
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Football Manager está de vuelta un año más con la mejor apuesta por la gestión futbolística. Con su última entrega, el Football Manager 24, los aficionados al género tienen una nueva oportunidad de sumergirse en la experiencia de dirigir su equipo de fútbol favorito. Y este año llega con importantes novedades, y es que aterriza también en Xbox y en Netflix. Sí, en Netflix, y de forma exclusiva para su versión móvil: el Football Manager 24 Mobile.
Sin embargo, como en cualquier juego de PC, la clave para disfrutar al máximo de esta experiencia radica en contar con un equipo informático adecuado que se adapte a las necesidades del juego. En este artículo, exploraremos en detalle los requisitos necesarios para jugar a Football Manager 24 en tu PC, considerando tanto la opción de utilizar bases de datos repletas de información como la de conformarse con bases de datos más limitadas.
Por cierto. Yo mismo lo he jugado ya y te dejo por aquí mi análisis de Football Manager 24.
Entendiendo la enorme base de datos de Football Manager 24
Si vienes de nuevas al mundo de Football Manager 24 puede que te sorprenda que el juego requiera de tantos requisitos técnicos y recursos de tu ordenador. Al fin y al cabo, es un juego de simulación de fútbol, donde los partidos no los jugamos con complejos gráficos y con sofisticados sistemas de control de jugadores, ¿o sí?
En realidad, la generación de gráficos 3D de Football Manager 24 requiere de cierta capacidad de procesamiento, y el año que viene será todavía más notable con el paso al motor Unity. Pero aun así, lo que realmente exige recursos en Football Manager 24 no son tanto los gráficos como las bases de datos. La base de información con la que cuenta Football Manager 24 es una de las más valiosas en el mundo del fútbol, utilizada incluso a nivel profesional por clubes reales para analizar a promesas y estimar su posible futuro en los campos de fútbol. Pero lo cierto es que al iniciar una partida en Football Manager 24 tenemos la oportunidad de seleccionar el volumen de base de datos que queremos. Cuanto más amplia y más datos incluyamos de diferentes ligas del mundo, mayor será la base de datos con la que trabajaremos. En las versiones móviles, por ejemplo, se limita la cantidad de bases de datos que se pueden utilizar.
En la versión para PC no, pero seremos nosotros los que tendremos que elegirla en función de la capacidad de nuestro PC y de cuánto queramos que tarde en ejecutar todas las simulaciones. Y es que hay que pensar que el juego simula absolutamente todos los datos que se deben producir en las diferentes jornadas. Y va más allá de simular únicamente los resultados de los partidos, también el rendimiento y las mejoras de cada uno de los jugadores. De ahí que la cantidad de base de datos que elijamos que se simule en el juego influya directamente en lo rápido o lento que será el avance de cada fase cuando tenga que cargar datos, así como en los recursos que consumirá de nuestro PC, o los componentes con los que tenemos que contar en función de cómo queremos jugar.
Requisitos para jugar a Football Manager 24 en ordenador
Lo bueno de Football Manager 24 es que no requiere de una cantidad de recursos mucho mayor que Football Manager 23. Ya se ha avisado que la versión del año que viene sí lo hará, por el paso al motor gráfico Unity. Pero al menos este año no tenemos que modificar nada en el PC para obtener el mismo rendimiento. Eso sí, este año ya se pide contar con Windows 10 como sistema operativo, y no podremos instalarlo en Windows 7, aunque es de esperar que la inmensa mayoría de los usuarios haya pasado de Windows 7 a Windows 10 a estas alturas. Dado que Football Manager 24 está disponible tanto para PC Windows como para Mac, hablaremos de los requisitos para ambos equipos.
Requisitos mínimos para jugar a Football Manager 24 en PC Windows
- Sistema operativo: Windows 10/11 con las últimas actualizaciones en versión de 64 bits
- Procesador: Intel Core 2 o AMD Athlon 64 X2
- Memoria RAM: 4 GB
- Gráficos: Intel GMA X4500, Nvidia GeForce 9600M GT, AMD Radeon HD 3650, con un mínimo de 256 MB de VRAM y con DirectX 11
- Almacenamiento libre: 7 GB de espacio disponible
- Resolución de pantalla: Al menos 1024 x 768 píxeles
Son unos requisitos mínimos muy básicos para casi cualquier PC. Será necesario contar con una gráfica aunque sea muy básica. Pero también hay que tener en cuenta que esto nos permitirá únicamente jugar en el modo más básico de gráficos, con una resolución bajísima. Aun así, toda la jugabilidad como manager no depende de la calidad gráfica, por lo que incluso con un PC básico eso lo tendremos. El problema es que este tipo de configuración es válida solo para una cantidad mínima de base de datos. Si tenemos claro que vamos a jugar con LaLiga española y la Premier League, y quizás la segunda división de estas, podría valer. Pero es mejor subir un poco el nivel si queremos poder integrar más categorías inferiores o una mayor variedad de ligas.
Requisitos mínimos para jugar a Football Manager 24 en Mac
- Sistema operativo: MacOS 10.13.6 High Sierra con OpenGL 2.1 o posterior
- Procesador: Apple M1 o Intel Core M o superior
- Memoria RAM: 4 GB
- Gráficos: Apple M1, Intel HD Graphis 5000, Nvidia GeForce GT750M, con un mínimo de 256 MB de VRAM y Metal
- Almacenamiento libre: 7 GB de espacio disponible
De nuevo, nos encontramos con que cualquier Mac relativamente reciente serviría para ejecutar el juego en el modo más básico. Pero hay que pensar que estamos hablando también de la configuración con una cantidad mínima de ligas. No es la experiencia ideal si de verdad queremos una experiencia de juego realista con los datos de al menos todas las ligas europeas, pero puede ser útil para el que tiene un Mac básico y simplemente quiere poder iniciar una partida en un equipo de segunda división con el objetivo de llegar a ganar la competición continental. Si tampoco tienes una cantidad ingente de tiempo para jugar, puede ser una opción.
Requisitos recomendados para jugar a Football Manager 24 en un PC Windows o Mac
Aunque no es lo habitual en un videojuego, la desarrolladora de Football Manager 24, Sports Interactive, no da una lista de requisitos recomendados para el juego. En realidad es normal, porque cada jugador puede estar dispuesto a utilizar más o menos ligas, lo que implica una base de datos de más o menos jugadores. También ocurre que hay jugadores que están dispuestos a esperar más o menos. Lo que más tarda en el juego es el paso de un día al siguiente, pues se produce toda la simulación.
Los usuarios más hardcore están dispuestos a esperar hasta cinco minutos del paso de un día a otro con tal de tener absolutamente todos los datos de la base de datos. No obstante, para un usuario medio eso es impensable. De ahí que no sea posible dar una lista de requisitos recomendados. Sin embargo, sí voy a darte alguna recomendación y algunas pautas a tener en cuenta.
Para empezar, puedes olvidarte de la gráfica. Con una gráfica básica, de las más básicas, tendrás suficiente. Es más, incluso en un Mac puedes jugar sin gráfica dedicada, solo con la integrada. Podrías intentarlo en un PC Windows que tuviera suficiente margen en el resto de características técnicas. Los cuellos de botella se producen principalmente en el procesador y en la memoria RAM. Tendrás que optar por un procesador lo más rápido posible, con una frecuencia de reloj lo más alta posible. Los núcleos no son importantes, aunque pueden jugar su papel. Procesadores de la serie Intel Core i5 con una frecuencia de reloj de 2,5 GHz o más serían una buena opción. Sin irnos muchas generaciones atrás, claro está. Aunque mi recomendación personal estaría más en los AMD Ryzen 5. Un Ryzen 5 5600G se ubica en los 4,4 GHz máximos por menos de 140 euros.
En cualquier caso, sobre todo si se va a optar por overclocking, es buena idea contar con una buena refrigeración en tu ordenador, pues mantendremos el procesador funcionando a máximo rendimiento mientras juguemos. En cuanto a la memoria RAM, nunca es demasiada para jugar a Football Manager 24. Podrás jugar con 16 GB. Pero si de verdad quieres jugar con muchas ligas, los 32 GB son una buena recomendación, y siempre con un modelo de última generación y con la más alta velocidad. Y al hablar de la memoria interna, podemos decir que tendremos espacio de sobra en función de cómo de lleno esté el PC. Pero en este caso el gran problema no residirá en el espacio que ocupe el juego, sino más bien en la necesidad de una rápida velocidad de lectura y escritura. Tanto en el caso de la memoria interna como en el caso de la memoria RAM, podemos decir que es más relevante la velocidad que la propia capacidad. 16 GB y 128 GB podrían ser mejores si hablamos de una DDR5 y un SSD NVMe M2 de alta velocidad. En cualquier caso, como hemos dicho, se agradecerán unos 32 GB de RAM si es posible.
Aun así, salvo que estés diseñando un PC para jugar a Football Manager 24, la cuestión estará en que, en función de los componentes con los que cuentes, tendrás que regular la cantidad de ligas y el tamaño de la base de datos con la que quieres jugar. Respecto a Mac, hay que decir que la cuestión del procesador no es tan relevante. Puede mejorar un poco si cuentas con una versión Max o Pro del M1 o del M2, pero quizás lo relevante lo encuentres en contar con una memoria RAM de capacidad superior. Los portátiles de 8 GB podrían quedarse algo cortos para jugar con muchas ligas, aunque igualmente se podrá jugar bien si se seleccionan ligas con inteligencia.
Recomendación personal para Football Manager 24
Mi recomendación personal es que no actives todas las ligas simplemente por activarlas. Selecciona todas las que quieras, e incluso algunas más si tienes margen. Céntrate en las ligas europeas con su segunda división incluida, y la tercera de las ligas más cercanas, las primeras divisiones americanas y latinoamericanas, y alguna asiática. Y si las características técnicas de tu PC están muy por encima de lo mencionado, puedes plantearte una base de datos más amplia. No obstante, cargar el juego por cargar si de verdad sabes que nunca vas a tener interés en una determinada categoría o liga no tiene sentido, empeora la experiencia de juego. Con estos consejos, deberías ser capaz de sacar el máximo potencial a tus partidas tengas el PC que tengas.