PcComponentes
Mi Cuenta

Las mejores cámaras para fotografía nocturna o con poca luz

Ocio y tiempo libre
María López - Última actualización: 4 de junio de 2024

La ausencia de luz puede dar lugar a fotografías muy interesantes. Aquí te dejamos las mejores cámaras para tomar las capturas más mágicas.

Un hombre utilizando una de las mejores cámaras para fotografía nocturna

María López

— Artista de vocación y amante de la tecnología

Experta en reviews y audiovisual

El atardecer marca el comienzo de los momentos más mágicos. La ciudad se transforma y la luz natural es reemplazada por los neones, focos y destellos de todo tipo. En general, la ausencia de luz natural presenta uno de los retos más difíciles a afrontar por un fotógrafo, pero también da rienda suelta a la creatividad.

Los retratos, el paisaje, el cielo... cualquier elemento que pienses adquiere un matiz especial cuando cae la noche. También puedes aprovechar la famosa hora azul del amanecer, momento que se da justo antes de que salga el sol. O la hora dorada, que sucede cuando nos abandona el sol. Como puedes ver, el mundo de la fotografía nocturna está lleno de posibilidades y tener una de las mejores cámaras para fotografíar paisajes y naturaleza es una gran forma de sacarle partido.

Consejos para comprar una buena cámara de fotografía nocturna

Pero ¿qué debes tener en cuenta antes de lanzarte con tu cámara por la noche? A continuación, te daremos algunos consejos y detalles que deberás conocer antes de embarcarte en la fotografía nocturna. Después, te dejaremos algunos modelos bastante interesantes que te ayudarán a capturar la belleza de la noche.

Mejor una cámara sin espejo que una réflex

A la hora de hacer fotografía nocturna, es conveniente optar por una cámara sin espejo (mirrorless) que una réflex. No te equivoques, con ambas vas a poder obtener resultados muy buenos. Sin embargo, las cámaras sin espejo poseen visores electrónicos, que aumentan el brillo de la escena sobre la marcha y nos permite previsualizar lo que vamos a fotografiar con ajustes de exposición ya añadidos.

Deja que la luz entre y utiliza una abertura amplia

Un buen fotógrafo que se precie no debe asustarse de poner el modo manual en su cámara. Gracias a eso, podemos configurar nuestra cámara y adaptarnos a todo tipo de situaciones. En este caso, controlar la abertura hará que el sensor recoja más luz y que la foto se vea mejor en general. En la cámara, una abertura amplia es igual que poner un f bajo. Recuerda también que un f bajo también reduce la profundidad de campo, lo que hará que solo se enfoque una parte de la escena. Esto es ideal para retratos, pero para paisajes lo mejor es encontrar un balance y no poner un f demasiado bajo. Juega con este número para obtener diferentes efectos.

Estabilización de imagen

La ausencia de luz también hace que las fotografía tiendan a verse más borrosas. Esto es debido al tiempo de exposición. Para captar más luz, tenemos que aumentar el tiempo de exposición, o lo que es lo mismo, poner una velocidad de obturación más lenta. En entornos oscuros esto permite que el sensor capture más luz, lo que resulta en una imagen más detallada. No obstante, también aumenta el riesgo de que la imagen salga borrosa por el movimiento de la cámara. Un buen sistema de estabilización permitirá erradicar este problema o mitigarlo.

Siempre puedes usar un trípode

Para obtener algunos efectos concretos no nos basta una buena estabilización. Si por ejemplo quieres capturar estelas de luz, lo ideal es que lleves contigo un trípode. El uso del trípode nos permite realizar exposiciones muy largas sin generar ninguna trepidación a la cámara. También es muy útil si quieres encuadrar algo muy específico o realizar algún tipo de composición más compleja de lo habitual.

Mejores cámaras para fotografía nocturna

Siempre nos gusta recalcar que es más importante quién se encuentra tras la cámara reflex, pero tener un buen equipo siempre nos va a dar mejor resultados. Además, tu estilo de fotografía marcará el tipo de cámara que necesitas utilizar. No es lo mismo realizar capturas dentro de un entorno controlado como un estudio que lanzarte a la naturaleza y fotografiar paisajes, por ejemplo. Si eres de los que buscan el mejor equipo para hacer fotos nocturnas, aquí abajo dejaremos modelos que te ayudarán con ello.

Sony Alpha 7 II

Rendimiento y calidad se unen en la Sony Alpha 7 II para proporcionar una de las mejores cámaras caliad-precio, muy versátil y estable. Su sensor CMOS Exmor de 24,3 megapíxeles es capaz de generar imágenes sin apenas ruido. Su visor te permite manejar la cámara de manera muy sencilla e incluso te permite supervisar cómo quedarán las imágenes finales. Destaca también por su sistema de estabilización de imagen de 5 ejes y su enfoque híbrido rápido, que posee un alto nivel de precisión y cobertura.

Sony Alpha 6600

Seguimos con Sony para enseñaros la Sony Alpha 6600. Equipada con un sensor CMOS Exmor de 24,2 megapíxeles y avanzado sistema de enfoque automático con detección de fase de 425 puntos, es rápida y precisa a la hora de hacer fotografías. Su disparo continuo hasta 11 frames por segundo la hace ideal para fotografiar sujetos en movimiento. Cuenta con un sistema de estabilización de imagen de 5 ejes que te ayudará a mejorar la nitidez de las imágenes.

Canon EOS R6

No se trata de un modelo muy económico pero la Canon EOS R6 te garantiza un rendimiento óptimo en cualquier tipo de situación. Integra un potente sensor CMOS de 20,1 megapíxeles, además de poseer un sistema de enfoque automático Dual Pixel CMOS II con detección de ojos y seguimiento de sujetos. Con la EOS R6 se acabaron las imágenes borrosas: su sistema de estabilización integrado de 8 ejes ofrece hasta 5 pasos de protección frente a los temblores. Y si quieres grabar vídeo, podrás hacerlo en resolución 4K y con hasta 60 FPS.

Canon EOS R8

Este modelo de Canon tampoco te decepcionará. La EOS R8 equipa un sensor full frame de 24,2 megapíxeles, que rinde de forma excelente incluso en las peores condiciones lumínicas. Posee un rendimiento sensible con baja iluminación que puede alcanzar hasta 102400 de ISO. Además, puede enfocar de manera precisa incluso con apenas luz en el ambiente. También es capaz de efectuar disparos en serie de hasta 40 frames por segundo.

Sony Alpha 7 IV

La Sony Alpha 7 IV también incluye en su cuerpo un sensor full frame, un CMOS Exmor de 33 megapíxeles. Posee un enfoque automático híbrido y una estabilización de alta precisión. Los sensores de giro que posee la Alpha 7 IV trabajan con diferentes algoritmos de estabilización para llegar a 5,5 pasos de compensación. Su procesador de imagen BIONZ XR es muy potente y elimina casi por completo la latencia.

post