
Ya enfrentamos anteriormente los procesadores AMD Ryzen 7 vs Intel i7, pero ahora, con la nueva generación, toca destripar los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9. Estos dos componentes representan la cúspide del rendimiento en sus respectivas marcas, por lo que la elección entre ellos es complicada.
Para que resulte más fácil, en PcComponentes vamos a analizar sus características y rendimiento para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades específicas.
Características | AMD Ryzen 9 | Intel Core i9 |
Generación actual | 8 | 14 |
Frecuencia | 4.2 GHz a 5,7 GHz | 2.6 GHz a 6.0 GHz |
Arquitectura | Strix Point (Zen 5) | Raptor Lake S Refresh |
Núcleos | Hasta 16 | Hasta 8 P-cores y hasta 16 E-cores |
Tecnología | 4 nm | 10 nm |
RAM admitida | Hasta 128 GB | Hasta 128 GB |
Nº de núcleos | 12 a 16 | 6, 8, 10, 12, 14, 16 y 18 |
AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Núcleos
Para poder hacer una buena comparativa entre los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9, primero tenemos que explicar brevemente qué son los núcleos y por qué son importantes.
Un núcleo es una unidad de procesamiento en el que se ejecutan millones de instrucciones por segundo. Dependiendo del número de núcleos tenga un procesador, podrá tener más hilos de ejecución y más programas podrá ejecutar al mismo tiempo.
Tanto AMD como Intel utilizan la tecnología multithreading (multihilo) para aumentar el rendimiento de procesamiento de los núcleos sin la necesidad de modificar la frecuencia del reloj: dividen cada núcleo del procesador en varios núcleos virtuales (hilos) para que se puedan ejecutar en paralelo y poder gestionar varios hilos de instrucciones al mismo tiempo.
Ahora que tienes una cierta base, vamos a comparar los núcleos de estos dos modelos de procesador, AMD Ryzen 9 vs Intel i9:
Los procesadores AMD Ryzen 9 cuentan con un mínimo de 12 y un máximo de 16 núcleos de CPU. Debido al elevado número de núcleos de CPU e hilos utilizados simultáneamente para el procesamiento de datos, los procesadores AMD Ryzen 9 están especialmente indicados para aplicaciones que pueden utilizar muchos hilos, como suele ser el caso en el sector profesional (edición de fotos, CAD, etc).
Si bien es cierto que los procesadores Intel Core i9 tienen más núcleos que su serie superior anterior, el Core i7. Tienen una estructura de núcleo híbrido de hasta 8 Performance-cores (P-cores) y hasta 16 Efficient-cores (E-cores). Estos son eficientes pero son más lentos en una red. Con esta estructura, Intel ha podido aumentar significativamente la cantidad de núcleos en sus procesadores en los últimos años y competir directamente con los de AMD, que tienen una cantidad similar de núcleos de CPU y, por lo tanto, también de rendimiento.
Por último, los procesadores Intel se fabrican en un proceso mejorado de 10 nm, casi al mismo nivel que los modelos de AMD, con una ligera ventaja para AMD, cuyos modelos actuales ya se fabrican en 5 nm.
AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Frecuencia de reloj
La frecuencia de reloj es, básicamente, la velocidad a la que trabaja el procesador: indica el tiempo que tarda el procesador en cambiar de un estado a otro. Por ello, cuanto mayor sea la frecuencia, más rápido trabaja el procesador y más instrucciones por segundo puede realizar.
Una vez que ya sabemos qué es la frecuencia, vamos a ver cuales son los rangos en los que trabajan los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9:
Los procesadores AMD Ryzen 9 tienen una frecuencia de reloj entre 4,2 GHz y 5,7 GHz en modo turbo, mientras que los procesadores Intel Core i9 tienen una frecuencia de reloj entre 2.6 GHz y 6.0 GHz.
Para conseguir estas altas velocidades de reloj, Intel solo utiliza los mejores chips. Tienen frecuencias de reloj básicas altas, que se pueden aumentar significativamente en modo turbo.
El inconveniente de los procesadores Intel, es que al ser muy potentes, tanto los PCs portátiles como de escritorio o estaciones de trabajo, deben tener un sistema para enfriarse muy bueno para no limitar el rendimiento total de los procesadores. De lo contrario, se produce el llamado estrangulamiento térmico, en el que el procesador reduce automáticamente su frecuencia de reloj tan pronto como se alcanza una determinada temperatura central.
AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Arquitectura
Esta generación más moderna de AMD Ryzen 9 utiliza la arquitectura Zen 5, diseñada para suceder a Zen 4. Tiene varias mejoras y novedades, ya que utiliza un nodo de proceso avanzado de menor tamaño. Esto permite una mayor densidad de transistores y una mejora en la eficiencia energética y el rendimiento.
AMD ha trabajado para que sus procesadores sean competitivos en una amplia gama de aplicaciones, desde gaming hasta cargas de trabajo profesionales y de servidor, manteniéndose como un competidor fuerte en el mercado de procesadores.
Por otro parte, el Raptor Lake S Refresh de Intel es una actualización de su línea de procesadores de la 13ª generación, Raptor Lake. Aunque la base de la arquitectura sigue siendo la misma con el mismo nodo de fabricación que la anterior, se han realizado ajustes para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética. Esto incluye optimizaciones en la gestión de energía y mejoras en el rendimiento multi-hilo.
Una de las principales mejoras de Intel, es el incremento en las velocidades de reloj, ofreciendo frecuencias más altas, tanto en los núcleos de rendimiento (P-cores) como en los de eficiencia (E-cores).
En resumen, AMD Zen 5 promete mayores avances en eficiencia y rendimiento gracias a un proceso de fabricación más avanzado, mientras que Intel Raptor Lake S Refresh nos trae mejoras incrementales en la misma arquitectura, con una actualización fácil para usuarios existentes.
Características de memoria caché de AMD Ryzen 9 vs Intel i9
Las características de memoria caché de los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9 son fundamentales para su rendimiento. Aquí hay una comparación general de sus cachés:
AMD Ryzen 9 Zen 5 | Intel Core i9 Raptor Lake S Refresh | |
Caché L1 | 35 KB | 64 KB |
Caché L2 | 1.28 MB | 1 MB |
Caché L3 | Hasta 36 MB | Hasta 64 MB |
Si comparamos ambos procesadores, podemos ver que:
- Caché L1: AMD Ryzen 9 típicamente ofrece un tamaño de caché L1 mayor por núcleo comparado con Intel i9, lo que puede beneficiar ciertas aplicaciones de acceso frecuente a datos pequeños.
- Caché L2: Intel i9 generalmente tiene una caché L2 ligeramente más grande por núcleo que AMD Ryzen 9, lo que puede beneficiar el rendimiento en aplicaciones con demandas intermedias de datos.
- Caché L3: AMD Ryzen 9 tiene una caché L3 más grande en total, especialmente en modelos con múltiples CCDs. Esto puede ofrecer ventajas en cargas de trabajo que requieren grandes cantidades de datos compartidos entre núcleos.
Por lo tanto, los procesadores AMD Ryzen 9 tienden a ofrecer tamaños de caché más grandes en L1 y L3, mientras que los procesadores Intel i9 tienen ventajas en la caché L2. La elección entre ambos dependerá del tipo específico de carga de trabajo y las necesidades que tenga el usuario.
AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Multitarea
Después de analizar el número de núcleos e hilos, la arquitectura, la velocidad de reloj, la eficiencia energética y la gestión de la memoria caché, ya podemos comparar el rendimiento en multitarea de los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9.
Para tareas multitarea intensivas, tanto AMD Ryzen 9 como Intel i9 son excelentes opciones, pero su elección depende de las necesidades específicas:
AMD Ryzen 9: Mejor para aplicaciones altamente paralelizables que pueden aprovechar muchos núcleos e hilos.
Intel i9: Más versátil, con una arquitectura híbrida que maneja eficientemente diversas cargas de trabajo, desde multitarea ligera hasta tareas pesadas.
La decisión final puede depender de factores como el presupuesto, el uso específico y las preferencias personales.
AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Comparación general
Ya hemos examinado las características técnicas más importantes de los procesadores AMD Ryzen 9 vs Intel i9. Ahora, vamos a ver su desempeño y rendimiento en diferentes campos:
¿Cuál es mejor para videojuegos?
Respecto a cuál tira mejor los videojuegos, ambos procesadores tienen muy buen rendimiento, sin que haya mucha diferencia entre ellos.
AMD Ryzen 9 es una excelente opción que ofrece un rendimiento muy competitivo y superior en algunos juegos que pueden aprovechar múltiples núcleos. Pero, para ser realistas, Intel i9 ofrece un mejor rendimiento a la hora de procesar información con un único núcleo, sobre todo en juegos que dependen de la velocidad de reloj y el rendimiento de un solo núcleo.
¿Cuál es mejor para ofimática?
Para ofimática, AMD Ryzen 9 sería la mejor opción si buscas eficiencia energética, un sistema más fresco y una excelente relación calidad-precio. Ideal para multitarea y aplicaciones de ofimática sin necesidad de un rendimiento extremo de un solo núcleo.
Mientras que Intel i9 es una excelente opción si prefieres un rendimiento de un solo núcleo ligeramente superior y tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia y la gestión de tareas de fondo.
Ambos procesadores van a darte un rendimiento muy superior al que necesitas cuando estés utilizando alguna aplicación de escritorio, como Word o Excel.
¿Y overclocking?
Intel i9 es la mejor opción si buscas maximizar el rendimiento a través del overclocking. Ofrece un mayor margen de frecuencia y mejores capacidades térmicas, lo que lo hace más adecuado para overclockers entusiastas.
Aunque AMD Ryzen 9 ofrece buenas capacidades de overclocking y una herramienta fácil de usar, tiene un margen más limitado en comparación con Intel. Es adecuado para usuarios que buscan un overclocking moderado sin llegar a los extremos.
¿Cuál sale mejor de precio?
Generalmente, los procesadores AMD Ryzen 9 tienden a ser más económicos que los Intel i9. AMD ha sido conocida por ofrecer una excelente relación calidad-precio, lo que los hace atractivos para usuarios que buscan alto rendimiento sin gastar tanto. Sin embargo, los precios pueden variar según el modelo y la disponibilidad.
¿Cómo diferenciar cada modelo de un procesador?
Si quieres aprender a diferenciar cada modelo te damos un truco para que, en función del nombre, sepas rápidamente qué estás comprando ¡El secreto está en los sufijos! Si… eso que dimos en clase de lengua.
Nomenclatura procesadores Intel
Ejemplo: Intel Core i7-11700K 3.6 GHz
- Intel Core: La marca
- i7: la gama del procesador (van desde el i3 al i5, i7 e i9 en función del a potencia)
- -11: es la generación, en este caso la 11º
- 700: Es la serie del procesador dentro de la generación.
- K: es el indicador de que es un procesador de alto rendimiento
- 6 GHz: el número de GHz indicativos de su rendimiento

Nomenclatura procesadores AMD
Ejemplo: AMD Ryzen 7 5800X 3.8GHz
- AMD Ryzen: La marca
- 7: la gama del procesador (van desde el 3 al 5, 7 y 9 en función del a potencia)
- -5: Es la generación, en este caso la 5º
- 800: Es la serie del procesador dentro de la generación.
- X: es el indicador de que es un procesador de alto rendimiento
- 8 GHz: el número de GHz indicativos de su rendimiento
¡Pues ya está! Sabiendo esto ya podrás diferenciar los procesadores cuando los estés comparando.

AMD Ryzen 9 vs Intel i9: Conclusiones
Para rematar el análisis de AMD Ryzen 9 vs Intel i9, aquí te dejo una serie de consejos que puedes seguir si todavía te quedan dudas sobre qué procesador te tendrías que pillar según tus necesidades.
Uso diario
Si lo que estás buscando es un procesador para ver películas, usar aplicaciones de escritorio (no muy pesadas) y ver el correo, tanto Intel como AMD te sirven. Es cierto que, si te tienes que decantar por uno de ellos, a lo mejor te merecerá la pena apostar por un procesador AMD; simplemente porque es un poco más barato que un procesador Intel.
Multitasking
Si eres un programador o un diseñador gráfico que tiene la necesidad de correr varias aplicaciones al mismo tiempo y que tengan un costo computacional alto, sin dudas, te merecerá la comprar un procesador AMD.
Videojuegos
Si lo único que te importa es sacar el máximo rendimiento al procesador para que no te de problemas a la hora de jugar, y tampoco te importa gastar un poco más de dinero, lo que estás buscando es un procesador Intel. Esto no quiere decir que lo vayas a notar solo en los videojuegos, sino que también en cualquier situación en la que estés trabajando con una aplicación que utilice solo un hilo de ejecución.