PcComponentes
Mi Cuenta

7 formas sencillas de pasar las fotos de tu móvil al ordenador

Telefonía
Lorena García - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Cansado de no tener espacio suficiente en tu Smartphone? Te explicamos cómo pasar tus fotos y vídeos del móvil al ordenador de una forma muy cómoda y sencilla.

Una persona probando formas sencillas de pasar las fotos de tu móvil al ordenador

Lorena García

— Testeadora de tecnología.

Experta en reviews y fotografía

Llega el fin de semana y comienza la diversión. Una pequeña escapada para visitar otra ciudad, una cena con tus amigos o simplemente una ruta por la montaña. Sea el plan que sea, estoy más que segura que acumulas más de uno y de dos recuerdos en forma de fotos y vídeos en tu Smartphone, ¿verdad? Pero, como bien sabes, el espacio de nuestros teléfonos móviles no es limitado y es necesario liberarlo, aunque sea de vez en cuando, para poder seguir acumulando muchos más recuerdos.

Para facilitarte mucho más esa tarea y que no te ocurra en el momento más inoportuno, te quiero enseñar unas cuantas formas de transferir todos y cada uno de tus archivos del móvil a tu ordenador. De esta manera, podrás verlas siempre que desees en grande en tu PC, retocarlas y hasta poder prepararlas para imprimirlas. ¡Tú decides!

Las mejores formas de pasar las fotos de tu móvil al ordenador

Es hora de que liberes el almacenamiento de tu Smartphone con uno de estos 7 métodos para pasar fotos del móvil al ordenador. Y, lo mejor de todo, con independencia del tipo de sistema operativo que tengas.

1. Directo a la nube: iCloud, Google Fotos o OneDrive

Da igual si eres más de Apple, de Android o de Windows. Lo cierto es que todos los sistemas operativos cuentan con un sistema de nubes exclusivo y personalizado donde sincronizar tu móvil y guardar todos tus archivos de una forma muy cómoda y sencilla.

Voilà! Como por arte de magia, tendrás en tu ordenador todas fotos y vídeos que desees guardar y descargar del almacenamiento de tu teléfono móvil. Tan solo tendrás que crearte una cuenta en cualquiera de estas aplicaciones en la nube, loguearte antes de subir los archivos y, posteriormente, volver a loguear en el ordenador para disfrutar de todos estos recuerdos tantas veces como tú quieras.

Si eres usuario de una cuenta de Gmail, también podrás utilizar Google Drive y descargarlas siempre que quieras en tu ordenador personal.

2. Mensajería instantánea con Telegram y sin perder calidad

Las aplicaciones de mensajería instantánea nos han cambiado por completo la vida. Además de poder estar en constante comunicación con nuestros seres queridos y amigos, también nos permite enviar imágenes, vídeos y archivos de todo tipo. ¡Una fantasía!

Este método es uno de los más rápidos y ágiles para transferir de un sitio a otro. Sin embargo, según qué app utilices puede llegar a perder algo de calidad. Yo te recomiendo que uses siempre Telegram porque te garantizarás guardar tus archivos en perfecto estado.

Tan solo tendrás que abrir el menú izquierdo, ir a la opción de “mensajes guardados” y enviar todo lo que quieras sin que se compriman demasiado y, por lo tanto, manteniendo prácticamente intacta la resolución y calidad de cada uno de estos archivos. Para descargarlas en el ordenador, abre tu aplicación de Telegram en el PC y descargarlas de manera automática.

3. Cable USB, el clásico método

Todos los teléfonos móviles incluyen un cable USB. Este cable sirve para cargar la batería del propio teléfono, pero también nos ayuda a conectar nuestro dispositivo con el ordenador.

Nada más conectarlo, verás que en la pantalla del portátil o del ordenador de sobremesa aparece la opción de “transferir archivos”. Tan solo tendrás que darle y esperar unos minutos hasta que tus carpetas se copien y peguen por completo.

4. Rápido y seguro por medio de Wetransfer

Si al igual que yo estás cansado de estar constantemente descargando aplicaciones, no te preocupes porque tengo la solución ideal para ti. Wetransfer. Esta herramienta te permite enviar desde un móvil a cualquier ordenador un total de hasta 2 GB en cualquier tipo de archivos o datos. Ya sea imágenes, fotos o vídeos. Y lo mejor todo, sin utilizar ninguna aplicación adicional.

Accede a la web de Wetransfer y pincha en enviar archivos. Selecciona todo desde tu galería y súbelos. Al finalizar la carga, indica el correo electrónico de origen y el de destino y espera unos minutos hasta que se formalice el envío.

Para terminar, abre el mail que te habrá llegado a tu correo desde el ordenador y descarga todo el material en formato comprimido. Así de rápido, seguro y, por supuesto, muy sencillo.

5. Por medio del Bluetooth

Es otro de los métodos más sencillos que tenemos para pasar archivos de un dispositivo a otro. Aún así, es el más olvidado y no se suele utilizar mucho por la velocidad de transferencia. Algo más lento de lo normal.

Como nunca se sabe, mejor que lo conozcas y sepas de su existencia.

6. Con el mismo sistema operativo: AirDroid y AirDrop

Con ayuda del Bluetooth, estas dos funcionalidades nos permiten hacer de conexión entre el móvil y el ordenador. Es una forma muy fácil y rápida de transferir datos. Lo único que tiene un pequeño problema, necesitas tener el mismo sistema operativo en las dos tecnologías. Es decir, si usas el último iPhone 15, pero no tienes Macbook Pro M3 no podrás beneficiarte de este servicio.

7. Con el correo electrónico

Por último, pero no menos importante: el correo electrónico. Sí, aunque también se ha convertido en el gran olvidado, no debemos pasar por alto este método tan sencillo para pasar de un lado a otro todo tipo de archivos.

Hoy en día, cualquiera de nosotros tiene configurada una cuenta de correo electrónico en su dispositivo móvil. Accede a tu bandeja de entrada, adjunta todas las imágenes y mándate a ti mismo el correo. Después en tu ordenador, abre el mail y descarga todos estos archivos.

El único problema es que tiene una gran limitación: el peso de los archivos. Si en tu caso quieres transferir un gran volumen de archivos, no será suficiente con este método y tendrás que optar por otra de las alternativas que te he ido recomendando.

Sea como sea, ya no tienes excusas para vaciar y liberar el espacio de tu teléfono móvil. Y si quieres dar el gran paso en el mundo de la fotografía, te recomiendo que sigas leyendo cómo elegir una cámara réflex para principiantes o aprender a hacer fotografías RAW con el móvil. ¿Te animas?

post