PcComponentes
Mi Cuenta

Nintendo Switch 2 vs Switch 1: ¿De verdad compensa el salto? Comparativa a fondo

Consolas y videojuegos
Adrià de la Rica - Última actualización: 13 de abril de 2025
Nintendo Switch 2 vs Nintendo Switch 1

La llegada de la nueva Nintendo Switch 2 ha generado mucha expectación entre quienes llevan tiempo disfrutando de la primera versión de la consola de Nintendo. ¿Cuánto ha cambiado realmente respecto a la consola original? ¿Vale la pena plantearse el salto?

A continuación, encontrarás toda la información y detalles técnicos sobre la Switch 2 vs la Switch 1 para que puedas decidir con conocimiento si es la opción que mejor encaja contigo.

Un vistazo rápido al diseño y dimensiones de la Switch 2 vs Switch 1

A simple vista, la diferencia de tamaño entre la Nintendo Switch original y la Switch 2 es bastante clara: la nueva consola es más grande.

Este aumento en las dimensiones también se refleja en el peso: hablamos de 399 gramos en la primera generación frente a los 534 gramos de la nueva. Se percibe una consola más robusta y, por ende, menos ligera a la hora de sostenerla en modo portátil.

Este incremento de tamaño, por un lado, da cabida a una pantalla más grande y, por otro, permite la inclusión de ciertas mejoras internas de ventilación y componentes que afectan directamente al rendimiento.

Es importante tener en cuenta que, si sueles jugar en movimiento o llevas la consola de un sitio a otro con frecuencia, vas a notar ese incremento de peso.

Joy-Cons renovados en la Switch 2 vs Switch 1: más grandes, magnéticos y con nuevos botones

Uno de los cambios más destacados de esta nueva versión está en los mandos Joy-Con.

Los Joy-Con no solo han crecido ligeramente, sino que ahora se conectan a la consola mediante un sistema de imanes, lo que facilita enormemente ponerlos y quitarlos sin ejercer demasiada presión. Además de ser más cómodo, se reduce el riesgo de desgaste a largo plazo.

Para liberarlos, basta con mantener pulsado un botón situado en la parte trasera de cada Joy-Con, en lugar de deslizar y presionar, como ocurría en la versión original.
Otro detalle a mencionar son los botones SR y SL, que también han aumentado de tamaño para ofrecer mejor ergonomía, sobre todo si utilizas los Joy-Con por separado en sesiones de juego. Así que ya no tendrás que buscar alternativas entre los mejores mandos de Nintendo Switch.

Por si fuera poco, los joysticks son ligeramente más grandes, lo que podría influir de forma positiva en la precisión y reducir potencialmente los problemas de “drift” que algunos usuarios han experimentado en la consola anterior (habrá que ver su comportamiento a largo plazo).

Función de ratón y botón C

Los nuevos Joy-Con incluyen una función bastante curiosa: pueden usarse como si fueran un ratón de ordenador en juegos concretos. Esto abre la puerta a experiencias de control distintas, sobre todo en títulos que aprovechen esta mecánica.

Además, debajo del botón Home se ha añadido un botón C, pensado para nuevas funciones sociales y de conectividad, como GameChat, que permite chats de voz automáticos, compartir partidas en tiempo real y más.

Esta funcionalidad vendrá incluida con la suscripción de Switch Online.

El soporte trasero de la Switch 2 vs Switch 1: más estable y con ajuste de ángulo

Otro aspecto renovado es el soporte trasero, que en la Switch 2 es bastante más ancho y con un diseño ajustable. Esto aporta mayor estabilidad al dejar la consola sobre una superficie y jugar en modo sobremesa.

En la Switch original, el soporte era estrecho y se resentía con el tiempo, dando lugar a situaciones un poco incómodas.

Una novedad útil es la inclusión de un puerto USB adicional en la parte superior, que facilita la recarga incluso mientras la consola está apoyada en la mesa.

Con la Switch anterior, si querías cargarla apoyada, resultaba imposible utilizar el puerto USB Type-C situado en la parte inferior.

Pantalla más grande, HDR y hasta 120 Hz en la Switch 2 vs Switch 1

La pantalla de la Nintendo Switch 2 supone un salto interesante en varios aspectos.

Para empezar, crece hasta las 7,9 pulgadas, frente a las 6,2 de la versión original. Además, ofrece compatibilidad con HDR y puede alcanzar 120 Hz de frecuencia de refresco, algo que mejora la fluidez de la imagen en juegos que saquen partido a esta característica.

Sin embargo, conviene señalar que el panel sigue siendo LCD y no OLED. Aun así, la nitidez y el contraste se verán mejorados gracias a la tecnología HDR.

En cuanto a resolución, en modo portátil pasamos de 720p a 1080p, y en el modo acoplado (sobremesa), la consola ahora puede reproducir contenido en 4K en lugar de quedarse en 1080p.

Nuevo dock con ventilador integrado y mayor rendimiento en juegos en la Switch 2 vs Switch 1

Cuando hablamos del modo sobremesa, la presencia de un ventilador dentro del dock es una de las novedades más celebradas.

Con la Switch 2 se pretende solventar los problemas de sobrecalentamiento que podían presentarse cuando el uso era muy prolongado, especialmente en juegos exigentes.

En cuanto a potencia bruta, la Switch 2 puede llegar a 120 fps en títulos optimizados, algo que promete una experiencia muy fluida. La mayoría de los juegos, en cualquier caso, se mantendrán en torno a 60 fps de manera estable, lo cual ya es un logro si pensamos en la consola anterior, que en muchos casos rondaba los 30 fps.

Batería en la Switch 2 vs Switch 1: más capacidad, pero consumo mayor

La nueva Switch 2 incluye una batería de 5.220 mAh, en comparación con los 4.310 mAh de la Switch original.

No obstante, el mayor rendimiento de la consola y la demanda de recursos de funciones como GameChat podrían compensar ese aumento de capacidad, con lo que la autonomía final queda estimada en unas 2 a 6,5 horas.

Hay que tener en cuenta que Nintendo, en la primera Switch, hablaba de 4,5 a 9 horas de duración.

Es probable que desactivar GameChat u otras características que consumen recursos permita alargar un poco ese tiempo. Si sueles jugar en modo portátil y la autonomía es fundamental para ti, considera este dato a la hora de decidir.

Sonido mejorado y micrófono con cancelación de ruido en la Switch 2 vs Switch 1

El audio es otro de los apartados renovados.

La Switch 2 cuenta con altavoces integrados más potentes que ofrecen sonido 3D en los juegos compatibles, consiguiendo una experiencia más inmersiva.

Además, se ha incluido un micrófono con cancelación de ruido, que facilita la comunicación en las partidas online y abre la puerta al uso de comandos de voz en ciertos títulos.

Este micrófono también está estrechamente ligado a las funciones de GameChat antes mencionadas, permitiendo chats de voz sin necesidad de accesorios adicionales, siempre y cuando estés suscrito a Switch Online.

Almacenamiento de sobra y retrocompatibilidad de la Switch 2 vs Switch 1

Otra de las noticias interesantes es que la Switch 2 llega con 256 GB de memoria interna, una capacidad muy superior a los 32 GB que traía la versión original.

Esta mejora es considerable para quienes tienen una gran biblioteca digital. Además, es posible ampliar el almacenamiento hasta 2 TB con tarjetas microSD Express para Nintendo Switch, un nuevo estándar que ofrece velocidades de lectura más altas.

Sin embargo, ten en cuenta que las mejores tarjetas microSD de la Switch anterior no servirán en la nueva si pretendes disfrutar de las ventajas de esta mayor velocidad, aunque físicamente puedan encajar.

Para quienes quieran mantener sus juegos de la Switch 1, hay una buena noticia: la Switch 2 es completamente retrocompatible, de modo que podrás seguir disfrutando de tu biblioteca sin ningún problema.

Lanzamiento y packs disponibles en la Switch 2

La fecha oficial de salida de la nueva Nintendo Switch 2 está marcada para el 5 de junio.

Si quieres hacerte con ella desde el primer día, tienes la posibilidad de elegir entre la consola sola o adquirirla en pack con el Mario Kart World.

Para quienes valoran la accesibilidad de encontrar ambas versiones, la Switch original y la Switch 2 están disponibles en la web de PcComponentes, de modo que podrás comparar precios y características de las dos para hacer la elección más acorde a tus preferencias.

Conclusión: ¿Compensa este salto de generación?

La decisión final depende de tus necesidades y de la importancia que des al rendimiento, la pantalla y las funciones de conectividad.

Por un lado, la Switch 2 supone un paso adelante en potencia, resolución, tamaño de pantalla, velocidad de refresco y nuevas funcionalidades online. Además, añade mejoras prácticas como un soporte trasero más estable, un sistema de ventilación en el dock y Joy-Cons renovados que podrían dejar atrás antiguos problemas como el drift.

Por otro lado, hay que valorar si compensa ese aumento de precio y las posibles limitaciones de la batería en modo portátil, ya que la autonomía estimada (2 a 6,5 horas) es menor que la media anunciada en su día para la Switch original. De cualquier manera, la retrocompatibilidad asegura que no perderás tus juegos actuales.

Si buscas una experiencia de juego más inmersiva, con mejor calidad de imagen y rendimiento en títulos exigentes, sumado a las nuevas funciones de interacción social, la Switch 2 encaja perfectamente.

Si, por el contrario, tu prioridad es la portabilidad y no te resulta imprescindible contar con las últimas novedades, quizás prefieras seguir con tu Switch original o hacerte con ella si encuentras una buena oferta.

En definitiva, la Switch 2 representa una evolución sólida para quienes quieren exprimir al máximo las capacidades técnicas de una consola portátil sin renunciar al modo sobremesa.

Valora todo lo que ofrece y compáralo con tus hábitos de juego, ya que sus novedades podrían marcar la diferencia entre vivir o no una experiencia más completa en el universo Nintendo.

post
TOFU