Qué potencia elijo para mi fuente de alimentación
Existen distintos factores por los que debes prestar atención a la potencia que necesitas según tu PC, cuestión que vamos a abordar fácilmente.
Los componentes que más consumen: GPU y CPU
Dentro de un ordenador, los 2 componentes que más vatios consumen son el procesador y la tarjeta gráfica. Empezando por el procesador, debemos distinguir 3 escenarios:
- IDLE o reposo, es el escenario donde menos vatios consume por no tener casi carga de trabajo.
- Gaming, es un escenario en el que la CPU consume mucho más.
- Aplicaciones profesionales (Adobe, AutoDesk, Blender, etc.), otro escenario común en el que la CPU consume mucho.
Sería ideal hacerte una idea de qué potencia consume tu CPU en los distintos escenarios, preocupándote más por el de gaming o programas profesionales. Por ejemplo, en gaming, la mayoría de procesadores consumen entre 60 y 100 W. Esta cifra márcala porque luego debemos sumarlo todo.
Yendo con la GPU, es el componente que más consume dentro de un ordenador, especialmente cuando está en carga. ¿Cuándo está en carga una GPU?
- En gaming.
- En reproducción de vídeo en 4K con una profundidad de 10 bits o más.
- En labores de IA o renderizado 3D.
De nuevo, nos da un poco igual el consumo en IDLE o reposo porque suele oscilar entre 20 y 50 W. Sin embargo, en carga, va a depender de la GPU que tengas. Siguiendo el ejemplo del gaming, podemos ir desde 120 W a 500 W individualmente (en el caso de una 5090 o 4090). Por ello, es necesario que leáis nuestras reviews para haceros una idea del consumo en carga.
Otros componentes que pueden elevar el consumo
Dentro del PC, hay componentes que no son la CPU o GPU, pero que pueden elevar la cifra a 20-50 W adicionales. Vienen a ser los siguientes:
- SSD o HDDs, da igual si son de 2.5", 3.5" o M.2.
- Disipadores o kits AIO, especialmente cuando tenemos 2 o 3 ventiladores.
- Ventiladores, podemos llegar a tener hasta 7 ventiladores instalados dentro del PC.
¿Os cuento un secreto? Para orientarte de cuánto consumo pueden demandar todos estos componentes, usa calculadoras de consumo como la de MSI.
Potencias nominales en la fuente de alimentación
Encontramos un amplio abanico de ofertas de potencia en el tipo de fuente de alimentación ATX, pero cuando nos vamos a otros factores de forma como DTX o SFX, es más complicado encontrar un modelo que nos encuadre en lo económico/potencia/certificación energética. Los dos últimos factores solo los recomendamos para equipos mini-ITX.
Las potencias estándar que encontramos en una fuente son las siguientes:
- 450 W.
- 500 W.
- 550 W.
- 650 W.
- 750 W.
- 850 W.
- 1000 W.
- Más de 1000 W.
La mayoría de personas suelen requerir una fuente de entre 500 y 850 vatios, que es lo que un equipo con un buen procesador y una buena GPU suele requerir. Para que os hagáis una idea, una fuente de más de 750 W suele estar recomendada si tenemos un buen kit de refrigeración líquida, ventiladores y componentes potentes.
En potencias superiores a las de 850 W solemos encontrar configuraciones de tarjetas gráficas premium, que suelen ser los componentes que más energía necesitan, especialmente en carga.
Por ejemplo, una NVIDIA RTX 5080 suele consumir unos 380 W a máximo rendimiento, a lo que hay que sumarle la CPU y los componentes restantes. Por tanto, sería recomendable una fuente de 850 W; de hecho, la propia NVIDIA da recomendaciones para sus tarjetas gráficas.
Si tenemos menos potencia de la que necesita nuestro equipo, el rendimiento estará limitado a los vatios que pueda ofrecer la fuente. Lógicamente, la RTX 4080 no rendirá igual a 250 W que a 380 W, lo que se traduce en menos FPS en el juego.
Certificación energética
Con la certificación energética buscamos maximizar la entrega de vatios para evitar que éstos se pierdan en forma de calor y pagar más en la factura de la electricvidad.
Si una fuente de alimentación tiene una eficiencia del 85%, significa que el 90% de la potencia nominal se entrega al PC, mientras que el 15% se pierde “en forma de calor”. Cogemos de ejemplo una fuente de 650 W, la cual tiene una eficiencia energética del 85%, ¿cómo se distribuye la energía?
En dicho caso, el PC tiene 650 W disponibles, el problema es cuánto sale del enchufe que va conectado a la fuente. Si perdemos un 15% en forma de calor, significa que, para suministrar 650 W completos, la fuente sacará del enchufe 747,5W (97,5W más). Y tú dirás, ¡pero si la fuente es de 650W! Correcto, pero el gasto de energía es otra historia.
Por lo tanto, cuanta mayor eficiencia energética, menor pérdida de energía en forma de calor y menor energía adicional requiere de nuestro enchufe; todo esto supone un ahorro importante en la factura de la luz, especialmente si vuestro equipo consume mucha energía.
De ahí reside la importancia de tener una gran certificación energética, encontrando 6 certificaciones dentro de las fuentes de alimentación, y los datos que enseñamos abajo tienen que ver con la eficiencia en 4 estados de carga (10, 20, 50 o 100 por cien).
Niveles de carga | ||||
Certificación | 10% | 20% | 50% | 100% |
80 Plus White | 82% | 85% | 82% | |
80 Plus Bronze | 85% | 88% | 85% | |
80 Plus Silver | 87% | 90% | 87% | |
80 Plus Gold | 90% | 92% | 89% | |
80 Plus Platinum | 92% | 94% | 90% | |
80 Plus Titanium | 90% | 94% | 96% | 94% |
Ejemplos de qué fuente elegir según la configuración PC
¿Qué potencia necesito en mi fuente de alimentación? Pues toca poner varios ejemplos, pero quiero dar 2 tips antes de hacerlo:
- Observa el consumo en carga de tus componentes a través de reviews (puedes hacer uso de calculadoras online para hacerte una idea).
- No olvides que la certificación energética te puede hacer ahorrar hasta 100 euros anuales en factura de luz.
Ahora sí, vamos con los ejemplos aproximados:
- PC de oficina (sin GPU dedicada): con 500 o 550 W de fuente vas a ir sobrado.
- PC gaming con RTX 5060 o RX 9060: unos 650 W de fuente.
- PC gaming o profesional con RTX 5070 o RX 9070: unos 750 W de fuente.
- PC gaming de gama alta con RX 9070 XT o RTX 5070 Ti: unos 850 W de fuente.
- PC TOP con RTX 5090 o equivalente: 1000 W de fuente.
Dependiendo de la CPU que uses, requerirás más o menos potencia, pero creo que son buenas referencias aproximadas.