
¿Qué esperar de un móvil de 600 euros?
Si vas a lanzarte a comprar un móvil de 600 euros, quieres un smartphone de gama alta y todo lo que ello conlleva. Pero, ¿qué hay en la gama alta? Para eso estamos aquí, para darte la información sobre qué le hace a un móvil ser valedor de gama alta.
Pantalla: AMOLED, Super AMOLED u OLED con 120 Hz
Y no hay más. La opción de pantalla más común por este rango de precios es una AMOLED con 500 nits de brillo típico y 120 Hz de refresco.
Mi consejo es que no os fijéis en el “pico de brillo máximo”, que también es importante, sino en el “brillo típico”. El brillo máximo está bien para saber qué esperar cuando salimos a la calle y ponemos el brillo al máximo, pero muchos no lo usaréis siempre (más que nada porque decimos adiós a la batería).
Después, la tasa de refresco de 120 Hz es para mí obligatoria cuando vamos a comprar un móvil por 600 euros, más aún si buscamos el mejor.
¿OLED? Soy usuario de iPhone 13 y cuando los rayos de sol le pegan directamente sufre con el brillo al máximo. Para mí es más polivalente el AMOLED porque suele ofrecer un brillo máximo más interesante, debido a que es una tecnología que incorpora panel de retroiluminación (el OLED no).
Por otro lado, es indispensable que el formato HDR aceptado sea HDR10+, aunque en los paneles OLED veréis Dolby Vision. Ambos vienen con metadatos dinámicos, que es lo suyo, y la mayoría viene con HDR10+ porque es el formato creado por Samsung y la mayoría de smartphones montan pantallas fabricadas por Samsung.
Oye, si el terminal admite Dolby Vision y HDR10+, ¡mejor qué mejor!
Por último, el tamaño de pantalla. El mercado ha hablado y lo normal es que el tamaño oscile entre 6.7 y 6.8 pulgadas, aunque alguna opción de 6.36”. Para los curiosos, el que rompe esa tendencia es el Xiaomi 14, un móvil recién salido en China.
SoC: Qualcomm Snapdragon 8
Me da igual el modelo en concreto, pero olvidaros de la serie 7XX de Snapdragon: en esta gama el móvil debe montar un Snapdragon en condiciones. Esto equivale a tener 8 núcleos Arm, con unas frecuencias de 3-3.5 GHz, una Adreno de la serie 700 y un proceso de fabricación en el chip de 4 o 5 nm.
¿Y si no juego a videojuegos? Y te pregunto yo, ¿te gusta qué el smartphone tenga una buena cámara? De hecho, estoy seguro de que, si estás aquí y no vas a jugar en el móvil, estás buscando algo fluido con muy buenas cámaras.
Pues decirte que el SoC es súper importante para que los sensores CMOS hagan bien el trabajo y el postprocesado sea de calidad.
RAM y memoria interna
En esta gama se parte de los 12 GB de memoria RAM LPDDR5, aunque si encontráis 16 GB LPDDR5X muchísimo mejor. Respecto al almacenamiento interno, los 256 GB se han impuesto como nuevo estándar, y prácticamente cualquier smartphone de 600 euros los trae consigo.
¿Ampliable a SD? Sinceramente, es algo que no deberíamos echar de menos, y que está más que demostrado que ralentiza la experiencia cuando nos metemos en la galería para ver vídeos o fotos guardadas en microSD.
Lector de huellas, reconocimiento facial y de iris
Todos suelen traer lector de huellas y reconocimiento facial, pero el reconocimiento de iris es más raro de ver. Es más, el reconocimeinto de iris fue algo que lanzó Samsung y parece no haber convencido al resto de marcas. Lo que más vamos a ver son reconocimientos faciales a través de cámara selfie, y un sensor de huellas que está incrustado en la pantalla.
Cámaras: más no es mejor y la gama alta se caracteriza por la selfie
Sí, a pesar de los que muchos puedan pensar, los smartphones de gama alta no solo se conocen por su calidad fotográfica, sino por tener una cámara selfie en condiciones. La cámara frontal es la que más queda descuidada cuando bajamos de gama, pero aquí debemos exigir una buena calidad.
Ahora, puestos en las cámaras traseras, lo normal es encontrar 3 lentes:
- La estándar con unos 50 Mpx aproximadamente.
- Gran angular + Macro.
- Lente teleobjetivo.
Y ahora diréis, ¡hay smartphones de gama media con esas 3 lentes e, incluso, con 4! Más lentes no es mejor, y queda demostrado por Google Pixel año tras año. Detrás de esas cámaras debes encontrar cositas como:
- Zoom óptico 2x o más.
- Zoom óptico 20x.
- Macros realmente cercanos.
- Vídeo de gran calidad con estabilizaciones, gimbal, modo cine, Slow Motion de 480 a 960 fps, etc.
- Fijaros en la apertura y el tamaño del píxel, así como que traiga Pixel Binning.
Para terminar, y como referencia aproximada, os encomiendo a los tests que hace DxOMark porque es de lo poco fiable que queda.
Todo el 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 o más reciente con perfiles interesantes y NFC
El mejor móvil por 600 euros debe tener todas las bandas 5G, al menos Wi-Fi 6 y un Bluetooth con versión 5.2 en adelante. No solo eso, sino también los perfiles Bluetooth, ¡sobretodo si vas a escuchar mucha música con auriculares bluetooth!
Digo esto porque me encanta la música y para mí es muy importante, y en términos de bluetooth, es indispensable que veamos perfiles como A2DP, APT-x, SBC, AAC y LDAC.
Por último, no puede faltar el NFC para hacer pagos con Google Pay, Samsung Pay, Apple Pay, ¡o el wallet qué tú quieras! Uno muy interesante es Garmin Pay, pudiendo pagar con los relojes GPS que, por cierto, vendemos en PcComponentes.
El audio no puede fallar
Los altavoces deben dar la talla, y se debe notar claramente la subida de calidad cuando nos gastamos 600 euros en el que, para nosotros, debe ser el mejor móvil.
¿Cómo saber si tiene buen audio? Con las reviews que le hagamos al terminal, si viene con varios altavoces, si tiene Dolby Atmos o alguna característica que te anuncien a bombo y platillo.
Batería de 5000 mAH o más con carga rápida decente y una ROM o S.O actual
Empezando por la batería, deciros que los 5000 mAh en gama alta es lo normal; dicho esto, es solo una referencia y puede que la marca tenga una ROM muy optimizada que no requiera de tanta batería para el día a día.
En nuestra experiencia, para vosotros es un punto muy conflictivo y queréis que os dure muchos días. Ahora bien, un Ferrari tiene que repostar de vez en cuando y no tiene la mejor autonomía, ¿verdad? Pues con los smartphones pasa lo mismo: lo normal es que os dure 1 día o algo más de 24 horas.
Para los 2 días de autonomía tenéis modelos muy interesantes por menos precio. Sin embargo, estos modelos más baratos no traen la carga rápida que os puede salvar de una buena, y me refiero a lo que ofrece OnePlus, Samsung, Xiaomi, Google u Oppo.
Terminamos esta pequeña guía con el sistema operativo y la versión de ROM:
- Android 13 en adelante.
- Ojo con ciertas ROM que traen mucho bloatware que no se puede desinstalar.
- Si no trae Android 13, que al menos traiga la actualización para dicho S.O.
Consejo bonus: no pasa nada por comprar un smartphone de generación anterior
Veo mucho recelo con comprar un smartphone de 1 o 2 años porque os preocupa la antigüedad, pero hay productos que se siguen vendiendo y son mejores que gamas medias o bajas muy recientes.
Hablo de móviles que en su día costaban 800 o 900 euros y hoy los encontramos por 600 euros; lo mismo ocurre con smartphones que ahora cuestan 400 y 300 euros. Fijaros en todo lo que hemos explicado anteriormente.
El mejor móvil por 600 euros: veredicto definitivo
Como hay mucho donde elegir, y teniendo en cuenta mi experiencia, he decidido recomendaros estos modelos porque son los mejores móviles por 600 euros:
- Google Pixel 7, el mejor móvil por 600 euros que reúne todo, a excepción de una buena batería.
- Samsung Galaxy S22, su único punto flojo es la batería, pero con su carga rápida lo compensa con creces.
- Nothing Phone 2, para quien quiera algo distinto, con personalidad y con una fluidez espectacular.

- Xiaomi 13T Pro, aunque se mueve ligeramente por encima de 600 euros, considero que es un móvil espectacular que debes tener en mente porque es súper completo.

- iPhone 13, sigue siendo un terminal espectacular (soy usuario) y si buscas algo de Apple, por poco más de 600 euros.
