PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es QD-OLED? El panel que promete mejorar a OLED en televisores

Electrohogar
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

En la carrera de la vanguardia, nunca te quedes atrás. Samsung es la marca que abandera el QD-OLED como el panel que revoluciona al OLED, por lo que debemos explicarte qué es. Te damos el análisis que mereces, ¡ni más, ni menos!

Qué es QD-OLED

Empecemos por explicar qué es el OLED

oled

Nuestro compi Alberto nos explicaba las diferencias entre el OLED, QLED o cualquier otro panel LCD-LED. Las siglas OLED significan Organic Light-Emitting Diode y es un panel caracterizado por tener un diodo emisor de luz por cada píxel. Esto es perfecto porque cada píxel se iluminará individualmente, lo que se traduce en mayor precisión en la imagen que se quiere mostrar. 

Si de algo se quejan los expertos en los paneles LCD-LED es que tenemos un backlight o retroiluminación compuesto por una serie de bombillas LED, que es el que da luz y brillo a la imagen. Según la gama o el modelo, tendremos una retroiluminación Edge LED (LEDs en 2 lados de la TV), Direct LED (LEDs repartidos por la TV) y FALD (LEDs por toda la pantalla). 

Lo que más se acerca al OLED es el panel LCD-LED con retroiluminación FALD, pero es un "parche": no se apagan los LEDs donde la imagen no necesita luz, sino que se “atenúan”. El OLED no tiene retroiluminación, por lo que otorga negros puros porque los diodos se apagan por completo cuando, en esa zona, no se requiere luz. 

Además de todo esto, decimos que son orgánicos debido a que los píxeles están recubiertos por un polímero con átomos de carbono. El problema de ello, es que tiene menos vida útil, según el papel. Sin embargo, ¿te preguntas cuál es la vida útil de un panel OLED? La cifra ronda sobre las 100.000 horas, lo que equivale a 10 años usando la TV 8-10 horas al día.

Qué es el QD-OLED y por qué es revolucionario

qd-oled

Fuente: SamMobile

Explicado el OLED, toca decir que el QD-OLED es un panel híbrido, que ha desarrollado Samsung, el cual emplea una tecnología autoemisiva teniendo 2 capas principales: una capa azul de auto-emisión y una capa QD.

Cada píxel reproduce su retroiluminación y su color, denominándose estos píxeles como "píxeles OLED". A su vez, cada píxel se divide en 3:

  1. Subpíxel azul.
  2. Subpíxel rojo.
  3. Subpíxel verde. 

Si combinamos los 3 podemos crear una luz blanca, pero, ¿si usamos filtros y una luz azul no es un LCD-LED convencional? No del todo. Aquí se realizan transformaciones de color mediante los Quantum Dots sin perder luz, siendo esto la razón de ser del QD-OLED. 

¿Por qué nace QD-OLED? Son 2 las razones:

  1. Porque los OLED pecaban de tener poco brillo, algo impensable en una habitación muy iluminada o en un entorno donde haya mucha luz o reflejos. El QD-OLED consigue dar una imagen con muchos más nits y tienen la capacidad de atenuarse por completo. 
  2. Porque los QLED no podían atenuarse por completo, siendo el FALD una retroiluminación costosa de fabricar, así como una opción poco vendible frente al OLED. 

De este modo, los QD-OLED nacen para dar el contraste del OLED y el brillo de los QLED. Es por eso por lo que esta tecnología se está estandarizando en la marca y es cada vez más frecuente verla incluso en cualquier rebaja de televisor. Destacar que Samsung tiene un rare avis: un televisor OLED convencional. 

¿Mejor qué el OLED?

qd-oled vs oled

Samsung rivaliza contra el OLED convencional, el cual vemos en LG, Sony, Panasonic y otras marcas. La teoría nos dice que un panel OLED de LG hace uso de una capa de luz blanca que pasa a través de un filtrador de color, pero hay un porcentaje de luz que se pierde en el proceso. 

Y es que LG utilizaría un subpíxel blanco en cada píxel para intentar compensarlo, ¿qué ocurre? Que el uso de este subpíxel causa una degradación en el color por la combinación entre retroiluminación blanca y subpíxel blanco. 

qd-oled

Fuente: SamMobile

Cabe recordar que los paneles OLED han mejorado mucho desde sus inicios en 2013, como es el caso de OLED Evo, entre otras versiones. Ahora tienen mucho más brillo que antes, ofreciendo 1000 nits sin problemas, y respecto al color... sigue siendo mejor que muchas pantallas de cine. 

Además, OLED lleva asentada en el mercado una década, mientras que QD-OLED nace en 2022. De hecho, como pasa con muchas tecnologías nuevas, Samsung tuvo problemas de fabricación iniciales, dejando supeditada la producción a la demanda del cliente. La marca coreana ha invertido cerca de 11.7000 millones de dólares en tecnologías como QD-OLED desde 2019, la cosa no va en broma. Descubre los mejores televisores en nuestro amplio catálogo.

Características de los paneles QD-OLED

qd-oled características

Tras explicar el funcionamiento de los QD-OLED, veamos qué es lo que pueden ofrecer para convencer completamente al usuario. 

Espacios de color muy interesantes

Normalmente, vemos una mayor mención sobre los espacios de color en los monitores, y no tanto en los televisores. Pues, deciros que un panel QD-OLED puede expresar más del 80% del espacio BT.2020, que es uno de los más exigentes. Se suele usar DCI-P3 para expresar la capacidad que tiene el panel para mostrar determinados colores, pero BT.2020 es algo que más avanzado. 

Brillos de más de 1000 nits

Personalmente, desaconsejo fijarnos solo en los nits, dándole más importante al tipo de retroiluminación, a la cobertura de color, precisión, profundidad y relación de contraste. Los QLED ofrecían muchísimos nits pagando un precio, pero los QD-OLED ofrecen más de 1000 nits manteniendo otros parámetros a raya. 

Sin duda, esto es un atractivo para, por ejemplo, aquellos bares que quieran poner un buen televisor para retransmitir un partido de fútbol o cualquier otro deporte: brillo TOP y una calidad de imagen acorde.

Tasas de refresco más altas

Samsung no es desconocedor de que la PlayStation 5 o las Xbox Series X y S permiten aprovechar más hercios, así que ha puesto esfuerzos para ofrecer televisores de 144 Hz. Ya sabéis que los fabricantes como Samsung, primero prueban suerte en el sector de los televisores; si funciona la idea, la pasan al sector de los monitores. 

Esto es lo que está pasando con el OLED, habiendo marcas como ASUS que han apostado firmemente junto a GIGABYTE y la propia LG para equipar estos paneles en monitores gaming

NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium

Estas tecnologías no faltarán para hacer que ciertos televisores QD-OLED sean más atractivos, ya que muchos OLED vienen con ambas. Certificar paneles de alta calidad como los QD-OLED para que ofrezcan estas tecnologías de sincronización adaptativa no es un desafío grande. No será difícil ver NVIDIA G-SYNC o AMD FreeSync en televisores con esta tecnología.

Por ejemplo, ASUS presentó el ROG Swift OLED PG49WDCD, el cual equipa un panel QD-OLED con 144 Hz y 0.03 ms GtG de tiempo de respuesta. Así que, entendemos que es posible llegar a estos valores a través de estos paneles, tal y como hace LG con OLED. 

HDR10+ Adaptative

Se trata de un nuevo formato o estándar HDR que Samsung lanzó en 2020 como una evolución del HDR10+, el cual es open source y está apoyado por muchos estudios cinematográficos. Lo han denominado "Adaptative" porque se adapta la iluminación del panel a la luz ambiental de la sala o habitación donde estemos. 

Tizen 7.0

Por último, los televisores que vengan con este tipo de panel parece que vienen con las últimas versiones de Tizen, que es el sistema operativo de Samsung en Smart TV. Todo se traduce a compatibilidad con Alexa, Bixby (asistente de Samsung), Google Assistant, SmartThings (app ecosistema de Samsung) o Apple HomeKit. 

¿Y los QLED?

qled

Los QLED no dejan de ser LCD-LED de tipo VA que están vitaminados por los Quantum Dots, siendo igual de importante observar qué tipo de retroiluminación utilizan, ¿por qué? Samsung utiliza Edge LED, Direct LED y FALD en los QLED, por lo que se distribuyen en gamas, siendo los FALD los modelos más caros. 

La aparición de los QD-OLED no supone que los QLED sean malos, en absoluto; simplemente estamos en una carrera de vanguardia en la que Samsung y LG compiten ferozmente. 

Si así fuera, PcComponentes no los vendería, pero es importante que el consumidor pueda elegir entre una variedad de modelos y gamas. Quiero recordar que los FALD competían directamente con los OLED, habiendo modelos muy afinados que mostraban una imagen súper similar a los de LG. No te pierdas ninguno y echa un vistazo a nuestra tienda, ¡seguro qué encuentras algo!

post