PcComponentes
Mi Cuenta

Qué es la frecuencia de refresco y cómo influye en un monitor

Periféricos#monitores
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 21 de enero de 2025

¿A mayor frecuencia de refresco será mejor el monitor? ¿Es mejor comprar la tasa de refresco más alta del mercado? Si te preguntas qué es la frecuencia de refresco y para qué sirve, aquí te lo contamos y te recomendamos algunos modelos con una buena frecuencia de refresco.

Un monitor donde se puede ver qué es la frecuencia de refresco

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Comprar el monitor correcto, ya sea para jugar o trabajar, puede parecer complicado debido a la variedad de características y especificaciones a tener en cuenta. Un aspecto esencial es la frecuencia de refresco, encargada de medir la cantidad de veces que la imagen se actualiza por segundo. Para determinar una frecuencia adecuada, deberás tener en cuenta para qué utilizarás tu monitor.

Esta guía te ayudará a entender mejor qué es la frecuencia de refresco, su impacto e importancia en el rendimiento del monitor y cuál es mejor para ti. Aunado a toda la información necesaria, compartiremos contigo una selección tanto con los mejores monitores calidad-precio como de los mejores monitores gaming de alta gama.

¿Qué es la frecuencia de refresco?

Entre todos los factores a tener en cuenta al adquirir un monitor o televisor, hay uno que no se puede pasar por alto: la frecuencia de refresco.

Medida en Hercios (Hz), la frecuencia de refresco es la cantidad de veces que un monitor se actualiza por segundo. Mientras más alta es la frecuencia, mayor fluidez tendrán las imágenes; este aspecto es especialmente importante para aquellos que buscan un monitor o televisor gaming, o simplemente que pueda reproducir vídeos de forma óptima.

Muchos ofrecen una frecuencia de refresco de 60 Hz, una tasa estándar; sin embargo, hay otros que pueden ofrecer hasta 240 Hz o más.

¿La frecuencia de refresco y la velocidad de fotogramas son lo mismo?

Es común confundir la frecuencia de refresco con la velocidad de fotogramas, pero no son lo mismo.

Como ya hemos dicho, la frecuencia de refresco se mide en hercios, en cambio, la velocidad de fotogramas se representa en FPS (Fotogramas por segundos), y se refiere a la cantidad de fotogramas que son enviados al monitor. En este caso, las velocidades más comunes son 24 fps, 30 fps y 60 fps.

Cabe destacar que para un mejor desempeño, la velocidad de fotogramas y la frecuencia de refresco deben ir de la mano. Si la velocidad de fotogramas supera a la frecuencia de refresco, el monitor no será capaz de mostrar todas las imágenes en tiempo real, lo que desencadenará un efecto entrecortado. Por otra parte, si la frecuencia de refresco está por encima de la velocidad de fotogramas, en el monitor se verán imágenes repetidas, lo que también podría ser molesto.

¿Cómo influye la frecuencia de refresco en un monitor?

La frecuencia de refresco influye directamente en el desempeño del monitor, de varias formas:

Proporciona mayor fluidez en las imágenes

Mientras más alta es la tasa de refresco, mayor fluidez tendrán las imágenes. Esto es notoriamente importante en tareas que ameritan un movimiento rápido, como jugar videojuegos o ver películas con escenas de acción, pero la fluidez de la imagen es sólo uno de los aspectos en los que la frecuencia de refresco influye en el desempeño del monitor.

Minimiza el tearing

El tearing es un efecto visual que se origina cuando la frecuencia de refresco del monitor no está sincronizada correctamente con la velocidad de fotogramas de la tarjeta gráfica. Esto hace que se produzca el mencionado retraso de imagen, que puede ser muy molesto.

Tecnologías como FreeSync y G-SYNC han sido creadas para a eliminar el tearing al sincronizar la frecuencia de refresco del monitor con la frecuencia de fotogramas.

Latencia reducida

La latencia es el tiempo que tarda una señal en viajar desde el ordenador al monitor y reflejarse en la pantalla. Una menor latencia es ventajosa, sobre todo para los jugadores, ya que les permite reaccionar con mejor precisión a lo que sucede en el juego. Es bien sabido que una mayor frecuencia de refresco se traduce a una menor latencia, lo que puede darles una ventaja competitiva.

¿Cómo reducir el cuello de botella?

Un cuello de botella en un ordenador ocurre cuando un componente del sistema limita el rendimiento de todo el equipo; esto impide que otros componentes funcionen a su máxima capacidad. El resultado puede ser lentitud, imágenes congeladas y otros problemas asociados al rendimiento.

Esto quiere decir que aún cuando adquieras un monitor con una excelente tasa de refresco, necesitas que los demás componentes de tu equipo estén a la altura del mismo en términos de capacidad y rendimiento. Sin embargo, si tu equipo experimenta cuello de botella, hay formas de solucionarlo:

Si es causado por la CPU

La técnica overclocking debería ayudarte a combatirlo; esta consiste en aumentar la velocidad de reloj de la CPU, para mejorar su rendimiento. Ten en cuenta que aunque puede ser efectivo, el overclocking puede acortar la vida útil de tu CPU y elevar la temperatura, por lo que debes tener cuidado al hacerlo. Si tu placa base lo permite, otra solución sería actualizar tu CPU por una más potente.

Si es causado por la GPU

Empieza por reducir la configuración gráfica de tus juegos para minimizar la carga de la GPU; sin embargo, si puedes hacerlo, lo mejor es actualizar a una tarjeta gráfica más potente.

Como consejo adicional, asegúrate de que la GPU cuente con una fuente de alimentación adecuada, de otra forma puede que no funcione correctamente.

Otra forma de corregir el cuello de botella es aumentando la memoria RAM o usando una unidad SSD, ya que estas pueden ser más rápidas que los discos duros tradicionales.

No te confíes, a veces una solución no basta y se requiere poner en práctica varias para solucionar el inconveniente completamente.

¿Cuál es la mejor frecuencia de refresco?

Es difícil determinar cuál es la mejor frecuencia de refresco, porque dependerá directamente del uso que se le dará al monitor o televisor.

Sin embargo, podemos decirte con certeza que las frecuencias de 60 Hz y 120 Hz son las más comunes y funcionan muy bien entre usuarios que se consideran gamers ocasionales. Es normal encontrar estas frecuencias en pantallas QHD y 4K. Eso sí, ten en cuenta que en altas definiciones como 4K, se requiere una mayor potencia de la GPU para alcanzar altas velocidades de fotogramas necesarias.

¿Cuándo se necesita una alta frecuencia de refresco?

  • Para jugar: Los monitores de 120 Hz, 240 Hz o más son cada vez más populares entre los jugadores, esto es gracias a su excelente fluidez y receptividad.
  • Para editar vídeo: Si trabajas editando vídeos, una alta frecuencia de refresco puede ser beneficiosa, ya que te permite ver las imágenes con mayor claridad y precisión.
  • Para los diseñadores gráficos y arquitectos: estos profesionales también pueden beneficiarse de una alta frecuencia de refresco, ya que podrán ver sus diseños con mayor detalle.

Cómo diferenciar las tasas de refresco más comunes

Frecuencia de refresco Características Usos más comunes
60Hz Estándar Ideal para el uso diario
75Hz Mejora mínima Opción asequible para gamers ocasionales
120Hz Mejora notable Opción ideal para gamers y amantes de los esports.
240Hz+ Rendimiento premium Usuarios con hardware de primer nivel.

Los mejores monitores de acuerdo a las frecuencias de refresco más comunes

Ahora que hemos esclarecido la importancia de la tasa de refresco y como influye en el desempeño de los monitores, procedemos a compartir contigo una lista de los mejores monitores de acuerdo a las frecuencias de refresco más comunes:

Los mejores monitores con una frecuencia de refresco de 75Hz

Estos son una opción asequible para aquellos que buscan calidad pero no disponen de un presupuesto holgado.

Asus VZ239HE

El monitor ASUS VZ239HE es una excelente combinación entre comodidad y calidad. Por un lado su diseño con un perfil ultrafino de 7 mm y sin marco facilita su configuración; mientras que su panel IPS Full HD que cuenta con una relación de contraste de 80.000.000:1 y sus ángulos de visión de 178,° son sinónimos de una excelente proyección de imagen. Sumado a esto, te encontrarás con una cobertura del 100% del espectro sRGB; por lo tanto, es perfecto para profesionales audiovisuales.

De hecho, el monitor aprovecha la tecnología ASUS Eye Care para proteger tu vista de la fatiga ocular y cualquier otro efecto negativo asociado a la luz azul emitida por las pantallas. También posee un filtro de luz certificado por TÜV Rheinland; el mismo cuenta con cuatro niveles de ajuste y tecnología antiparpadeo para mejorar la experiencia visual.

  • Características principales: 23 pulgadas, panel IPS, tecnología ASUS Eye Care y VGA.
  • ¿Qué lo hace único?: Las tecnologías avanzadas que posee para proteger la salud ocular del usuario.
  • Es tu compra perfecta si: Necesitas un monitor ideal para jornadas de trabajo o sesiones de juegos largas.
  • Te puede hacer dudar: Si eres gamer, probablemente prefieras un monitor con una tasa de refresco más alta.

Philips 27E1N5500LA/00

Este monitor de 27 pulgadas ofrece una resolución QHD (2560x1440) que se traduce en imágenes nítidas y vibrantes, ideal para quienes quieren llevar la experiencia visual a otro nivel. Su resolución está acompañada de amplios ángulos de visión para una mejor apreciación.

Por su parte, la tecnología SmartContrast se encarga de mejorar la dinámica del contraste para aumentar la nitidez. Mientras que SmartImage optimiza la configuración requerida para diferentes tipos de juegos. También es capaz de proteger tu vista, gracias a su función LowBlue que minimiza el parpadeo, perfecta si te toca enfrentar largas jornadas de trabajo.

El monitor se diferencia de otros semejantes ya que cuenta con altavoces externos, proporcionando no solo una excelente experiencia visual, también auditiva.

  • Características principales: 27 pulgadas, panel Quad HD, DisplayPort y altavoces incorporados.
  • ¿Qué lo hace único?: Sus altavoces incorporados se encargarán de elevar tu experiencia auditiva.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor competente sin tener que invertir cientos y cientos de euros.
  • Te puede hacer dudar si: Prefieres invertir un poco más, y obtener un equipo con mayor rendimiento.

Los mejores monitores con una frecuencia de refresco de 120Hz

Si buscas un monitor para tu set-up gamer o para ver partidas de esports, échale un vistazo a estos monitores con una tasa de refresco de 120 Hz.

Lenovo G24e-20

El Lenovo G24e-20 es un monitor de 23.8 pulgadas creado para proporcionar una experiencia gaming fluida y cómoda. Posee una pantalla NearEdgeless VA capaz de brindar una claridad excepcional. Además, su frecuencia de refresco de 100Hz (que se puede acelerar hasta 120Hz) se conjuga con la tecnología AMD FreeSync Premium y ayuda a eliminar el tearing y el retraso de entrada.

En cuanto a la gama de colores, es capaz de reproducir hasta el 95% del espectro sRGB, es decir, puede reproducir colores muy precisos; mientras que su relación de contraste de 3000:1, te proporcionará negros profundos y blancos más brillantes para una imagen detallada.

Al igual que muchos en esta lista, es amigable con tu vista, contando con la tecnología Low Blue Light para reducir la fatiga ocular, en especial durante las sesiones de juego prolongadas; mientras que su base ergonómica te deja ajustar la inclinación, el giro y la altura del monitor para incrementar la comodidad.

Posee el software Lenovo Artery, que se caracteriza por brindar herramientas de juego personalizadas para mejorar la experiencia gaming.

  • Características principales: 23,8 pulgadas, panel LED y DisplayPort.
  • ¿Qué lo hace único?: Su software Lenovo Artery hace que la experiencia de juego sea completamente personalizable.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor gaming sin tener que derrochar mucho dinero en ello.
  • Te puede hacer dudar si: Consideras que un monitor con una tasa más baja es la mejor opción para ti.

Asus ROG Strix XG438QR

Si buscas un monitor que además de brindar imágenes fluidas, también cuente con un gran tamaño, tienes que echarle un vistazo al ROG Strix XG438QR de Asus. Se le considera un monitor gaming, por lo tanto, tiene capacidad para procesar imágenes, vídeos y más.

Su pantalla 4K UHD (3840 x 2160) es de 43 pulgadas y trabaja con tecnología IPS, proporcionando imágenes nítidas y precisas.

Como es de esperar, su tasa de refresco de 120Hz incrementa la calidad de la experiencia gaming, y ayuda a minimizar el molesto tearing. Y con una cobertura del 90% del espectro de colores DCI-P3, proporcionará una reproducción de color precisa.

Este monitor posee la tecnología GameFast Input, creada para minimizar el retardo de entrada, incrementa la respuesta de imagen.

  • Características principales: 43 pulgadas, panel IPS y DisplayPort.
  • ¿Qué lo hace único?: Su tecnología GameFast Input elimina el retardo de la imagen e incrementa la respuesta de la misma; esto ayuda a optimizar tu experiencia visual.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor gaming de amplio tamaño para una experiencia envolvente.
  • Te puede hacer dudar si: Consideras que un monitor tan grande no es necesario para llevar a cabo tus actividades.

Los mejores monitores con una frecuencia de refresco de 240Hz

Si cuentas con un hardware de primer nivel, compleméntalo con uno de los siguientes monitores:

Monitor MSI MAG 275CQRXF

La serie MAG de MSI es sinónimo de robustez y durabilidad gracias a un diseño inspirado en el estilo militar. Está dotado con un panel VA rápido que brinda un veloz tiempo de respuesta de GTG de 1 ms; este monitor se caracteriza también por brindar imágenes nítidas, incluso en los juegos más rápidos y exigentes.

Listo para encajar en tu set-up, posee una iluminación RGB completamente personalizable para añadir un toque único. Y con ayuda de su aplicación Gaming Intelligence, podrás ajustar la configuración de la pantalla de acuerdo a cada juego.

Este monitor combina rendimiento, calidad de imagen y estilo perfecto para los gamers más exigentes.

  • Características principales: 27 pulgadas, panel Rapid VA y DisplayPort.
  • ¿Qué lo hace único?: Su diseño completamente resistente, con estilo militar.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor de categoría premium.
  • Te puede hacer dudar si: Es uno de los más caros de la lista.

HP OMEN 27qs

Imagina poder disfrutar de imágenes sin fragmentación ni desenfoque, pues esto es posible gracias a la frecuencia de actualización de 240 Hz, la misma se conjuga con un tiempo de respuesta de 1 ms para un excelente rendimiento, erradicando el tearing y el retardo de entrada de tu experiencia visual.

Si te preocupa la conectividad, vienen dos puertos HDMI 2.0, un DisplayPort 1.4 y dos puertos USB-A 3.2. También cuenta con un concentrador USB para conectar el teclado, el ratón y otros periféricos indispensables.

Su soporte es completamente ajustable, y cuenta con altavoces integrados para elevar la experiencia auditiva.

  • Características principales: 27 pulgadas, panel IPS y DisplayPort, altavoces incorporados.
  • ¿Qué lo hace único?: Su cantidad de puertos lo convierte en uno de los monitores con mejor conexión.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas un monitor con rendimiento premium que encaje con tu set-up de primer nivel.
  • Te puede hacer dudar si: Estas son las opciones más caras lógicamente. Si no necesitas un tiempo de respuesta tan alto, los otros monitores de la lista son también muy buena opción.
post
TOFU