PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores chips para 2022

Informática#procesadores
Nacho Requena - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si estás pensando en hacerte con un smartphone, un PC de sobremesa o un portátil, te contamos cuáles son los mejores chips para 2022.

los mejores chips

La tecnología avanza a gran velocidad, más de lo que a veces uno es capaz de asimilar. De repente, cuando pensamos que se ha tocado techo en algún campo en concreto, al poco tiempo aparece un nuevo gadget que supera al anterior. Estar actualizado es difícil, pero para eso estamos nosotros en PcComponentes.

Si estás pensando en hacerte con un smartphone, un PC de sobremesa o un portátil, te contamos cuáles son los mejores chips para 2022. En otras palabras, cuál es el procesador que debes adquirir para sacarle el máximo potencial a tu dispositivo.

En smartphones

Vamos a comenzar con la telefonía móvil. Qué tiempos aquellos en los que el salto de un terminal a otro apenas se podía notar. Ahora, cada año salen modelos más y más potentes, incluso los smartphones de gama baja cuentan con gran potencia, pero, ¿cuál es el tope de gama?

En lo que respecta a Qualcomm, uno de los fabricantes más importantes del mundo, no hace mucho anunció el desarrollo del Qualcomm 8 Gen 1. Este chip empezará a estar en los terminales más potentes del mercado en el caso de Samsung, en concreto en el Samsung Galaxy S22 (y todos sus derivados). Así mismo, se espera que más marcas también adopten este modelo de procesador para sacar partido a sus smartphones.

Por otro lado, Apple también quiere presentar batalla este año con su ya clásico chip “A”. Por lo general, suele introducirlo con cada nuevo terminal lanzado al mercado, así que es sólo cuestión de tiempo el tener más noticias.

¿Y qué pasa con el resto de empresas? Pues depende. En el caso de Google, ya durante 2021 tuvimos la entrada en escena de los Tensor, un SoC bastante competente que montaban los Pixel 6. Por tanto, se espera la evolución de este y que los futuros terminales -y otros- sean capaces de aprovecharlo. Además, a esto también debemos sumarle los Exynos de Samsung, aunque estos no suelen estar entre los “mejores”, todo sea dicho.

En PC de sobremesa

Si estás pensando en hacerte un PC de sobremesa todoterreno de esos que puede con todo, presta atención a los dos rivales de toda la vida: AMD e Intel. Ambos llevan desde hace años compitiendo entre sí, y esta carrera por ser el mejor tiene un claro vencedor: el usuario.

En el caso concreto de AMD, se espera que este año salga la línea 7000, todo un portento técnico que contará con la arquitectura Zen 4 y el salto a la línea de producción de 5nm. No obstante, y mientras esto llega, siempre se puede tirar a modelos ya disponibles en el mercado actual, como los Ryzen 7 o Ryzen 9, dos auténticas bestias con los que tendrás PC para mucho tiempo (demasiado, de hecho).

Y dando el salto a Intel, ya sabemos cómo funcionan las diferentes líneas de modelos de la compañía: i3, i5, i7 e i9 (con este último como el más poderoso de todos). A partir de aquí, se espera que Intel lance nuevos procesadores al mercado durante el segundo semestre, aunque todavía no existe una fecha concreta.

En portátiles

Durante el CES 2022 celebrado hace sólo unas semanas, tanto AMD como Intel anunciaron nuevas líneas de chips para sacarle el máximo partido a los portátiles. Compra un ordenador portátil con alguno de estos procesadores. Cómo no, cada uno tiene sus particularidades, elegir un portátil no es sencillo, pero la clave está en que el rendimiento sea el mejor posible.

Arrancando con Intel en esta ocasión, se espera que la gama Alder Lake sea la que lleve el caballo de batalla ganador. Sin ir más lejos, hace poco se supo que en las comparativas con el potente M1 Max de Apple, Intel se llevaba la batalla -ahí es nada-. Por esta razón, se espera que la gama Alder Lake goce de gran prestigio gracias a su nueva arquitectura y la vayamos viendo en determinados portátiles.

En cuanto a AMD, la línea 6000 es la que debería ser la punta de lanza para la compañía durante este 2022. Ya en versiones anteriores contábamos con una arquitectura diferente de la serie 5000, así que es cuestión de tiempo que los chips Ryzen 6000 empiecen a dar guerra gracias a su gran rendimiento.

Y hasta aquí toda la información en lo que respecta a los mejores chips de 2022 en smartphones, portátiles y PCs de sobremesa. ¿Con cuál te quedas tú? 

post