
¿Qué es GtG o Grey-to-Grey?
GtG es un método de tiempo de respuesta que mide el tiempo que tarda un píxel en pasar de un tono grisáceo a otro tono de gris. Lo veréis especificado en la ficha técnica del monitor, aunque no siempre lo veréis reflejado como tal por el fabricante.
Aquí surge el concepto "gradación media", que viene a ser un fenómeno por el que los píxeles no están inactivos completamente. La mayoría de monitores del mercado son LCD-LED y tienen unas 256 gradaciones de gris, considerándose que los tiempos de respuesta GtG son más rápidos.
¿Cómo se mide? La transición de una tonalidad de gris a otro tono de gris se mide tomando distintas secuencias de tiempo; luego, se calcula un promedio y se determina cuál es el tiempo (en ms) que tarda un píxel en cambiar de color.
Las marcas usan GtG o MPRT para especificar el método por el que se ha medido el tiempo de respuesta que anuncian en el modelo, pero descubramos más por qué GtG está en menos modelos. Con GtG determinamos cómo de rápido puede seguir el ritmo el monitor al juego, ya que hay títulos en los que el ritmo de imágenes es frenético, así como existe cierto blur entre ellas.
Lógicamente, cuanto menor sea el valor GtG en tiempo de respuesta, mejor será el monitor porque podrá ser más rápido en su tarea.
Pero, ¿qué es el tiempo de respuesta de un monitor?
Explicamos qué es el tiempo de respuesta en un post aparte, pero conviene extendernos un poco sobre él en esta ocasión. El tiempo de respuesta es el tiempo en que le lleva al monitor la tarea de cambiar de un color a otro. Esta transición se expresa en milisegundos y cuanto menor sea este valor, más clara se verá la imagen conforme se producen muchos cambios.
Siempre ponemos el mismo ejemplo: el personaje que aparece en la escena repentinamente o el juego de conducción en el que surgen muchos efectos dinámicos. Si el tiempo de respuesta es alto (más de 5 ms), se produce una estela o ghosting en los objetos que se mueven, mientras que si es bajo, vemos una imagen más clara.
En el apartado gaming, esto es fundamental para evitar que se merme la experiencia de juego; si nos vamos a un contexto eSports, es aún más importante de cara a la precisión que requieren los profesionales.
El tiempo de respuesta no solo es relevante de cara al gaming, sino también en otros aspectos. Los videógrafos o cámaras se interesan por este valor tanto por su interés, como por dolores de cabeza o fatiga visual. Para ello, hay filtros de luz azul, como son las famosas certificaciones de TÜV Rheinland u otras tecnologías que incluyen las propias marcas de monitores.
MPRT, el otro método de tiempo de respuesta
Sabemos que muchísimos modelos vienen con el tiempo de respuesta medido bajo el método de MPRT, por lo que entendemos que dudéis. Las siglas de MPRT significan Moving Picture Response Time, que viene a ser el tiempo de respuesta de la imagen en movimiento. Aquí no hay grises, sino que es el tiempo que tarda un píxel en cambiar de color para luego volver al color original.
Algunos sostienen que es una medida más precisa porque es un método que calcula el tiempo que tarda un píxel en volver al color original. El procedimiento es el siguiente:
- Se muestra una imagen en movimiento con un fondo negro.
- Medimos el tiempo que tarda el píxel en pasar de un frame al siguiente, mientras la imagen sigue visible.
La crítica siempre se ha dirigido a que no se puede comparar al 100% el tiempo de respuesta de los monitores gaming porque unos modelos usan GtG y otros MPRT. Igualmente, aunque es más raro, podemos ver milisegundos que en un response time que ha sido medido con un método distinto a GtG o MPRT.
El equilibrio entre tasa de refresco y tiempo de respuesta
Lo ideal en un monitor gaming es encontrar un modelo que ofrezca una buena tasa de refresco con un tiempo de respuesta bajo; normalmente, 144 Hz y 1 ms. Dicho esto, siempre es mejor reducir el tiempo de respuesta al máximo posible, encontrando monitores con 0.5 ms o incluso menos.
¿Por qué es un desafío esto? Cuanto más resolución y hercios tenga un monitor, más MPRT tendrá. El enemigo de esto es el motion blur o desenfoque de movimiento, un fenómeno que NVIDIA ha querido poner fin con su tecnología ULMB. Dicho esto, hay otras tecnologías similares en el mercado que no son de NVIDIA.
Asimismo, AMD FreeSync o NVIDIA G-SYNC permite dar un descanso al monitor porque tenemos los Hz y los frames de la GPU sincronizados para evitar stuttering o tearning.
Ya sabéis que en PcComponentes tenemos un compromiso gaming con vosotros, por lo que siempre mantenemos nuestro catálogo de monitores gaming con tiempos de respuesta competitivos, ya sea GtG o MPRT, ¡no te los pierdas!