PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es la VSync y para qué sirve?

Monitores
Núria Estruga - Última actualización: 4 de junio de 2024

VSync es una técnica utilizada en los gráficos para sincronizar la tasa de actualización de la pantalla con la velocidad a la que se están generando los cuadros en una aplicación o juego.

¿Qué es la VSync y para qué sirve?

Ya te hemos dado una definición de lo que es la VSync, pero estoy segura de que te quedas con un montón de dudas. A continuación voy a explicarte bien de qué se trata, para qué sirve y cuándo conviene activarla o desactivarla. Además, te invito a que le eches un vistazo a nuestro artículo en el abordamos el debate sobre la sincronización vertical. ¡Vamos al lío!

¿Qué es la VSync?

La palabra VSync es el acrónimo de Vertical Synchronization, traducido al castellano como “Sincronización Vertical”. Se trata de una tecnología desarrollada para evitar un problema realmente molesto: el “screen tearing”. Esto ocurre cuando la imagen de un videojuego descuadra de forma horizontal y parece partida debido a la asincronía entre la tasa de actualización del monitor y la tasa de generación de cuadros por parte de la tarjeta gráfica.

IMG

Al habilitar la función de VSync, el monitor espera a que la tarjeta gráfica haya terminado de renderizar un cuadro completo antes de mostrarlo en la pantalla. Básicamente, detecta cuantos fotogramas por segundo (FPS) se mueve el juego y los sincroniza con la tasa de refresco del monitor.

Cómo activar la VSync

La forma de activar la VSync dependerá de la aplicación o juego específico que estés utilizando, además del monitor que uses. Es muy fácil habilitar o deshabilitar esta función y estas son las formas más comunes de activar la sincronización vertical:

Activar VSync dentro del juego o aplicación

Muchos juegos y aplicaciones ya tienen la opción de activar o desactivar VSync dentro de la configuración de sus vídeos o gráficos. Por lo general, se encuentra en una sección llamada "opciones de gráficos" o "configuración de video". Busca una opción que diga "VSync" o "sincronización vertical" y habilita o deshabilita según tus preferencias.

Activar VSync a través del controlador de la tarjeta gráfica

Otra forma de habilitar VSync es a través del controlador de la tarjeta gráfica. Esto se hace accediendo a la configuración de la tarjeta gráfica en el panel de control del sistema operativo.

En el caso de las tarjetas gráficas NVIDIA, puedes hacer clic derecho en el escritorio y seleccionar "Panel de control de NVIDIA". Luego, se hace clic a "Configuración de pantalla" y se busca la opción "Sincronización vertical". En AMD, puedes hacer clic derecho en el escritorio y seleccionar "Configuración de AMD Radeon" y luego seleccionar "Juegos" y buscar la opción "Sincronización vertical".

Activar VSync a través del software de terceros

También hay software de terceros que sirve para habilitar la función VSync. Por ejemplo, si estás utilizando una tarjeta gráfica NVIDIA, puedes descargar y utilizar el programa "NVIDIA Inspector", la cual te servirá para habilitar la VSync antes de jugar a tu videojuego favorito.

IMG

Cuándo activar y desactivar la VSync

Por lo general, habilitar VSync puede mejorar la calidad de la imagen y reducir el tearing, pero también puede disminuir la tasa de fotogramas por segundo (FPS) y, por lo tanto, reducir la sensación de suavidad y fluidez en la animación de la pantalla.

Es importante tener en cuenta que habilitar VSync puede afectar el rendimiento del juego o la aplicación. Si notas una disminución en la tasa de fotogramas por segundo o una que la animación pierde fluidez, es posible que prefieras continuar tu partida deshabilitando la función VSync.

Ventajas y desventajas de la función VSync

La mayor ventaja de la función VSync es que ya no se verá la pantalla partida o desgarrada. Es ideal usar la sincronización vertical cuando el procesador de gráficos supera con crecer la demanda gráfica, por ejemplo si juegas a videojuegos antiguos que tienen una FPS menor que la del monitor.

La función VSync no mejorará los colores ni los gráficos, y tiene algunos contras. En algunos casos, puede minar el rendimiento del juego, por lo que se podrían experimentar retrasos al hacer clic con el ratón o bien al pulsar las teclas para desarrollar la partida. En casos extremos, al activar la VSync puede que el juego funcione muy pausado, lo que popularmente diríamos “a tirones”. A veces, VSync pretende solucionar un problema, pero genera otros inconvenientes realmente molestos.

Alternativas a VSync

Actualmente, existen otras alternativas a VSync, consideradas mejores. Estas son la tecnología FreeSync y G-Sync. Los mayores fabricantes de tarjetas gráficas del mundo, Nvidia y AMD, se dieron cuenta y por eso crearon la tecnología G-Sync y AMD FreeSync, con el fin de mejorar el rendimiento de los videojuegos y terminar con problemas de visualización como el “Screen Tearing”.

En PcComponentes te contamos qué ofrecen estas opciones, sus ventajas e inconvenientes y, además, hemos recopilado información en nuestro debate sobre dejar activa o inactiva la sincronización vertical.

Ahora ya conoces un poco más de la función VSync y si será útil o no para tus partidas. Aprovechamos para invitarte a visitar nuestro blog Mundo PcComponentes para descubrir mucho más sobre lanzamientos, reviews, tutoriales y novedades del mundo tecnológico.

 

post