PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores móviles para gaming en 2025

Javier Bermúdez - Última actualización: 29 de abril de 2025

Genshin, Fornite, COD, Wild Rift, PUBG, FIFA, Brawl Stars o Clash Royale… Si estás pensando en jugar a alguno de estos títulos para smartphone, déjame decirte una cosa. Vas a necesitar alguno de los mejores móviles gaming si no quieres que tu actual teléfono se te muera en las manos.

Los mejores móviles para gaming

Genshin, Fornite, COD, Wild Rift, PUBG, FIFA, Brawl Stars o Clash Royale… Si estás pensando en jugar a alguno de los mejores juegos para smartphone, déjame decirte una cosa. Vas a necesitar alguno de los mejores móviles gaming si no quieres que tu actual teléfono se te muera en las manos.

Y es que el mundo del gaming ha roto fronteras, ya no solo jugamos en el PC, en la PlayStation o en la Switch, también jugamos en los móviles, gracias, en parte, a todos los accesorios gaming que existen para transformar los móviles en consolas. Los tiempos del Snake y del Tetris quedaron tan atrás que es posible que ni hayas escuchado hablar de ellos. Pero es que, lejos de juegos más simples, actualmente hay juegos completos que cuando los juegas con el móvil no das crédito a tus ojos.

Ahora bien, cualquier móvil no vale para jugar necesitas un móvil para gaming que esté preparado para rendir y no calentarse (demasiado). O en su defecto, un teléfono de alta gama. Y aun así, habrá juegos a los que podrás jugar mejor o peor, durante más o menos tiempo, en función de las características del móvil. Pero de esto hablaremos luego.

Los mejores móviles para gaming

Ahora es el turno de presentarte nuestro top de los mejores móviles gaming para jugar a los títulos más exigentes. De mejor a peor, os presentaremos móviles creados para el gaming, móviles de alta gama que sirven para jugar y finalmente, móviles de gama media o baja con los que podrás jugar a los títulos menos exigentes.

POCO X6 Pro: El Rey de la Gama Media

Este modelo destaca por su excelente relación calidad-precio. Ofrece un rendimiento sorprendente para su rango de precio, ideal para quienes buscan un dispositivo asequible pero potente.

Rendimiento gaming:

En pruebas con juegos como Genshin Impact, Wuthering Waves, PUBG Mobile y otros títulos populares, el POCO X6 Pro se desempeñó con fluidez en configuraciones altas y tasas de FPS estables. Además, su procesador MediaTek asegura temperaturas más bajas que sus competidores Snapdragon, manteniendo un rendimiento consistente a largo plazo.

Precio aproximado:

300-340 €

Si conoces otros dispositivos en este rango de precio, no dudes en compartirlos en los comentarios para ayudar a otros usuarios.

Especificaciones destacadas:

  • Pantalla: AMOLED de 6,67 pulgadas, 120 Hz, con un brillo máximo de 1.800 nits y protección Gorilla Glass 5.
  • Procesador: MediaTek Dimensity 8300 Ultra.
  • Memoria: Opciones de 8 GB RAM + 256 GB y 12 GB RAM + 512 GB, con almacenamiento UFS 4.0 y RAM LPDDR5x.
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 67 W.

POCO F6 Pro: La Gama Media-Alta Redefinida

El POCO F6 Pro combina potencia y cámaras mejoradas, siendo ideal para quienes buscan equilibrio entre fotografía y gaming.

Rendimiento gaming

Permite jugar a los títulos más exigentes con ajustes gráficos al máximo y FPS estables. La carga rápida de 120 W es perfecta para quienes necesitan largas sesiones de juego sin interrupciones. Aunque no cuenta con el procesador más potente del mercado, su rendimiento sigue siendo excepcional y capaz de satisfacer a los gamers más exigentes.

Precio aproximado

480-500 €.

Especificaciones destacadas:

  • Pantalla: Flow AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución 2K, Dolby Vision y HDR10+, con hasta 4.000 nits de brillo.
  • Procesador: Snapdragon 8 Gen 2.
  • Memoria: Modelos con 12 GB y 16 GB de RAM, almacenamiento hasta 1 TB.
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 120 W.

Realme GT6

Con un procesador Snapdragon 8S Gen 3, este dispositivo ofrece un equilibrio destacado entre potencia y fotografía. Aunque ligeramente menos potente que el POCO F6 Pro, supera en calidad fotográfica, convirtiéndolo en una opción versátil por unos 600 €.

Samsung Galaxy S25 Ultra

El nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con un hardware digno de consola portátil: procesador Snapdragon 8 Elite, refrigeración avanzada y una descomunal pantalla QHD+ de 6,9 pulgadas a 144 Hz.

Rendimiento gaming

Después de exprimirlo con juegos móviles exigentes, shooters competitivos con mando y sesiones remotas de PS5, queda claro que el Galaxy S25 Ultra no es un “móvil gaming” al uso, sino un smartphone premium que casualmente rinde al nivel de una consola portátil que hace posible:

  • Correr títulos Android en calidad máxima sin ver caídas de FPS.
  • Mantener temperaturas contenidas durante horas de juego continuo.
  • Disfrutar de streaming next-gen con cero lag perceptible.
  • Conservar suficiente batería para afrontar la jornada después de las partidas.

Si buscabas un móvil capaz de mover cualquier juego del mercado —local o en la nube— con la misma soltura que un hardware dedicado, el S25 Ultra es ahora mismo el mejor candidato. Y es que jugar en el Galaxy S25 Ultra no es un simple añadido: es una experiencia completa que, gracias a la versatilidad del ecosistema Android y a servicios como PS Remote Play o Game Pass, derriba la frontera entre móvil y consola. Si eso no es el futuro del gaming, se le parece bastante.

Precio aproximado

1.379-1.699 €.

Especificaciones destacadas:

  • Pantalla:  6.9" Dynamic AMOLED 2X,, 3120 x 1440 (QHD+), 120 Hz y protección Gorilla Glass Armor.
  • Procesador: Snapdragon 8 Elite
  • Memoria: 12 GB de RAM, almacenamiento hasta 1 TB.
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 45 W e inalámbrica de 15 W.

Samsung Galaxy S24 Ultra:

El Samsung S24 Ultra lidera la gama premium con especificaciones de última generación y una experiencia incomparable.

Rendimiento gaming

Ofrece el máximo rendimiento con gráficos en calidad ultra y tasas de FPS estables. Además, permite jugar sin limitaciones en títulos de alta demanda gráfica como Genshin Impact. Sin embargo, este dispositivo tiende a calentarse en sesiones prolongadas, lo que puede mitigarse con accesorios externos de refrigeración.

Precio aproximado

1.300-1.400 €.

Especificaciones destacadas:

  • Pantalla: AMOLED LTPO de 6,8 pulgadas, resolución Quad HD, 120 Hz y protección Gorilla Glass Armor.
  • Procesador: Snapdragon 8 Gen 3.
  • Memoria: 12 GB de RAM, almacenamiento hasta 1 TB.
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 45 W e inalámbrica de 15 W.

ASUS ROG Phone 6

Este es el mejor móvil para gaming que existe actualmente, diseño por y para jugar, no hay comparativa posible. Todos sus componentes, diseño y software está enfocado en que puedas jugar con el móvil donde quieras.

Comencemos hablando de su procesador, una bestia en términos de rendimiento, que rinde a 3.2 GHz. Esto significa que podrás jugar a lo que quieras de forma fluida y con un buen nivel de gráficos. Además, el sistema de refrigeración GameCool 6 enfría la CPU desde todas las direcciones y se adapta según el número de horas que vayas a jugar y la exigencia del juego.

Otro aspecto diferenciador es su pantalla AMOLED E4 de 6.78 pulgadas con una frecuencia de actualización de 165 Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 720 Hz. Además, esta misma pantalla cuenta con la tecnología AirTrigger 6 con sensores ultrasónicos que recogerán tus pulsaciones con total precisión.

Y querrás estar jugando bastante rato, por eso su batería de 6000 mAh te permitirá jugar durante varias horas sin parar. Pero no solo eso, su carga rápida hace que en 42 minutos el móvil pase del 0% al 100% de batería.

Características destacadas del ASUS ROG Phone 6

  • Procesador: Qualcomm® Snapdragon® 8+ Gen 1
  • GPU: Qualcomm® Adreno™ 730
  • Memoria: 16GB
  • Almacenamiento: 512GB
  • Pantalla: 6,78" - 17,22 cm, 20,4:9 (2448 x 1080) 144 Hz / 1 ms
  • Sonido: Altavoces frontales duales simétricos con Dirac HD Sound
  • WiFi 6E* integrado (802.11a/b/g/n/ac/ax, 2x2 MIMO)
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Sensores ultrasónicos para AirTrigger 6
  • Batería: 6000 mAh (Quick Charge 5.0)

Black Shark 5 Pro

Siendo realistas, el anterior móvil es una pasada de potente, pero también una pasada de caro. Y es que si quieres ahorrarte un pico pero seguir teniendo uno de los mejores móviles para gaming diseñado por gamers, el Black Shark 5 Pro es la alternativa “económica”.

El procesador sigue siendo el Qualcomm® Snapdragon® 8 Gen 1, aunque la versión estándar con un rendimiento “algo” menor de 3.0 GHz. De sobra para jugar a todos los juegos que quieras. Además, tampoco se queda corto a la hora de disipar el calor, ya que cuenta con dos placas grandes de VC en ambos lados del teléfono y aleaciones de cobre unidas a un sistema de refrigeración líquida.

En cuanto a la pantalla, encontramos especificaciones similares otra vez, teniendo un tamaño de 6,67 pulgadas y una tasa de refresco de 144 Hz con una frecuencia de muestreo de 720 Hz. Además, también cuenta con microinterruptores de juego incorporados para mejorar las sensaciones mientras jugamos.

Respecto a la batería, si bien es menor con un total de 4650 mAh, la carga rápida de 120W lo compensa enormemente. Y es que podrás pasar de 0% a 100% de batería en 15 minutos o en 24 minutos según lo que quieres que se caliente el móvil.

Características destacadas del Black Shark 5 Pro

  • Procesador: Qualcomm® Snapdragon® 8 Gen 1
  • GPU: Qualcomm® Adreno™ 730
  • Memoria: 12GB
  • Almacenamiento: 256GB
  • Pantalla: 6,67" (FHD+) 144 Hz / 1 ms
  • Sonido: Altavoces estéreo lineales 1216P
  • WiFi 6E* integrado (802.11a/b/g/n/ac/ax, 2x2 MIMO)
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Sensores ultrasónicos para AirTrigger 6
  • Batería: 4650 mAh (Hipercarga de 120W)

POCO F4 GT 8

Te habrás dado cuenta de que los móviles gaming no solo baratos. Lo bueno es que hay alternativas, y es que tanto el POCO F4 GT 8, como otro POCO de la lista, son grandes móviles gaming si no quieres dejarte más dinero en el móvil que en la PS5.

De hecho, muchas de las funcionalidades de este móvil han sido pensadas para el gaming. Ejemplo de ello es su tecnología de refrigeración LiquidCool para evitar que el móvil se caliente o su la antena específica para juegos reduce de forma eficaz la latencia de los juegos.

Respecto al procesador, monta un Snapdragon® 8 Gen 1 con 3.0 GHz con su GPU de Adreno y cuenta con una pantalla de alta gama de 6,67" a 120 Hz que se ha diseñado especialmente para juegos. Ah, y los sistema de gatillos gaming retráctiles que son una pasada.

Características destacadas del POCO F4 GT 8

  • Procesador: Snapdragon® 8 Gen 1
  • GPU: Qualcomm® Adreno™
  • Memoria: 8GB
  • Almacenamiento: 128GB
  • Pantalla: 6,67" SAMOLED DotDisplay (2400 x 1080) FHD+ , 120 Hz
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Batería: 4700 mAh (Hipercarga inteligente de 120 W)

Apple iPhone 15 Pro Max

A partir de aquí llegamos al punto en el que, sin bien el Apple iPhone 15 Pro Max no es un smartphone gaming, si es uno de los mejores móviles para jugar por su potencia y la calidad de imagen que ofrece. No para menos, encabeza las listas de los mejores móviles de alta gama.

El motivo de que el iPhone 15 Pro Max esté en esta lista es por su pedazo de procesador. No para menos, el Chip A17 Pro tiene 3,7 Ghz de potencia, gracias a su CPU de 6 núcleos, que se suma a una GPU de otros 6 núcleos, todo dentro de su nuevo Neural Engine de 16 núcleos.

El resultado de todo esto es una clara apuesta de Apple por los móviles gaming, ya que podrás incluso tener ray tracing en el móvil si el juego lo soporta. Ejemplo de ello es la intención de poder jugar al Resident Evil: Village en el iPhone. Además, a esto tienes que sumarle la plataforma de Apple Arcade, que esperemos empiece a crecer. De hecho, nosotros ya nos hemos hecho una lista de nuestros juegos favoritos para iPhone 15. Todo ello se completa, además, con la reciente conectividad de iOS con el mando de la PlayStation 5. Sí, es posible jugar en tu iPhone con el Dual Sense. Y aquí ya te enseñamos cómo conectar el mando de tu Play 5 al iPhone o iPad.

Respecto a la Pantalla, solo hay que leer las especificaciones: Super Retina XDR OLED de 6,7 pulgadas (2.796 x 1.290 píxeles) con 120 Hz y HDR. Si bien tiene menos Hz que los móviles gaming comentados anteriormente, el resto de características lo suplen con creces. 

Características destacadas del Apple iPhone 15 Pro Max

  • Procesador: Chip A17 Pro
  • GPU: 6 núcleos
  • Memoria: 8GB
  • Almacenamiento: 256GB
  • Pantalla: 6,7" (2.796 x 1.290 píxeles) con 120 Hz y HDR
  • Sonido: Altavoz estéreo integrado
  • WiFi 6E* integrado (802.11a/b/g/n/ac/ax, 2x2 MIMO)
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Batería: 4,422mAh

Samsung Galaxy S23 Ultra

Si no eres nada de iPhone, no te preocupes, el Samsung Galaxy S23 Ultra es igual o todavía más potente incluso. Con la ventaja adicional de que en Android es mejor para los móviles gaming, ya que si sabes un poquito de tecnología, podrás tener un catálogo de juegos casi infinito.

Empecemos hablando del procesador, y es que ¿Te acuerdas del procesador del Asus y del Black Shark? Bien, pues el del S23 Ultra es el next level, el Snapdragon 8 de 2da generación con 3.36 GHz. Además, esto mismo ocurre con su GPU que pasa a ser la Adreno 740, que pasa de 680MHz a 719MHz.

En lo que a la pantalla respecta, el Samsung Galaxy S23 Ultra está a la altura de los teléfonos de alta gama, lo que hace de él uno de los mejores móviles para gaming de este año. Pantalla de 6.8", lo cual es bastante grande, con una resolución de 3088 x 1440 (QHD+) con tasa de 120 Hz y lo mejor, el Dynamic AMOLED 2X que hace que los videojuegos se vean mejor que en la tele o en el monitor.

Además, si quieres echarle una foto a la pantalla de resultados para vacilar del MVP, que sepas que el Samsung Galaxy S23 Ultra está entre los móviles con mejor cámara.

Características destacadas del Samsung Galaxy S23 Ultra

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8, Gen 2 Octa-Core
  • GPU: Qualcomm® Adreno™ 740
  • Memoria: 12GB
  • Almacenamiento: 512GB
  • Pantalla: 6.8", 3088 x 1440 (QHD+) Dynamic AMOLED 2X (120 Hz)
  • WiFi 6E* integrado (802.11a/b/g/n/ac/ax, 2x2 MIMO)
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Batería: 5000 mAh

OnePlus 11 5G

Volvemos a bajar un poco el presupuesto sin desviarnos mucho de nuestro objetivo de enseñarte los mejores móviles para gaming. Y es que, según qué smartphone, casi que nos sale más caro que un PC Gaming o que dos, incluso tres consolas. En este sentido, el OnePlus 11 5G es una opción espectacular.

Este móvil monta el mismo procesador Snapdragon®8 Gen 2 y la misma GPU Adreno™ 740 que el S23 Ultra. No contento con eso, suma un total de 16GB de RAM, siendo en lo físico mejor que la mayoría de móviles del mercado ¿Pero cómo es entonces más barato? Porque recorta en apartado gráfico, en la pantalla y en publicidad de marca.

El detalle final está en su pantalla, que si bien no es tan superior, sigue siendo espectacular con un tamaño de 6.7", una resolución de 3216 x 1440, 120 Hz de tasa de refresco y una tasa de respuesta táctil de hasta 1000 Hz.

Características destacadas del OnePlus 11 5G

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8, Gen 2 Octa-Core
  • GPU: Qualcomm® Adreno™ 740
  • Memoria: 16GB
  • Almacenamiento: 512GB
  • Pantalla: 6.7" Super Fluid AMOLED (3216*1440) QHD+, 120 Hz
  • WiFi 7 integrado
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Batería: 5000 mAh

POCO X5 Pro 5G

¿Te acuerdas que al principio te dije que había otro POCO que era muy buen móvil para jugar? Pues es el POCO X5 Pro 5G. Y es que a partir de aquí entramos en el segmento de los mejores móviles calidad precio que puedes encontrar para jugar a videojuegos.

Llegados a este presupuesto, las especificaciones bajan, pero siguen siendo suficientes para jugar con fluidez a la mayoría de juegos actuales para el móvil. Ya que este cuenta con un procesador Snapdragon® 778G de 2,4 GHz y 8GB de RAM.

Aunque si bien, este móvil no cuenta con tecnología específica para jugar como si la tienen otros modelos de esta lista, la pantalla es lo suficientemente buena como para que no tengas la necesidad de gastarte el doble del dinero de este móvil para tenerlo. En concreto, hablamos de una pantalla de 6.67" AMOLED con una resolución de 2400x1080 y una tasa de refresco de 120 Hz.

Características destacadas del POCO X5 Pro 5G

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon® 778G Octa-core
  • GPU: Qualcomm® Adreno™ 642L
  • Memoria: 8GB
  • Almacenamiento: 256GB
  • Pantalla: 6.67" Flow AMOLED DotDisplay (2400x1080) 120 Hz
  • WiFi 6 (802.11a/b/g/n/ac/ax)
  • Bluetooth® 5.2
  • NFC
  • Batería: 5000 mAh

Cómo escoger el mejor móvil para jugar

Es posible que ninguno de los móviles gaming que te hemos enseñado te convezca, es por eso que vamos a enseñarte las características más importantes que tiene que tener un móvil para jugar a videojuegos. Así, la próxima vez que estés mirando el catálogo de PcComponentes, quizás puedas encontrar uno que te guste.

  • CPU y GPU potentes: esto es básico, ya que sin potencia no vas a poder jugar a nada. Busca móviles con Snapdragon 8 o superior, con rendimientos cercanos a los 3.0 Ghz como poco.
  • Batería y carga rápida: si vas a jugar fuera de casa, no querrás que la batería de tu móvil se agote antes de terminar una partida. Busca móviles con 5000 mAh como poco y si es posible, carga rápida o ultra rápida de 120W.
  • Pantalla y tasa de refresco: hoy en día casi todos los móviles cuentan con pantallas AMOLED de gran calidad, ahora bien, fíjate en que tengan unos 120 Hz o 90 Hz como mínimo de tasa de refresco para que jugar en el móvil sea una experiencia fluida.

Y con estos últimos consejos ya habríamos terminado. Espero que la próxima vez que te conectes para echarte unas rankeds, sea con un nuevo y flamante móvil gaming. Ya no tendrás excusa para echarle la culpa al lag, a las caídas de fps, a que no te reconoce el dedo, etc… Pero por otra parte, notarás como un móvil para jugar en condiciones te da más victorias, te lo aseguro.

post
MOFU