
Cuando vamos a comprar un nuevo ordenador siempre nos fijamos en componentes clave, como el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento o la tarjeta gráfica. Y hoy queremos responder a algunas de las preguntas más repetidas: ¿qué procesador elegir? ¿Me vale con un Intel Core i5, o necesito un i7? Si te has planteado alguna de estas dudas, sigue leyendo porque vamos a resolverlas todas ahora que llega el Black Friday 2025 en PcComponentes.
¿Qué es un procesador i5?
Antes de contarte para qué está recomendado, vamos a empezar explicando qué es exactamente el procesador i5 y resolviendo algunas otras dudas de paso.
Este procesador es un chip diseñado por Intel, que se sitúa -más o menos- en la gama media tanto por precio como por potencia, aunque más adelante hablaremos de eso en profundidad. Lo que nos interesa conocer ahora mismo es dónde se ubica dentro del catálogo de Intel:
- Gama Intel Inside. Son procesadores pensados para dispositivos móviles, tablets o portátiles de gama baja. Son muy económicos y destinados únicamente a tareas básicas. Aquí entrarían varias gamas como los Intel Celeron, Intel Pentium Silver y Gold, Atom y la serie N.
- Gama Intel Core i3. Estos procesadores ofrecen un rendimiento superior, pero siguen quedándose algo cortos para trabajar o jugar con ellos de manera intensiva.
- Gama Intel Core i5. Aquí encontramos la gama media de Intel, con procesadores potentes enfocados a productividad, aunque existen algunas excepciones que son considerados como los mejores procesadores para gaming del mercado, con CPU de hasta 14 núcleos.
- Gama Intel Core i7. Subimos de rango -y de precios- con procesadores muy potentes de hasta 20 núcleos, perfectos para trabajar con aplicaciones exigentes, multitarea y gaming.
- Gama Intel Core i9. Esta es la gama de procesadores más potente de Intel, con hasta 24 núcleos que exprimen al máximo las posibilidades del PC en equipos de gama alta pensados para las tareas más exigentes.
Como puedes ver, los procesadores Intel Core i5 están justo en el medio de la oferta de Intel. Esto supone que son ideales en calidad-precio y son los más recomendados para la mayoría de usuarios.
¿Sirve el procesador i5 para gaming?
Otra de las preguntas que más recibimos en PcComponentes es si un i5 es suficiente para gaming. Y la respuesta es un rotundo sí, pero depende del modelo. Esto es así porque, actualmente, los juegos más exigentes del mercado se benefician de una gran velocidad de reloj y no tanto del número de núcleos.
De hecho, lo cierto es que para jugar es más importante contar con una buena tarjeta gráfica para gaming y no tanto con un procesador de gama alta. En cualquier caso, se recomiendan procesadores de 4 núcleos y 8 hilos o, como máximo, 6 núcleos y 12 hilos. Por encima de esto, y aunque te sobre el presupuesto, no estarás sacándole todo el partido a tu procesador para jugar.
En este sentido, para jugar podrías perfectamente apostar por un Intel Core i5 12600 KF, que combinado con una tarjeta gráfica de calidad te permitirá jugar a cualquier juego hasta en 1440p. Y eso invirtiendo menos de 200 euros en el procesador.

Procesador Intel Core i5 para productividad
Pero donde realmente se luce el Intel Core i5 es en productividad. Si no vas a usar tu ordenador para jugar a títulos exigentes y simplemente necesitas un equipo para trabajar, estudiar o realizar tareas cotidianas el i5 es sencillamente lo mejor en calidad-precio que puedes encontrar en el mercado actual.
Y es que la mayoría de aplicaciones que usamos en el día a día no requieren de muchos núcleos del procesador para funcionar de manera fluida. Así que si el uso que vas a hacer son aplicaciones de ofimática, alguna edición de imágenes o vídeo puntual o incluso gaming casual, este es tu procesador.
Procesador Intel Core i5 ¿En qué casos se queda corto de potencia?
Como hemos visto, el procesador Intel Core i5 es el más recomendado para la mayoría de usuarios, pero entonces ¿es para todo el mundo? Pues la respuesta es que sí, pero existen algunos casos muy concretos en los que puede ser mejor apostar por otras opciones. Vamos a verlo:
Gaming con un equipo de gama alta
Ya te contamos en nuestro artículo sobre monitores y TV para jugar que lo más importante para exprimir al máximo el rendimiento de tu PC es que sus componentes estén compensados. No te servirá de nada contar con el mejor procesador del mercado si no tienes una gráfica que lo acompañe. Y tampoco podrás sacarle todo el partido a tu gráfica de gama alta sin un procesador potente.
En resumen, si ya cuentas con un PC gaming con componentes de gama alta, o si estás pensando en comprarte uno, aquí sí que puede que un i5 se quede algo corto en combinación con las mejores tarjetas gráficas del mercado, como la RTX 4080 Super o la 4090.

Aquí sí te recomendamos ir a por un i7 o valorar otras opciones. Por ejemplo, el procesador Ryzen 7 7800X3D, considerado por muchos como el mejor procesador para jugar a todo en 2025.

Edición de vídeo a nivel profesional
Si usas tu ordenador para editar vídeo de manera profesional, es muy probable que un procesador Intel Core i5 se quede algo corto de potencia. Ojo, no estamos diciendo que no puedas editar vídeo con él, pero probablemente no trabaje de manera fluida con proyectos muy grandes cargados de capas y transiciones. Además, tampoco tendrás los mejores tiempos a la hora de exportar.
Así que aquí la respuesta está clara: mejor apostar por un Intel Core i7 o i9, sus equivalentes en Ryzen, o bien, un ordenador de sobremesa de Apple, que están optimizados para trabajar con apps como Final Cut Pro. Con cualquiera de estas opciones trabajarás de manera más cómoda.
Edición de imágenes o 3D a nivel profesional
Por último, y muy en línea con el punto anterior, un i5 te permitirá editar imágenes con los programas más conocidos sin problemas. Pero si tu trabajo depende de ello y cuentas con archivos pesados, o con edición de gráficos y animaciones 3D, definitivamente necesitarás el máximo de núcleos que puedas pagar para trabajar de manera más cómoda.