
Debido a la creciente popularidad de los streamers, youtubers o influencers en general, la necesidad de computadoras portátiles para edición de vídeo es también cada vez mayor. Aunque usualmente se emplean ordenadores de sobremesa, la gran mejoría de la potencia y calidad de los portátiles en las últimas décadas hace que no sea descabellado usarlos para esta tarea.
Algunos usuarios los utilizan para editar esporádicamente, hacer retoques de última hora o cómo segundo ordenador para cuando están fuera de casa. Otros lo utilizan como su plataforma principal de trabajo. Sea como fuere, en este artículo vamos a ver qué hay que tener en cuenta a la hora de comprarlo y cuáles son los mejores portátiles para edición de vídeo del mercado.
¿Cómo debe ser un portátil para edición de vídeo?
La edición de vídeo es una de esas tareas pesadas que supone una gran carga de trabajo para los PC’s. Para mover archivos grandes, añadir efectos o renderizar vídeos a una velocidad decente, es necesario tener un ordenador con cara y ojos. Y aunque el software elegido a la hora de editar es importante, el hardware que monta nuestra máquina de trabajo lo es aún más.
Editar un vídeo sencillo es relativamente rápido casi con cualquier PC actual. Sin embargo, cuando hablamos de montajes pesados, en 4K, o profesionales/semiprofesionales, la cosa cambia (y mucho). Es como intentar ganar una carrera de F1 con un Seat Ibiza: imposible. Entonces, ¿Cómo debería ser un laptop para edición de vídeo? Veámoslo componente a componente. Elige tu ordenador portátil siguiendo esta guía.
Procesador
A la hora de elegir un portátil para editar vídeo, existen varios puntos que hay que tener en cuenta, y todos ellos tienen una importancia similar. El primero del que te quiero hablar es la CPU o procesador. El núcleo de la máquina tiene un gran peso a la hora de procesar y renderizar grandes archivos de vídeo, por lo que es necesario disponer de uno de altas prestaciones.
Lo lógico en la actualidad es optar por un procesador con un buen número de núcleos y una gran capacidad para ejecutar varios hilos de trabajo simultáneamente. Esto nos lleva directamente a buscar portátiles que tengan como mínimo un Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, los cuales se comportan muy bien con los software de edición de vídeo.

No obstante, lo que cualquier experto en edición de vídeo te recomendaría sería un i7 o un i9, ya que el i5 puede quedarse corto en muchas ocasiones. Si vas a hacer un uso extensivo, apuesta por un i7 o un i9 de última generación (o un AMD Ryzen 7 o 9). Por cierto, evita a toda costa los procesadores con el sufijo “U”, pues son de bajo consumo y menos potentes.
Memoria RAM
Si el procesador es importante, la memoria RAM es tres cuartos de lo mismo. Ten en cuenta que la memoria RAM es la encargada de procesar los ficheros de vídeo y almacenarlos de forma temporal para que puedan ser utilizados a grandes velocidades. Aquí prima tanto la cantidad como la calidad.
Siguiendo las indicaciones anteriores, yo no te recomendaría nada por debajo de 16 GB de memoria RAM DDR5 (o DDR4), sobre todo si vas a procesar grandes ficheros de vídeo en calidad 4K. La opción ideal a la hora de editar vídeo es tener cuanta más memoria mejor, así que si puedes permitirte un portátil con 32 GB, mucho mejor.
Tarjeta gráfica
Ahora llegamos al gran dilema de los laptops para edición de vídeo. Hablamos de la tarjeta gráfica. Para la edición fotográfica no es tan importante, pero sí lo es cuándo editamos vídeos. El problema está en encontrar un portátil que monte una gráfica dedicada potente, capaz de procesar vídeos 4K, renderizado de efectos o animaciones. Además, recuerda que debe ser compatible con el software que vayas a utilizar.
Por suerte, existen portátiles que ya montan versiones reducidas de las famosas GPU de NVIDIA GeForce GTX, así cómo algunos con AMD FirePro o Radeon. Sea cual sea tu elección, lo que te recomiendo es que optes por un portátil con al menos 4 GB de VRAM. Los portátiles gaming pueden ofrecer todo lo que necesitamos, tanto en este aspecto como en otros.
Almacenamiento
Otro punto interesante cuándo hablamos de los mejores portátiles para edición de vídeo es el almacenamiento o disco duro. De nuevo aquí entra en juego el nivel de edición y grabación que vayas a realizar, aunque por lo general, es importante disponer de bastante espacio de almacenamiento.
Con 512GB de almacenamiento con interfaz NVMe M.2 y PCI Gen4 podría ser suficiente en algunos casos, aunque sin duda yo optaría por disponer de al menos de 1 TB. Esto podemos combinarlo con un segundo disco duro SSD si el portátil lo permite, con discos duros externos HDD solamente de almacenamiento e incluso podemos tirar de almacenamiento en la nube.
Pantalla
Si encontrar un portátil con una tarjeta gráfica potente es complicado, con la calidad de la pantalla pasa algo similar. La mayoría de portátiles, sobre todo los de gama baja y media, pecan de tener una pantalla sencilla y funcional pero de baja calidad. Y la edición de vídeo necesita todo lo contrario, ya que es necesario tener una reproducción del color fidedigna, buen ángulo de visión y una frecuencia de refresco alta.
El punto de partida sería el QHD (2560 x 1440 px de resolución), aunque lo ideal sería optar por un portátil con pantalla 4K. Son pocos modelos los que la ofrecen, pero haberlos haylos.
En cuanto al tamaño de la pantalla, lo ideal sería tener al menos 15 pulgadas, aunque muchos prefieren pantallas de 17”. Recuerda que esto se puede arreglar o combinar conectando un monitor externo extra, algo que en la edición de vídeo es sumamente común.
Otros aspectos
- Batería: buen punto a recordar y que no se tiene muy en cuenta. Si vas a trabajar en zonas donde no tengas un enchufe a mano, contar con una buena batería es crucial. La edición de vídeo consume muchos recursos y la batería vuela. Opta también por un portátil con carga rápida.
- Puertos: asegúrate de que tu portátil dispone de al menos un puerto HDMI y un par de puertos USB 3.0. Este segundo es más importante si trabajas con almacenamiento externo. Los portátiles que integran lector de tarjetas SD también son muy interesantes.
- Peso: si vas a moverte con tu portátil arriba y abajo debes prestar atención a su peso. Ojo, si optas por un portátil gaming, suelen ser bastante pesados.
Mejores portátiles para edición de vídeo: 4 recomendaciones
Tras haber visto uno por uno los requisitos más importantes, es hora de hablar de modelos específicos. Debes saber que no existen modelos baratos compatibles con las características anteriores, así que prepárate para invertir algo de dinero en tu próxima compra. A continuación te dejo algunos de los mejores portátiles para edición de vídeo del momento.
HP Victus 16: portátil para edición de vídeo con una increíble relación calidad/precio
El primer laptop para editar vídeo del que te quiero hablar es del HP Victus. Este cumple prácticamente con todos los requisitos mencionados anteriormente, es casi imposible ponerle un pero. Procesador i7 de última generación, 16 GB de RAM, tarjeta gráfica GeForce RTX 4060, 1TB SSD M.2.
El único pero es la pantalla, tamaño correcto (16 pulgadas) pero solo FHD, aunque cuenta con panel IPS. Se trata de un equipo con muy buen rendimiento para la edición de vídeo, que además no pesa demasiado y el precio no está nada mal para todo lo que ofrece.

HP Victus 16-r0016ns Intel Core i7-13700H/16GB/1TB SSD/RTX 4060/16.1"
Apple MacBook Pro M2: el rey de la edición de vídeo
Si hablamos de edición de vídeo y portátiles, es imposible no recomendar un Apple MacBook Pro. En concreto, voy a recomendarte lo último de lo último, el M2 Pro de 16 pulgadas. Es simplemente una bestia: M2 Pro con 12 núcleos y apoyo de M2 Max con una GPU de hasta 38 núcleos. 512 GB de memoria (se puede ampliar a 1TB), 16GB de RAM y pantalla Liquid Retina XDR resolución nativa de 3.456 por 2.234 a 254 píxeles por pulgada.
Batería de hasta 22 horas y carga rápida, inclusión de múltiples tecnologías top en lo que el apartado visual se refiere, un ecosistema de software increíble… No hay palabras para describirlo. Lo único malo todos lo tenemos claro: el precio. No obstante, si te dedicas profesionalmente a la edición de vídeo, es más que asumible, ya que se trata de una inversión a largo plazo y a la que seguro le sacarás rentabilidad.
PcCom Revolt 3060: nuestro portátil para edición de vídeo
Ahora quiero hablarte de un portátil de cosecha propia, el PcCom Revolt 3060. Sus características centradas en el gaming lo hacen ideal también para la edición de vídeo:
- Intel Core i7 de 12.ª generación con 14 núcleos y 20 hilos
- NVIDIA GeForce RTX 3060 6 GB GDDR 6
- Memoria RAM 32 GB DDR4
- Almacenamiento 1 TB SSD M.2
- Pantalla 15,6” FullHD IPS 144 Hz
- Batería de 4100 mAh con carga rápida
- Peso neto: 2 kg
Se trata de un portátil muy completo que rinde a la perfección en tareas multimedia. Pero lo mejor de todo es que contarás con total soporte del equipo de soporte de PcComponentes, con asistencia técnica online, devolución gratuita y garantías de 3 años. En 24 horas lo tienes en casa y si tienes algún problema durante el período de garantía tendrás una solución en menos de 24 horas. ¿Nada mal no?
ASUS ROG Zephyrus G16: el mejor rendimiento con Adobe Premiere Pro
Para acabar te dejo el ASUS ROG Zephyrus G16, el cual ofrece el mejor rendimiento posible con programas como Adobe Premiere Pro. El hardware es increíble: Intel Core i9-13900H/32GB/1TB SSD/RTX 4070.
Pantalla de 16 pulgadas con buena resolución (2560 x 1600), tasa de refresco de 240Hz y Pantone Validation, lo que asegura una reproducción de colores fidedigna. Es un portátil como pocos y una increíble inversión si te dedicas a la edición de vídeo.
Hasta aquí este artículo sobre mejores portátiles para edición de vídeo. Como has podido comprobar, existen varias opciones en el mercado que permiten editar vídeos de manera eficiente y desde cualquier lugar. Si te ha quedado alguna pregunta, no dudes en contactar con el equipo de atención al cliente de PcComponentes, te ayudarán a tomar la mejor decisión posible.