
Qué es el panel TN y sus características
El panel TN (Twisted Nematic) es un tipo de panel LCD con retroiluminación LED barato y rápido de fabricar que guarda unas características ideales para monitores gaming.
Ha sido la primera tecnología LCD del mercado y un panel TN está compuesto por cristales líquidos que se intercalan entre 2 filtros polarizadores. Entonces, se aplica electricidad, los cristales se tuercen o moldean y pasa la luz.
Este panel es el más antiguo de todos los LCD-LED que veis ahora en la sección de monitores:
- IPS.
- VA.
- QLED (es una tecnología, no un panel, que suele ser VA).
- MiniLED (es una retroiluminación, no un panel, que suele ser VA).
- QD-OLED.
No pongo el OLED porque no es un panel LCD-LED, sino un panel autoemisivo que prescinde de retroiluminación LED.
Toca hablar de las características del panel TN, que las encuadro en las siguientes:
- Tasa de refresco realmente alta, fácilmente maniobrable.
- Tiempos de respuesta bajos, ofreciendo más nitidez en la imagen cuando hay Motion Blur.
- Contraste bastante limitado en comparación con IPS o VA.
- Brillo decente, pero no es un aspecto súper importante porque son monitores enfocados para gaming y éstos suelen estar en habitaciones oscuras.
- Peores ángulos de visión que IPS o VA.
- Desaconsejados para imagen o vídeo porque no superan los 8 bits de profundidad de color.
- Puede que veáis que cubre el 100% sRGB, pero éste es el espacio de color más pequeño de todos, siendo más interesante DCI-P3 o Adobe RGB.
- Rara vez se ve un panel TN con HDR.
- Suelen verse con AMD FreeSync y NVIDIA G-SYNC.
- Es el más utilizado para eSports.
- Es mucho más económico que los IPS, VA, y mucho más que los QLED, MiniLED, OLED o QD-OLED.
Cómo funciona el panel TN
Su funcionamiento se suele encuadrar en 6 pasos:
- Un filtro vertical polariza la luz cuando entra.
- Una vez filtrada, pasa a un sustrato de vidrio que usa electrodos. Los electrodos adoptan ciertas formas para modular la luz a la hora de proyectarla.
- Hay formas oscuras que se muestran cuando el monitor se enciende.
- Se moldean unas formas verticales para que los cristales líquidos del LCD se alineen con la luz polarizada.
- Todo ello pasa a los cristales líquidos nemáticos.
- Con el sustrato de vidrio con film de electrodos, se usan crestas horizontales para alinearse con un filtro horizontal.
- Un filtro horizontal bloquea/desbloquea el paso de luz.
- La superficie reflectante devuelve esa luz.
¿Por qué comprar un monitor TN a día de hoy?
Teniendo en cuenta lo que han mejorado los monitores con panel VA e IPS, los argumentos de una tasa de refresco muy buena, un tiempo de respuesta mínimo y un precio económico… se van complicando.
Las marcas han invertido mucho dinero en popularizar los VA porque ofrecen una calidad-precio muy interesante al consumidor. Por ello, el problema de bajar de 5 ms lo han solucionado, aunque siguen sin tener ángulos de visión como los IPS.
Sin enrollarme mucho, los monitores TN son interesantes a día de hoy para puro gaming, concretamente para eSports. Si lo que buscas son 240 o 360 Hz en 1080p o 1440p, es muy posible que acabes comprando un TN.
Y es que, ¿quién querría tener tantos hercios? Una persona que juega a competitivos muy estandarizados como el LoL o Counter Strike 2, cuyos FPS se ponen fácilmente por encima de 360 FPS en un PC gaming de 2022 en adelante.
Fijaros qué panel usan los monitores para eSports, ¡TN! En caso de necesitar ejemplos que acrediten lo que estoy diciendo, puedo enseñarte los siguientes.
Cierto es que hay muchos paneles IPS, OLED o VA que se ponen a más de 240 Hz en muchos casos, pero, el monitor con más hercios de nuestro catálogo es El ASUS ROG Swift Pro PG248QP con 540 Hz, que viene con panel TN.
Por tanto, si quieres un monitor gaming de alta tasa de refresco y un tiempo de respuesta mínimo, el TN es una gran opción.
Las ventajas del panel TN
Ya hemos dicho que las ventajas principales del panel o monitor TN es el tiempo de respuesta y la frecuencia de refresco. Otro pro es que son económicos, debido a su coste de fabricación y su tiempo de producción.
Ahora bien, a pesar de ser el panel LCD-LED más antiguo del mercado de monitores, debo decir que no se pierde las últimas tecnologías VRR. Es decir, NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync están presentes, queriendo hacer hincapié en la primera.
No me refiero a G-SYNC Compatible, que es la solución software de NVIDIA, sino a G-SYNC y G-SYNC Ultimate. Estos 2 niveles exigen a la marca integrar un chip físico en el monitor para ofrece una solución software + hardware a los usuarios que tengan GPU NVIDIA.
Esto lo podéis descubrir en los filtros de la tienda de PcComponentes, desplegando “tipo de tecnología”. Seleccionad la que ponga G-SYNC. Aquí os encontraréis IPS, OLED y TN.
Las desventajas del panel TN
Como primera desventaja, están los monitores ultrapanorámicos. Los monitores ultrawide se han convertido en una opción gaming muy escogida por vuestra parte, y la gran mayoría son curvos. ¿Qué ocurre con los paneles curvos? Que son VA, a excepción de algunos IPS: los primeros los fabrica Samsung y los segundos son fabricados por LG, Japan Display o Sharp, entre otros.
¿Por qué la mayoría son VA? Por 2 razones: su naturaleza flexible y por el desvanecimiento de color en los bordes. Samsung vio que eran baratos de fabricar, además de ser ciertamente moldeables, por lo que insistió en el concepto curvo.
La mayoría de IPS son planos, tienen tasas de refresco muy altas y tiempos de respuesta mínimos (ojo con los Super Rapid IPS o los SS-IPS) con unas características gaming TOP. Sin embargo, siguen siendo caros para muchos de vosotros.
Así que el enemigo del TN es el panel VA porque se ha colocado en los mismos precios cuando nos vamos a las gamas bajas. Por no hablar de que el panel VA es mucho mejor en términos de espacio de color, profundidad de color, negros, contraste, brillo, etc.
Fuera de los ultrawide, la otra desventaja es el tamaño de los TN: de 21 a 27 pulgadas. Solo encontraréis en el mercado monitores TN con estas medidas, por lo que si buscáis 32 o más pulgadas estáis condenados a un VA o IPS como mínimo.
Porqué los paneles TN siguen con nosotros
Porque a máximos hercios y tiempos de respuestas mínimos profesionales, son de las mejores opciones que puedes encontrar. Las alternativas IPS o VA son más caras cuando subimos muchos los hercios, además de que a los VA se les hace cuesta arriba conseguir menos de 1 ms.
En esas gamas, la alternativa son los IPS o los OLED, pero los últimos todavía se tienen que asentar en el mundo de los monitores. Por tanto, como diríais mucho, “la vieja confiable” es el TN en lo que a gaming se respecta, ya que a muchos les asustan las fugas de luz o el bleeding tan temido de los IPS.
No te pierdas todo sobre tecnología y suscríbete a nuestro newsletter para estar actualizado/a.