Qué es la luz azul y cómo puedes protegerte de ella
La luz azul está más presente que nunca en nuestras vidas. Estamos rodeados de pantallas y expuestos a estas ondas que pueden resultar muy nocivas para nuestros ojos. Te contamos como puedes protegerte de ella.

Ahora que pasamos más tiempo que nunca delante de una pantalla debemos tener en cuenta todas las contraindicaciones que la esta luz artificial puede tener para nuestros ojos. Tanto si trabajar delante de un ordenador como si pasas muchas horas con el móvil, debes saber que la luz que emiten las pantallas puede tener consecuencias en la salud de tus ojos. Por suerte hay forma de evitar los peores males y empezar a protegerte de ellos.
¿Qué es la luz azul?
La luz azul es un tipo de radiación electromagnética con una longitud de onda corta y una energía alta en el espectro visible. Esta luz tiene una longitud de onda de entre 400 y 500 nanómetros y puede ser emitida por el sol, dispositivos electrónicos como ordenadores, smartphones y televisores, así como por algunas luces LED y fluorescentes.
La luz que llega hasta nuestros ojos es un conjunto de radiaciones visibles que mezclan los colores, yendo desde los 380 nm del amplio espectro electromagnético donde se percibe la luz azul o violeta hasta los 750 nm, donde estaría la luz roja. Siguiendo los extremos más inferiores y más superiores a estas cifras estarían las ondas de luz no visibles, las que están por debajo de los 380 nm serían las más dañinas, las ondas UV, Rayos X y Rayos Gamma. Por encima de los 750 nm estarían otras ondas consideradas inocuas para el ojo humano, como los infrarrojos y las ondas de radio.
Lo que percibimos como luz blanca contiene un 25% de luz azul. La luz blanca es el resultado de la fusión de toda la gama cromática de luz que reciben nuestros ojos. Hay partes de las luz azul que no son perjudiciales, pero hay otras que sí que puede ser peligrosa, sobre todo si nos exponemos a ella durante un largo período de tiempo.
La luz azul está formada por Luz azul-turquesa y Luz azul-violeta:
Luz Azul-Turguesa
<>La primera es más beneficiosa, es la que hace que nuestro cerebro controle su ritmo biológico (cambios de temperatura, momento del día…). Incluso las personas ciegas pueden llegar a percibir este tipo de luz ya que no recorre las vías de visión, sino que llegan de otro modo al cerebro y este las interpreta. La luz azul turguesa ayuda a la concentración, incluso protege a los ojos del sol.
Luz Azul-Violeta
Es la nociva para nuestros ojos. Una larga exposición a ella provoca cansancio, escozor en los ojos y estrés visual. Es el tipo de luz del que debemos protegernos pues puede también ser perjudicial para la vista, aunque todavía no esté demostrado científicamente. Se sospecha que podría ayudar en la formación de cataratas incluso producir ceguera.
Cómo puedes protegerte de la luz azul
Por suerte y por evolución, los ojos han aprendido a protegerse de la luz azul. Al menos de la luz azul que puede llegar a nuestros ojos de forma natural. No obstante, la luz azul que percibimos de forma artificial es algo todavía el cuerpo humano no llega a controlar del todo.
Con las nuevas tecnologías estamos sobreexpuestos a este tipo de luz y los ojos no están preparados del todo para ello. Ver el móvil por la noche con la luz apagada, trabajar durante muchas horas delante de un ordenador o pasar largas jornadas jugando a videojuegos puede ser muy perjudicial para la vista.
Las pantallas LED trajeron consigo una gran evolución tecnológico en televisores y monitores; pantallas mucho más delgadas y mejor definición. Sin embargo, no todo son beneficios, la vista es la gran perjudicada por este adelanto. Para protegernos de esta exposición, podemos seguir los siguientes consejos.
Protectores de pantalla con filtro de luz
Hoy ponemos protectores de pantalla a los móviles, tablets, incluso a las consolas como la Nintendo Switch. Puestos a poner uno, ¿no será mejor elegir un protector de pantalla con filtro de luz? Así también proteges los ojos de esa dañina luz azul.

Estos protectores son filtros que se encargan de que la luz azul no llegue a salir al exterior, absorbiendo sus ondas dañinas. Este tipo de filtros se reconocen por tener un color amarillento. Los hay para móviles, tabletas y también para ordenadores. También puedes encontrar filtros de privacidad, que sirven para que la pantalla se vea oscura o negra desde otros ángulos de visión, estos también ayudan a reducir considerablemente la luz azul que llega a los ojos.
Gafas de filtro de luz azul
Quizás sea el remedio más eficaz que podemos encontrar hoy. Son gafas que simplemente van preparadas con ese filtro anti luz azul. Podemos pasar horas y horas delante de cualquier pantalla, que nuestros ojos no se enterarás de esas ondas perjudiciales. Si llevas gafas graduadas, estas también pueden graduarse pudiendo ser sus cristales graduados y llevar también el filtro anti luz azul.
Algunas gafas de sol también van preparadas para protegernos de los reflejos dañinos de esa luz azul.
Cambiar al modo oscuro en la pantalla
Es recomendable para leer en pantallas de dispositivos el fondo negro con letras blancas. De este modo los ojos se cansan mucho menos. No es algo definitivo pero sí que alivia si se va a estar mucho tiempo leyendo una pantalla.
Los móviles y tablets ya vienen preparados para poder elegir la opción de ‘modo oscuro’ o ‘modo noche’, que convierte toda la configuración del dispositivo a un fondo negro en lugar del blanco habitual. Esto reducirá considerablemente la cantidad de luz blanca que nos llega y, consecuentemente, la luz azul. En los ordenadores y portátiles se puede elegir este tipo de configuración en Windows o descargar una extensión de Chrome para este tipo de ‘modo oscuro’ mientras navegas.
Calibrar pantallas
Otra opción es reducir al máximo el brillo de las pantallas. Se puede calibrar reduciendo la luminosidad, la saturación y el contraste de los monitores o el televisor. En el caso de un ordenador, los sistemas operativos tienen sus propios calibradores para poder obtener una luminosidad de la pantalla adecuada.
Si no te convence el brillo a la baja de la pantalla para evitar esa luz nociva, siempre puedes ponerla como te guste más a ti y optar por las opciones anteriormente citadas para intentar poner tus ojos a salvo de esa luz de la que cada vez nos cuesta más escapar.