
2024 es un año de gran cambio para el mundo de los patinetes eléctricos. Tanto si eres de los que en estos momentos ya tiene uno o está pensando en adquirirlo, debes saber, antes que nada, que la DGT (Dirección General de Tráfico) ha introducido grandes novedades respecto a su uso.
Aunque en este enlace puedes consultar la normativa oficial en la web de la DGT, en PcComponentes te contamos todo lo que debes saber de la nueva regulación de la DGT para patinetes eléctricos, que entra en vigor a partir de este 22 de enero de 2024.
Limitación de velocidad, batería e indicadores
Todos los patinetes que circulen no podrán sobrepasar los 25 km/h, velocidad máxima ya estipulada con anterioridad. Si el patinete supera esta velocidad, el motor dejará de funcionar. Así mismo, es necesario que en la parte superior aparezca un indicador visual para saber a qué velocidad se circula, además de otro que muestre el nivel de batería. Así mismo, en el manillar tendremos que incorporar un avisador acústico para timbrar en caso de aviso.
Sistema de doble frenado
Aquí entra uno de los grandes cambios. Muchos patinetes sólo incluyen un sistema de frenado, pero la nueva normativa estipula que este sea doble a partir de ahora. Eso se traduce en que habrá dos sistemas de frenado independientes accionados o bien desde la misma maneta o desde distintas. Además, si el patinete incluye más de dos ruedas, este deberá llevar un freno de estacionamiento adicional.
Iluminación del patinete
Muy importante también todo lo relacionado con el sistema de iluminación del patinete. Para empezar, el VMP (vehículo de movilidad personal) debe incorporar una luz blanca delantera en la parte del manillar. Adicional a esta, en la parte inferior, junto a la rueda delantera, será necesario incluir un reflectante frontal blanco.
Yendo ahora a la parte trasera, el patinete eléctrico debe incorporar una luz trasera y de frenado de color rojas. Estas pueden estar colocadas en dos indicadores diferentes o uno mismo que integre ambos sistemas. De igual manera, la rueda trasera debe añadir en cada lateral un reflectante de color blanco o amarillo.
Dimensiones
A la hora de adquirir un patinete eléctrico, ahora no valdrá “el más grande posible”. La DGT ha puesto límite a las dimensiones de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) que se vendan al mercado. Por este motivo, el ancho del patinete no puede superar los 750 mm como máximo. Esta es la distancia que va desde un extremo a otro del manillar. El largo, por su parte, será de un máximo de 2.000 mm.
En cuanto a la altura, esta no puede superar los 1.400 mm desde la base hasta la parte más alta del manillar. Es importante destacar que esto incluye el caballete o pata de cabra lateral para estabilizar el patinete mientras está aparcado (y por cierto, el caballete es obligatorio también).
Para finalizar, las ruedas deben tener un diámetro mínimo de 8 pulgadas. El material de fabricación de estas debe permitir adherencia al terreno sin problemas. Además, están prohibidos los neumáticos lisos. En total, el patinete no debe superar los 50 kg de peso máximo.
Otros detalles
Adicional a todo lo comentado, los patinetes eléctricos también tendrán que incorporar una serie de detalles. Por ejemplo, el reposapiés debe ser de material antideslizante, de manera que el usuario pueda adherirse sin problemas una vez esté situado encima del mismo.
Por otro lado, en la parte inferior del VMP, justo donde se sitúa el conductor en cuestión, aparecerá una placa informativa con información sobre el vehículo. Una especie de matrícula. Esta certificación de fábrica debe incluir el número de serie, el número de certificado, el año de fabricación, la marca y el modelo. Todos estos datos son completamente obligatorios.
El plegado del patinete también tendrá cambios, ya que debe incluir un sistema doble de seguridad para evitar aperturas involuntarias. Además, el vehículo en sí incluirá un sistema eléctrico seguro para evitar posibles accidentes con las baterías.
¿Qué pasa si tengo un patinete que no posee esta normativa?
Seguramente sea la pregunta del millón: ¿qué ocurre si mi patinete incumple estas nuevas medidas? No te preocupes, que tiene “truco” y te puedes librar. Esta normativa es la que tendrán que cumplir todos los fabricantes de VMP a partir de este 22 de enero de 2024. En otras palabras: cualquier patinete eléctrico vendido desde ese día tendrá que llevar todo lo que has leído en este artículo. Además, el fabricante también estará obligado a realizar diferentes pruebas para obtener la certificación, de manera que el usuario no corra peligro alguno respecto a la normativa.
En caso de que tu patinete incumpla alguna de las medidas porque se ha comprado con anterioridad, tendrás hasta el 22 de enero de 2027, es decir, dentro de tres años, para hacerle los cambios pertinentes al patinete eléctrico que ya posees (o comprar uno nuevo que se ajuste a la legislación).
¿Qué pasa si mi patinete es de mercancías?
Los VMP de mercancías también poseen sus propias características. Aunque estos no sean los habituales, puede pasar que tengas uno por motivos laborales. En este caso en concreto, el resumen de las novedades queda de la siguiente manera:
- Dos sistemas de frenado independientes en distintas manetas (aquí no puede ir todo en una).
- Peso máximo de 400 kg.
- Dimensiones con un máximo de largo de 2.000 mm, ancho de 1.000 mm y una altura de 1.800 m.
- Intermitentes delanteros y traseros.
- Dos espejos retrovisores.
- Avisador acústico de marcha atrás.
- Tres ruedas como mínimo (una delantera, dos traseras).
- Paneles reflectantes laterales y traseros para señalizar tanto la altura como la anchura de la carga.
Todos estos cambios son los que aparecen en la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico. El resumen es sencillo: si ya tienes un patinete, hasta el 22 de enero de 2027 puedes estar tranquilo, y si estás pensando en comprarte uno en nuestra web, a partir de ya podrás adquirirlo con todas las nuevas inclusiones.
