PcComponentes
Mi Cuenta

PC gaming por 1200 euros: ejemplos de premontados y configuraciones a piezas

Ordenadores
Ángel Aller - Última actualización: 14 de noviembre de 2024

Si tienes 1200 euros para un PC gaming, estás en el sitio correcto porque te mostramos 2 presupuestos posibles

pc gaming 1200 euros

Presupuesto de 1200 euros para un PC gaming como te mereces

En esta franja de presupuestos podemos pedir jugar en QHD a un nivel de FPS muy digno, así que os voy a mostrar un PC premontado listo para enviar, así como una configuración a piezas hecha por mí. 

Opción de PC premontado

pc gaming 1200 euros

Tras mirar mucho, optaré por este Chameleonpc Green porque tendremos un equipo bastante equilibrado. Estas son sus especificaciones:

  • Placa base B760 de Intel LGA1700.
  • Procesador: Intel Core i5-13400F.
  • GPU: NVIDIA RTX 4060 Ti de 16 GB GDDR6.
  • RAM: 32 GB DDR4 3200 MHz.
  • SSD M.2: 1 TB NVMe.
  • Fuente de 600 W 80 Plus
  • Torre: Montech AIR 100 ARGB.
  • Windows 11 Home instalado.

Disponemos hasta 3 puertos USB en el frontal, así como bastantes puertos traseros USB 3.2 Gen 1, 3 puertos DP 1.4a, otro HDMI, así como el famoso RJ45 2.5 Gb.

He optado por este PC premontado gaming de 1200 euros porque he visto otras opciones con RTX 4070 y RX 7900 GRE que está muy descompensadas con placas base A520 y fuentes de alimentación que no cumplen los 700W de potencia mínimo que exigen NVIDIA y AMD para tener un rendimiento estable. Por no hablar de CPUs que hacen cuello de botella a esas GPU.

En este caso tenemos, una CPU i5-13400F, que solo está por debajo de los 13500, 13600 y ya los 13600K o KF. Es una CPU bastante potable para lo que cuesta, con 10 núcleos totales y 16 hilos. 

La alternativa a este PC gaming por 1200 euros premontado, es este PcCom Ready, que tiene una configuración muy buena y un diseño muy superior. 

Opción a piezas: configuración personalizada

presupuesto pc gaming 1200 euros

Me pongo manos a la obra para configurar un PC gaming a piezas con un presupuesto de 1200 euros, perfecto para gaming. Para ser exactos, el precio final es de 1199, 29 euros.

Voy a argumentaros por qué estos componentes y no otros.

Placa base: ASUS PRIME B650-PLUS

Con esta placa base buscamos un factor de forma ATX, dentro de la plataforma AM5 y con chipset B650 para que soporte procesadores Ryzen 7000 en adelante. No es que tenga unos VRMs espectaculares, tampoco los necesitaremos porque la intención es rodar Stock, sin overclock de por medio. 

Compatible con AMD EXPO y con un soporte de hasta 6400 MHz en memoria RAM, que tiene 4 slots en total para activar el Dual Channel, así como la tecnología de ASUS OptiMem II. A mí ASUS me gusta mucho como marca y considero que la calidad de sus productos es muy buena, incluso en la gama PRIME. 

Dispone de una ranura PCIe 4.0 x16 principal, así como 2 slots M.2: uno con PCIe 5.0 (tiene disipador) y otro con PCIe 4.0. Vamos, una configuración de almacenamiento para muchos años (además de tener 4 puertos SATA para HDD o SSD). 

Respecto a sus puertos, son variados:

  • 4 x USB 3.2 Gen 2. 
  • 2 x USB 3.2 Gen 1.
  • 2 x USB 2.0.
  • 1 x DP.
  • 1x DHMI.
  • 1 x Vertical M.2.
  • 1 x RJ45 2.5 Gb.
  • 1 x salida óptica de audio.
  • 5 x jacks.
  • 1 x botón BIOS FlashBack.

A mí por el precio que tiene, me parece excelente.

ASUS-PRIME-B650-PLUS
-41%

ASUS PRIME B650-PLUS

(408)
137,99€
234,42€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

CPU: AMD Ryzen 5 7600

Saltar a un 7600X no tiene mucho impacto de FPS, además de costar 20 euros más. Por lo tanto, contamos con un AMD Ryzen 5 7600 con 6 núcleos, 12 hilos y unas frecuencias máximas de 5.1 GHz. Además, trae disipador Wraith Stealth consigo.

Sin embargo, los Ryzen 7000 destacaron por ser calientes, así que he incluido un disipador con el que no fallaréis. Elijo esta CPU por calidad, precio y consumo.

Disipador: DeepCool AK500 WH

Y aquí vamos con el disipador de DeepCool, el AK500 White es un espectáculo en lo que a refrigeración térmica se refiere. Puede gestionar TDPs de hasta 240 W, aunque no sea nuestro caso porque el Ryzen 5 7600 tiene un TDP inferior. Calidad-precio, me parece lo mejorcito que puedes encontrar para tu PC gaming por 1200 euros.

  • 5 tuberías de disipador bidireccionales.
  • Compatible con socket AM4, AM5, LGA1700 y LGA1200 (entre otros).
  • Flujo de aire de 68.99 CFM.
  • 1850 RPM máximos.
  • Presión estática de 1.2 mmH2O.
  • Sonoridad máxima de menos de 28 dB.
  • Pantalla LCD con métricas en tiempo real.
  • LED RGB direccionable.

Difícil mejorarlo por menos de 60 euros.

RAM: Team Group T-Force Vulcana DDR5 5600 32 GB 

Podría haber escalado a los 6000 MHz, pero no veréis impacto de FPS con 400 MHz menos. La mayoría de videojuegos piden 16 GB RAM máximos, pero dentro de 5 años la cosa será otro cantar; ya ha pasado con los 8 y 12 GB en VRAM, ocurrirá también con la memoria RAM.

Poco más de 100 euros este pack de 32 GB a 5600 MHz y de una gran marca como Team Group. ¿Qué más pedir?

GPU: XFX Speedster QICK 319 RX 7800 XT 16 GB GDDR6

Imposible resistirse a una AMD Radeon RX 7800 XT con un presupuesto de 1200 euros para un PC gaming. Y sí, lo he conseguido cuadrar todo, ¡incluso con 3 ventiladores! XFX es un ensamblador que recomiendo para AMD Radeon, llegando a 2430 MHz en su GPU y con sus 16 GB a 19.5 Gbps tienes una GPU para 2K e, incluso, 4K.

Me parece la elección más correcta en GPU por este presupuesto. 

SSD: Kioxia Exceria Plus G3 PCIe 4.0 

Aquí tenemos 1 TB SSD PCIe 4.0, y ofrece unas velocidades de transferencia brutales: 5000 MB/s en lectura y 3900 MB/s en escritura. Se acabó esperar una eternidad en las pantallas de carga de los videojuegos, KIOXIA es una marca súper fiable (sus memorias BiCS FLASH van muy bien) y su compatibilidad en PCI-Express 4.0 es totalmente compatible con la placa base que hemos elegido. 

Fuente: GIGABYTE GP-UD750GM 750W 80 Plus Gold Modular

Fuente fiable, calidad-precio y que da muchas opciones siendo mínimamente eficiente con 80 Plus Gold. Su diseño es modular, ofrece 750 W de potencia nominal y las conexiones y cables que trae son estos:

  • Conectores:
    • 1 x ATX 20+4 pines.
    • 2 x CPU.
    • 4 x PCIe 6+2 pines.
    • 8 x SATA.
    • 3 x Molex de 4 pines + 1 disquete de 4 pines.
  • Cables:
    • ATX de 610 mm.
    • 2 x CPU de 600 mm.
    • 2 x PCIe de 600 mm y uno de 150 mm.
    • 5 x SATA (600 + 150 + 150 +150 x 2 mm)
    • 4 x Molex.

Ojo porque incorpora condensadores japoneses, un ventilador con cojinete hidráulico de 120 mm, protección total, riel único de +12V y no te fallará.

Caja: UNYkach Mir 100 

Muchos no conocéis esta caja, ni esta marca, pero es un best-seller en PcComponentes. La caja PC para tu ordenador gaming por 1200 euros es esta UNYkach que ofrece unas especificaciones brutales por menos de 50 euros:

  • Cristal templado en el lateral.
  • 4 ventiladores ARGB incorporados de 120 mm.
  • 3 x USB 3.0 y 1 x USB 2.0 en el frontal.
  • Compatible con ATX, Micro ATX e ITX.
  • Hasta 7 bahías
  • Compatibilidad con GPU de hasta 340 mm.
  • Disipador hasta 165 mm de alto compatible.
  • 2 filtros antipolvo.
  • Compatibilidad con refrigeración líquida de 240-280 mm arriba o hasta 360 mm en el frontal.

Es casi imposible pedir más por lo mismo, totalmente recomendable.

Expectativas gaming

pc gaming 1200 europs

Este PC te puede ofrecer más de 144 FPS estables con todo Ultra en 1080p, unos 120 FPS estables en 2K con la misma calidad y más de 60 FPS en 4K estables de promedio. Me parece que es una configuración súper digna y por la que merece la pena apostar. Si usáis FSR en modo rendimiento, mucho más; y FSR 3 ni os cuento.

Cierto es que el PC a piezas me parece claramente superior a las opciones de ordenadores gaming premontados, cosa que en la guía de PC gaming por 1000 euros no estaba tan claro.

¿Quieres jugar al siguiente nivel? Elige uno de estos PCs y lo conseguirás. 

post
BOFU