Qué es el metaverso y cómo puedes entrar en él
Descubre las últimas novedades sobre ese nuevo concepto del que todo el mundo en el sector de la tecnología habla: el Metaverso. En este contenido abordamos en profundidad todo lo que se sabe sobre este nuevo universo virtual, y las empresas que más están apostando por ser las primeras en ofrecer experiencias allí, y todo lo que vas a poder hacer en un nuevo espacio online que promete cambiar la forma en la que navegamos, trabajamos, compramos y mucho más.

El metaverso ha sido uno de los temas más candentes de los últimos meses, y parece que, en el sector de la tecnología, todos están pendientes de las últimas noticias y novedades que surgen en torno a este nuevo mundo.
Si quieres saber todo sobre el metaverso, así como lo que necesitas para entrar a formar parte de él, sigue leyendo.
Hace unas semanas ya te hablamos un poco sobre qué demonios es este nuevo mundo, y los componentes o equipo que necesitas para poder navegar por él.
Hoy subimos la apuesta a modo de guía imprescindible para enfrentarse al metaverso, aunque de momento para ti este concepto sea del todo desconocido.
Despejando tus dudas sobre qué es y para qué sirve el Metaverso
Actualmente hay mucha gente que está escuchando cantos de sirena sobre este nuevo mundo digital y online al que todos supuestamente acabaremos llegando. Las preguntas en estos momentos son abundantes, y hay poca claridad a nivel general sobre este nuevo concepto.
Seguramente tú también te preguntes ¿de qué se trata exactamente todo este revuelo que se está generando en torno al metaverso? ¿Y qué tiene que ver con blockchain o NFT o vivir 24/7 dentro de Internet? Lo cierto es que todavía queda mucha “tela que cortar”, es decir, mucho por aclarar. Así que vamos al lío.
Para empezar, definir el metaverso es complicado. Es normal que hablar de algo que aún no existe, puede resultar confuso. La forma más sencilla de definir el metaverso, es como un espacio virtual compartido que es hiperrealista, inmersivo e interactivo gracias al uso de tecnología de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).
Y lo cierto es que, de hecho, puede haber varios mundos virtuales dentro de un metaverso. Aquí, además, las personas pueden participar en una amplia gama de actividades que son el resultado de una combinación entre lo físico y lo digital.
No tendrás que estar sentado frente a la pantalla de tu portátil o PC como ahora haces, o con el Smartphone. En el metaverso podrás estar dentro de todas tus experiencias online, como ir de compras, reunirte con amigos y familiares, ir a un concierto e incluso realizar trámites oficiales.
Al final, todo se reduce a incorporar tus actividades diarias en una plataforma altamente interactiva que te va a permitir hacer más en un solo lugar.
Entonces, si el metaverso es un mundo paralelo con realidad virtual y aumentada que se asienta sobre el mundo físico que habitamos, ¿qué debes hacer para acceder a él?
Accediendo al metaverso
Que conste, antes de dejar las referencias de las que emana la idea de metaverso, no podemos dejar de mencionar otros intentos que en el pasado quisieron probar algo parecido, pero que no cuajaron entre el gran público.
En 2008 estuvo la plataforma SecondLife. Unos años más tarde, Avaya intentó replicar los portales de acceso a través de web.alive y luego AvayaLive Engage, que se cerraron en 2016. En 2016 también se quedaron atrás las TV 3D, y tres años antes, en 2013 las gafas de Google se la pegaban al poco de lanzarse.
Tras tantos intentos, la cuestión de qué debes hacer para acceder al metaverso tiene respuestas más claras ahora. La tecnología de próxima generación que está en camino, también tiene gran parte de culpa.
Como ya te contamosel equipo que debes tener para acceder al metaverso, ahora vamos a centrarnos más en qué hacer para entrar, una vez que ya cuentas con todo lo necesario.
Por la pregunta "¿cómo accedo al metaverso?" no tiene una respuesta sencilla. Esto es porque el desarrollo de la tecnología y las limitaciones de Internet chocan mientras se desboca la imaginación de los principales players como Meta, Nvidia, Microsoft o Apple.
El metaverso se refiere a un universo virtual alternativo donde los usuarios "viven" a través de avatares digitales. Como tal, esta es una forma de conectar a personas de diferentes lugares y plataformas, solo con la ayuda de unasgafas de realidad virtual como las Oculus Quest 2.
Con la situación tecnológica actual, esto sugiere esencialmente que el metaverso es una nueva versión de Internet. Un espacio donde las personas pueden interactuar y que proporciona una experiencia social más inmersiva. Consiste en avatares 3D, dApps, mundos/realidades virtuales que a veces funcionan con tecnología como criptografía y NFT.
Empresas que están invirtiendo en el Metaverso
Aunque es difícil predecir en qué medida el concepto impactará en la vida cotidiana de las personas, está claro que el metaverso tiene un gran potencial. Sin embargo, para ilustrar mejor el estado actual de este nuevo mundo virtual, profundizaremos en algunas de las empresas y plataformas más destacadas que existen actualmente.
Meta, anteriormente conocido como Facebook, tiene como objetivo dar vida al metaverso. La forma en que Meta intenta hacer realidad el metaverso es ayudar a desarrollar el espacio. Como tal, se propusieron crear tecnologías que puedan ayudar a las personas a conectarse, explorar y expandir esta nueva realidad digital.
Un ejemplo aquí es Horizon Worlds de Meta, originalmente llamado Facebook Horizon. Horizon Worlds son esencialmente mundos digitales donde las personas pueden interactuar y comunicarse. Es posible acceder a este mundo a través de unas simples gafas de RV. Al navegar por este mundo, las personas podrán jugar, explorar e interactuar con otros jugadores de todo el mundo.
Microsoft
Como Meta, Microsoft también quiere crear una experiencia de Internet más interactiva e inmersiva donde las personas puedan explorar, jugar e interactuar entre ellos. La reciente adquisición de Activision Blizzard contribuye a esta estrategia, algo que Microsoft considera más que una apuesta paralela.
Para ellos, las ideas principales del metaverso, como interactuar con personas en línea a través de avatares, han existido durante mucho tiempo en el espacio de los juegos.
Sandbox
En Sandbox podrás construir tus propios mundos, monetizar tus experiencias en el juego y dejar que otras personas jueguen. Además, es posible vender/comprar terrenos y activos en la plataforma mediante el uso de NFT (tokens no fungibles).
Los usuarios dentro del universo de The Sandbox, pueden personalizar y desarrollar sus activos como quieran. Algunas personas usan su tierra para crear galerías de arte donde pueden vender NFT; mientras tanto, otros crean juegos. El único límite es la imaginación.
Roblox
Este metaverso ya es próspero y está muy poblado, con más de 50 millones de usuarios diarios activos y 9,5 millones de desarrolladores que ayudan a crear y expandir el universo de Roblox.
De hecho, Roblox depende en gran medida de sus usuarios, ya que los jugadores crean la experiencia de juego de la plataforma. Como tal, su misión principal es facilitar un lugar donde los creadores puedan perseguir sus visiones y crear una experiencia inmersiva para otros jugadores. Ya son más de 24 millones de proyectos o experiencias creados por usuarios en los que los jugadores pueden sumergirse, lo que da buena muestra del tamaño de la plataforma.
El metaverso: ¿El nuevo Internet?
En definitiva, el metaverso es esencialmente una nueva versión de Internet. Es un espacio donde las personas pueden interactuar entre sí que proporciona una experiencia social más inmersiva. Está construido alrededor de avatares 3D, dApps y realidades/mundos virtuales.
El metaverso puede revolucionar Internet y la forma en que trabajamos, nos comunicamos, consumimos, hacemos negocios y más. Será interesante ver hacia dónde se dirige a medida que el metaverso se expande y se vuelve más inmersivo.
En PcComponentes, seguiremos muy de cerca cada una de las novedades que surjan en torno a este nuevo universo digital, que seguramente acapare la atención (y la realidad) de muchos de vosotros en un futuro, cada vez más próximo.