PcComponentes
Mi Cuenta

iPad o MacBook para la universidad: ¿qué es mejor?

Javier Bermúdez - Última actualización: 9 de enero de 2025

Si estás dudando entre hacerte con un iPad o un MacBook para estudiar, no te preocupes. Te voy a guiar para que escojas la mejor opción según tus necesidades.

una persona utilizando un ipad para la universidad

Creo que todos los que hemos estado en la universidad nos hemos hecho esta pregunta, ¿qué es mejor para la universidad, un iPad o un MacBook? Y lo siento, la respuesta absoluta no la tengo. Pero ojo, porque dependerá de las preferencias de cada uno y lo que necesites hacer en tu carrera. No es lo mismo elegir entre un iPad o un MacBook para estudiar arte dramático, que económicas o arquitectura. Necesitarás distintos programas y funciones.

Lo que sí te puedo decir es que ambas opciones de Apple cuentan con todo lo suficiente y les sobra para ser totalmente funcionales para estudiar. Así que vamos a ver qué ventajas y desventajas nos ofrece cada opción para facilitarte la elección.

El iPad como una opción ligera y versátil

Si nos centramos únicamente en el traqueteo diario de ir y volver de la universidad todos los días, el iPad ofrece esa ligereza y tamaño que no puede dar el MacBook. Así que si te gustan los dispositivos ligeros, fáciles de transportar y con una batería que te aguante todas las clases, el iPad podría ser la opción perfecta para ti. Pero antes de que te lances a comprarlo vamos a ver qué ventajas y desventajas te puedes encontrar.

Ventajas del iPad para estudiar

Si te gusta la sensación de escribir a mano, la comodidad de llevarlo a todos lados o tu carrera tira más por el lado artístico, el iPad te ofrecerá muchas ventajas a la hora de llevártelo a la universidad para estudiar. Pero vamos a desglosarlo un poco más.

Es ligero y fácil de transportar:

Ya pesan suficiente los apuntes y los libros como para llevar un extra de peso importante. Así que si tienes que llevar tu dispositivo todo el día en tu mochila o bolso de un lado a otro, el iPad es, con diferencia, mucho más ligero que un MacBook. Esto lo convierte en la opción ideal si necesitas algo que ocupe poco espacio.

Te encantará su pantalla táctil y el Apple Pencil:

Si te encanta tomar apuntes a mano, el Apple Pencil para el iPad es una de las mejores herramientas que puedes tener. Puedes escribir, dibujar y marcar cosas directamente en tu pantalla, lo que es perfecto para los apuntes o para proyectos de diseño. Además, la pantalla táctil hace que la experiencia de usar el dispositivo sea mucho más interactiva y dinámica.

Si vas a necesitar usar muchos programas de diseño o dibujo, te aconsejo tirar por la gama Pro dentro de los iPad, unas de las mejores tablets para diseñadores, ya que la fluidez del Apple Pencil es mayor y te dará la sensación de estar dibujando casi sobre un papel.

Batería de larga duración:

Esto es algo que tenemos que admitirle a Apple, y es que en todos sus dispositivos cuentan con una batería duradera y los iPads no se quedan atrás. Podrás aguantar todo un día de clases, estudio y entretenimiento sin necesidad de cargarlo, algo que se agradece.

Multitarea:

Partamos de la base de que es una tableta y no un portátil. Si bien no puedes hacer todo lo que harías en un ordenador completo, el iPad permite hacer múltiples tareas a la vez. Puedes tener varias aplicaciones abiertas, como tu correo, una app de notas y una de lectura, todo al mismo tiempo.

Si consideras que el iPad te viene mejor, una tablet para trabajar o para estudiar en la universidad, pero el tamaño es lo que te echa para atrás, no dudes en comprarte el modelo grande de 13 pulgadas, ya que tiene prácticamente el tamaño de un folio A4.

Desventajas que podemos encontrar en el iPad a la hora de estudiar

No todo es maravilloso, no estamos en el país de las piruletas como decía Homer, y como es normal el iPad nos puede ofrecer ciertas desventajas con respecto al MacBook.

Se encuentra limitado en tareas complejas:

Si lo que necesitas es hacer trabajos más complejos, como editar vídeos o trabajar con programas que requieran muchos recursos, es muy posible que el iPad se te quede corto. A pesar de su versión como Pro, que es bastante potente, te encontrarás que no todos los programas de escritorio son compatibles con el iPad, por lo que necesitarás un MacBook.

Teclado adicional necesario:

Si vas a escribir mucho, es probable que quieras comprar un teclado para el iPad. Aunque el Smart Keyboard es cómodo, no es tan práctico ni tan cómodo como un teclado físico de tamaño completo como el de un MacBook. Y si lo que buscas es una opción más económica, al final se pondrá al mismo precio un iPad con el Smart Keyboard, que hacerte directamente con un MacBook para estudiar.

El MacBook para las clases

Si lo que buscas es un dispositivo completo, que funcione como el típico ordenador de sobremesa, el MacBook es la mejor opción para ti. Este dispositivo es perfecto para aquellos que necesitan potencia para tareas más exigentes, ya que encontrarás mucha fluidez en programas como edición de video, audio o ilustración. Además de contar con su propio paquete gratuito de programas cómo Page o Numbers, la versión de macOS del Word de toda la vida.

Además si te gusta el ecosistema de Apple, te encantará descubrir los distintos sistemas operativos y sus actualizaciones que puedes descargarte totalmente gratis.

Ventajas del MacBook para estudiar

Si te haces con un MacBook para estudiar, encontrarás distintos tipos de ventajas dependiendo de tus necesidades, como el rendimiento o algo mucho más básico, el tamaño.

Rendimiento potente:

Los MacBook Air y MacBook Pro están equipados con procesadores potentes que te permiten hacer tareas más complejas, como edición de fotos o vídeos, diseño gráfico y desarrollo de software. Si tus estudios requieren programas pesados como Photoshop, Final Cut Pro o AutoCAD, el MacBook es una opción mucho más adecuada para estudiar que un iPad.

Teclado completo:

Si tienes que escribir muchos ensayos, informes o simplemente prefieres escribir en un teclado más grande, el MacBook es la mejor opción para ti. Su teclado es cómodo, preciso y perfecto para escribir durante horas sin cansarte. Y con sus opciones de fundas, puedes hacer que sus teclas se vuelvan totalmente sileciosas.

Pantalla grande y de alta calidad:

Los MacBook Pro tienen una pantalla impresionante, con una resolución que te permite ver tus proyectos con gran claridad. Si eres estudiante de diseño, arte o cualquier carrera relacionada con gráficos, la calidad de la pantalla es un punto muy importante y no te vendría mal tirar por el modelo Pro.

Si por el contrario no vas a usar ese tipo de programas a un nivel profesional o el uso que le vas a dar al MacBook a la hora de estudiar es mucho más básico, la gama Air es perfecta para ti, y los encuentras también con pantalla grande.

Sistema macOS:

A diferencia del iPad, el MacBook viene con macOS, un sistema operativo completo que te da acceso a toda una serie de aplicaciones profesionales, y te permite trabajar como lo harías en un ordenador de escritorio.

Desventajas del MacBook

Si, ha llegado esta parte de los MacBook, y es que podría decirte todas las cosas buenas y dejarlo ahí, pero mereces conoces las posibles desventajas que te puedes encontrar con los MacBook a la hora de estudiar.

Son menos portátiles:

Si bien el MacBook es uno de los mejores portátiles por lo ligero que es, es más pesado que el iPad. Así que si buscas algo que puedas meter en tu mochila sin sentir que llevas una carga extra, el MacBook puede no ser tan cómodo como el iPad.

Precio:

Los MacBooks suelen ser más caros que los iPads, especialmente los modelos de gama alta. Si tu presupuesto es limitado, es posible que el MacBook no sea la opción más económica, o que tengas que decidirte por un MacBook de la gama Air con pantalla pequeña.

¿iPad o MacBook, qué es mejor para estudiar?

Todo depende de cómo planees usar el dispositivo en la universidad. Así que te traigo una guía rápida para ayudarte a hacer una buena elección.

  • Elige un iPad si:
    • Prefieres un dispositivo ligero y fácil de transportar.
    • Necesitas tomar notas a mano o hacer trabajos de diseño.
    • No necesitas ejecutar programas complejos o realizar tareas demasiado exigentes.
    • Buscas una opción más económica y eficiente en cuanto a batería.
  • Elige un MacBook si:
    • Necesitas un dispositivo más potente para trabajos complejos (edición de vídeos, programación, diseño gráfico, etc.).
    • Prefieres un teclado completo y cómodo para escribir.
    • Quieres tener acceso a aplicaciones de escritorio completas y un sistema operativo robusto como macOS.
    • Estás dispuesto a invertir un poco más por la potencia y las funcionalidades de un portátil.

¿Qué iPad es mejor para estudiar?

Si aún viendo los Pros y contras de los iPad quieres valorar las distintas opciones que puedes encontrar, te dejo por aquí una valoración personal de cada uno de ellos para que puedas ver sus funcionalidades.

iPad 2025 10.9"

Este modelo de iPad es muy básico, quitando de que la capacidad del dispositivo es algo que debe ir en función de las preferencias de cada uno, es un modelo de iPad que yo escogería si lo vas a usar para tomar apuntes o si es una herramienta extra.

Quitando eso, es un iPad totalmente funcional para estudiar con el que puedes usar el Apple Pencil sin problema, pero a un nivel de precisión menor que en sus hermanos mayores.

Cuenta con una pantalla de 10,9 pulgadas con Liquid Retina que va a hacer que los colores se vean intensos y brillantes.

Características del iPad 2025:

  • Pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas
  • Procesador de 6 núcleos
  • Cámara trasera y frontal de 12MP
  • Con asistente virtual Siri
  • Chip A14 Bionic
  • Compatible con Apple Pencil 1
  • Batería de 10 horas de autonomía

iPad Air 2025 11"

Aquí empezamos a ponernos serios. El iPad Air es una buenísima opción para estudiar, ya que maneja mejor los programas que necesites y el Apple Pencil funcionará mucho más sincronizado.

Recuerda que en los dispositivos Apple la capacidad no es ampliable de forma física, si se te quedase corto en capacidad podrás ampliarlo con planes de iCloud mensuales, que no son mala opción si manejas archivos muy pesados.

Este iPad cuenta ya con el Chip M2, con lo que podrás manejar apps exigentes de diseño o vídeo de forma fluida.

Características del iPad Air 2025:

  • Pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas
  • CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • 8GB de RAM
  • Cámara trasera y frontal de 12MP
  • Con asistente virtual Siri
  • Chip M2
  • Compatible con Apple Pencil
  • Batería de 10 horas de autonomía

iPad Pro 2025 11"

Si tus tareas en la universidad requieren de mucha carga gráfica o programas de edición potentes donde vayas a trabajar archivos muy grandes, yo me haría con iPad Pro, ya sea el modelo de 11 pulgadas o el de 13 pulgadas si prefieres trabajar en formato A4.

Si te gusta la edición de audio, puedes estar tranquilo, en el iPad Pro puedes manejar el programa Logic Pro de forma fluida y sin fallos, por lo que si quieres portabilidad y potencia, este es tu iPad para estudiar.

Este modelo de iPad cuenta con el Chip M4, por lo que verás fluir las pantallas de los programas más potentes de uno a otro en menos de lo que se tarda en pestañear.

Si lo tuyo es el mundo creativo y necesitas de una herramienta potente para estudiar, este iPad es una verdadera gozada, mi consejo es que si necesitáis trabajar muchas imágenes, ilustraciones o ediciones de vídeo o audio, os hagáis con la pantalla de 13 pulgadas para disfrutar del proceso de creación de forma mucho más intensa.

Características del iPad Air 2025:

  • Pantalla Ultra Retina XDR de 11 pulgadas con True Tone
  • CPU de 9 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • 8GB de RAM
  • Cámara trasera y frontal de 12MP
  • Con asistente virtual Siri
  • Chip M4
  • Compatible con Apple Pencil Pro y Apple Pencil
  • Compatible con Magic keyboard

¿Qué MacBook es mejor para estudiar?

Si quieres hacerte con un MacBook pero no sabes cual, voy a enseñarte tres modelos que se adaptarán a las distintas funciones que necesites dependiendo del uso que vayas a darle.

MacBook Air M2

Dentro de los MacBook, si cuentas con trabajos que realizar en la universidad que necesiten programas con poco rendimiento, esta opción más económica te vendrá genial.

Esto no quiere decir que no puedas usar programas de Adobe o el famoso Garageband de Apple, solo que irán genial a un nivel menor de intensidad.

Cuenta con una pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas, un CPU de 8 núcleos y una GPU de hasta 10 núcleos que junto con su procesador M2 hará que puedas estudiar pasando de programa en programa en menos de lo que se tarda en pestañear.

Además tiene un diseño ultrafino y ligero que podrás transportar fácilmente de un lado a otro, para poder llevar el MacBook a estudiar a dónde más te apetezca.

Características del MacBook Air M2:

  • Pantalla Liquid Retina 13,6 pulgadas con tecnología True Tone
  • CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
  • 8GB de RAM
  • Cámara 1080p
  • Con asistente virtual Siri
  • Chip M2
  • Batería de hasta 18 horas
  • Teclado Magic Keyboard retroiluminado
  • Peso 1,24 kg

MacBook Air M3

Si buscas un MacBook Air para estudiar más potente pero accesible al bolsillo, te traigo este MacBook Air con Chip M3.

Es ultracompacto, ligero y con prestaciones de IA avanzadas. Además de que podrás llevarlo a la universidad, a la biblioteca o a donde quieras sin tener que cargar con el cargador por todos lados, ya que tiene una autonomía de 18 horas.

Si cuentas con un iPhone, podrás responder llamadas desde el propio MacBook, copiar y pegar entre dispositivos de forma automática y escanear documentos en segundos. Genial para hacer apuntes de la universidad.

Si necesitas usar programas de Adobe Creative Cloud o usar programas como Logic Pro a unos niveles más profesionales, este MacBook estará a la altura de todas tus necesidades. Y si una pantalla de 13,6 pulgadas se te queda pequeña, también lo puedes encontrar de 15,3”.

Características del MacBook Air M3:

  • Pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas con True Tone
  • CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • 8GB de RAM
  • Cámara 1080p
  • Duración de la batería de 18 horas
  • Con asistente virtual Siri
  • Chip M3
  • Teclado Magic Keyboard retroiluminado
  • Peso 1,24 kg

MacBook Pro M4

Dentro de los MacBook, este es el más potente. ¿Necesitarás durante la universidad algo tan pro? Creo que no, a no ser que lo veas como una gran inversión de futuro o pretendas sacarle todo el partido posible.

Este MacBook trae el nuevo procesador M4, que te ofrece una gran velocidad que no repercute negativamente en la batería, más bien todo lo contrario. Pasamos de 18 horas a 24 horas de autonomía que ofrece este modelo.

Los colores en esta pantalla se verán perfectos, por lo que si te dedicas a la fotografía, ilustración, diseño o arquitectura, vas a flipar.

Como nos tiene acostumbrados Apple, este MacBook es para estudiar o trabajar a nivel profesional pero más centrado en el mundo creativo.

Además, está diseñado para funcionar con Apple Intelligence, algo que por ahora solo funciona en inglés de estados unidos, pero esperemos llegue pronto al resto del mundo.

Características del MacBook Pro M4:

  • Pantalla Liquid Retina XDR de 14,2 pulgadas con True Tone
  • CPU de 10 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • 16GB de RAM
  • Cámara 12MP, 1080P
  • Batería con 24 horas de autonomía
  • Con asistente virtual Siri y Apple Intelligence
  • Chip M4
  • Teclado Magic Keyboard retroiluminado
  • Peso 1,6 kg

Conclusión

Tanto el iPad como el MacBook tienen sus ventajas, y la elección perfecta dependerá de tus necesidades personales como estudiante. Si eres alguien que valora más la portabilidad y una experiencia interactiva para tus clases y trabajos, el iPad es una opción increíble. Pero si buscas un dispositivo más completo, con un rendimiento superior para tareas más exigentes, el MacBook es, sin duda, la opción a considerar.

Cualquiera que elijas, ¡seguro que ambos dispositivos te acompañarán de la mejor manera durante tu vida universitaria! Felices juegos del hambre, que diga, buena suerte en la universidad.

post
MOFU