquí han cobrado mayor impulso las pizarras digitales interactivas, ya que con ellas se fomenta la participación del alumno con los elementos que son utilizados para explicar cada materia.
En las empresas son los mejores accesorios con los que realizar exposiciones. La interacción con la pantalla sirve para hacer más espectacular todavía la presentación de una idea o proyecto.
En oficinas se están utilizando cada vez más como metodología de trabajo en grupo, para que varios usuarios puedan interactuar con ellas al mismo tiempo.
Los escuelas, por ejemplo, consiguen con estas pizarras un método de aprendizaje mucho más atractivo para los alumnos. Gracias a ellas, se puede interactuar tanto directamente con la pizarra escribiendo o pintando, o incluso desde el pupitre.
Para los más pequeños será un método para dar rienda suelta a la imaginación, pues permite pintar y dibujar incluso con las manos. Una experiencia innovadora que acerca alos pequeños a las nuevas tecnologías.
En academias, las pizarras digitales tienen un precio bastante elevado, no obstante algunas escuelas del ámbito privado o profesores de oposiciones y academias han encontrado en las pizarras interactivas una muy buena inversión para conseguir mejores resultados entre sus alumnos. Estas pizarras abren un mundo de posibilidades al estar conectadas con la red y permitir la interacción con los alumnos incluso para clases online.
Cómo elegir la mejor pizarra digital
Si te interesa comprar una pizarra digital, ya sea para casa, para la empresa en la que trabajas o para un centro educativo, es importante establecer ciertos criterios con los que elegir el mejor modelo posible.
¿Qué dimensiones quieres de pizarra digital?
Dependiendo del uso de la pizarra digital, puedes necesitar unas dimensiones u otras. Para uso en grupo, es preferible una gran pantalla que destaque por su resistencia. Dependiendo del tamaño del grupo o del aula donde se vayan a impartir las clases se pueden elegir desde pizarras de 55 pulgadas hasta las 88 pulgadas.
¿Qué tipo de pantalla necesitas?
Las pizarras se diferencian sobre todo por el tipo de pantalla que ofrecen. No es lo mismo escoger una pizarra digital solo para exposiciones que una pantalla interactiva.
¿Es importante la calidad de imagen?
Para la visualización de gráficos detallados y de creaciones artísticas, debes escoger una pizarra digital con una resolución alta (como 4K) y la mejor calidad gráfica posible (hay incluso con compatibilidad 8K). Si estos factores no son decisivos, podrías invertir en una pizarra más grande y versátil al mismo precio.
¿Vas a trabajar con la pizarra digital?
Si el uso de la pizarra va a ser interactivo y productivo, necesitas un modelo con compatibilidad de descarga de aplicaciones e interacción en pantalla, con puntero o táctil. Si este no va a ser el uso del dispositivo, encontrarás modelos no interactivos de muy alta calidad sin tener que invertir demasiado.