PcComponentes
Mi Cuenta

Guía para escoger el mejor tipo de refrigeración para PC según su uso

Componentes
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Quieres saber cuáles son todos los tipos de refrigeración para PC que existen? Pues has llegado al lugar adecuado. Además, en este artículo te contamos cuál escoger según el uso que hagas de tu ordenador.

Guía para escoger el mejor tipo de refrigeración para PC según su uso

Si hay algo seguro a la hora de utilizar tu PC es que este se va a calentar. Esto es algo completamente normal, dado que casi todos los componentes internos utilizan electricidad para funcionar, lo que genera un aumento de la temperatura.

Por eso es tan importante elegir un buen sistema de refrigeración para tu PC. Y en este artículo vamos a contarte cuáles son todos los tipos de refrigeración para PC que existen y cuál escoger según el uso que hagas de tu equipo.

Tipos de refrigeración para PC

A grandes rasgos, podemos diferenciar entre tres tipos de refrigeración para PC:

Refrigeración pasiva

Este tipo de refrigeración es el que usan los disipadores de calor y se basa en un principio físico muy conocido: el aire caliente tiende a subir, mientras que el aire frío tiende a bajar. Aprovechando esto, los disipadores pasivos acumulan calor en su parte posterior, que sube a través del propio disipador, enfriándose poco a poco.

Al ser un sistema pasivo, no requiere de otros elementos eléctricos para funcionar, por lo que es una solución con un consumo energético cero. Sin embargo, su capacidad de enfriamiento es muy inferior a los demás sistemas activos.

Refrigeración por aire

La refrigeración por aire es el método de enfriamiento de PC por excelencia. De hecho, este sistema está presente también en la refrigeración líquida. Aquí sí que contamos con un elemento activo, el ventilador, que emite un flujo de aire constante para bajar la temperatura de los componentes.

Por ejemplo, la mayoría de fuentes de alimentación modernas cuentan con un ventilador acoplado, que funciona ininterrumpidamente para enfriar los transformadores. Del mismo modo, la refrigeración líquida requiere de un ventilador para enfriar el radiador.

Al ser un sistema activo, este tiene un consumo energético mayor, pero también logra resultados mucho mejores a la hora de enfriar que la refrigeración pasiva. Su gran contra es el ruido que producen los ventiladores al funcionar.

Estos son todos los tipos de ventiladores para PC que puedes encontrar, y aquí te dejamos nuestras guías de los mejores ventiladores CPU para tu ordenador, así como los mejores ventiladores RGB si lo tuyo es el modding, o los mejores ventiladores suplementarios para tu ordenador si necesitas refrigeración extra.

Refrigeración líquida

El tercer método para enfriar los componentes del PC es la refrigeración líquida. Estos sistemas son los más eficientes y hacen uso de todo un circuito de líquido para refrigerar tu PC. En nuestro artículo sobre refrigeración Líquida vs Ventiladores CPU ya te contamos cómo funcionan, pero te resumimos su proceso:

  1. El líquido refrigerante que contiene el bloque se calienta en contacto con el procesador.
  2. La acción de la bomba hace que ese líquido caliente salga del bloque por el conducto de salida con dirección al radiador.
  3. El radiador recoge el líquido caliente y lo hace pasar por su propia estructura. Mientras, el ventilador enfría el radiador.
  4. Durante ese proceso, el líquido caliente se va enfriando y vuelve por otro conducto (ya frío) al bloque.
  5. El bloque recibe el líquido frío, reduciendo así la temperatura del procesador.

Estas son las mejores refrigeraciones líquidas AIO del mercado.

Otros tipo de refrigeración para PC

Por último, cabe destacar que existen otros sistemas de refrigeración más ‘extremos’, como la inmersión completa o la criogenia (utilizando hielo seco o nitrógeno líquido).

Sin embargo, no dejan de ser sistemas experimentales que no han llegado al gran público por su coste o por lo complicado de su instalación. Pero si te interesa el tema puedes buscar vídeos en YouTube donde verás auténticas frikadas para la refrigeración de tu PC.

El ventilador de un PC de sobremesa

¿Qué tipo de refrigeración para PC escoger según tu uso?

Llegados a este punto, te estarás preguntando qué tipo de refrigeración para PC escoger. Y para responder a esta cuestión vamos a dividirlo en tres tipos de usuario:

Usuario doméstico

Si utilizas tu PC para tareas sencillas, como navegar por internet, consultar el correo, consumir contenidos en plataformas de streaming o usar aplicaciones de ofimática, lo más probable es que tu ordenador no necesite un gran sistema de refrigeración.

La razón es que ninguna de estas tareas le exige una gran carga de trabajo al procesador o la tarjeta gráfica, que son los componentes que más calor generan. Por este motivo, la refrigeración por aire es más que suficiente, e incluso algunos portátiles como el MacBook Air que no tiene ventiladores, utilizan la refrigeración pasiva. Además, es posible mejorar la refrigeración de tu tarjeta gráfica con estos consejos.

Usuario profesional

Si utilizas tu PC para trabajar con aplicaciones profesionales de edición de vídeo, fotografía o diseño, por ejemplo, los componentes sí que estarán más exigidos a nivel de potencia, lo que elevará la temperatura. Igualmente, para estos equipos se recomienda un buen sistema de refrigeración por aire, que suele ser más que suficiente para enfriar los componentes.

Por ejemplo, una fuente de alimentación con ventilador y un buen disipador con ventilador para la CPU, además del sistema de refrigeración propio de la tarjeta gráfica, será suficiente para mantenerlo a una temperatura adecuada.

Usuario gamer

Por último, si usas tu ordenador principalmente para jugar, debes saber que tanto la tarjeta gráfica como el procesador, e incluso la memoria RAM y la unidad de almacenamiento, estarán funcionando a una capacidad alta.

Por eso, en este caso sí que podríamos recomendar un buen sistema de refrigeración líquida… si tu presupuesto te lo permite. Como hemos comentado más arriba, estos sistemas son más caros, pero también son los más eficientes a la hora de refrigerar tu PC.

Eso sí, recuerda que cada vez más los fabricantes de tarjetas gráficas y CPU hacen sus componentes más eficientes. Por citar un ejemplo, los procesadores más potentes de Apple, como el M2 Ultra, está instalado en equipos que solo tienen refrigeración activa por aire, y es más que suficiente.

En el mundo PC también existen disipadores de CPU lo suficientemente potentes como para hacerte olvidar el mejor sistema de refrigeración líquida. Así que aquí la decisión dependerá mucho de tu presupuesto.

Además, deberás tener en cuenta lo dispuesto que estés a instalar y hacerle mantenimientos periódicos a tu sistema de refrigeración líquida. O, por el contrario, si valoras más la comodidad de un buen sistema de refrigeración por aire

post