PcComponentes
Mi Cuenta

Raspberry PI: los usos más comunes

Informática
PcComponentes.3 de noviembre de 2021 - Última actualización: 4 de junio de 2024

Los Raspberry PI son ordenadores con un tamaño de tarjeta de crédito que nos permitirán disfrutarlos con pocos periféricos, y ofrece muchos usos distintos.

Raspberry PI: los usos más comunes

La hemeroteca dice que el primer Raspberry Pi surge en 2012, equipando un SoC de Broadcom con diseño ARM y que estaba acompañado de una GPU de 512 MB. Todo nace de un proyecto de crear un PC lo más pequeño posible, y es que el Raspberry Pi 1 Model B era una simple PCB. Queremos que conozcáis más sobre sus usos para beneficiaros de ellos.

Qué y para qué sirve una Raspberry Pi

La misma Raspberry Pi Foundation la define como un PC de bajo coste con el tamaño de una tarjeta de crédito que se conecta a un monitor o TV, utilizándose con un teclado y ratón. Dando igual la edad, permite explorar el mundo de la informática y aprender lenguajes de programación Scratch y Python.

De un Raspberry Pi podemos esperar el mismo uso que un PC: navegar, usar Microsoft Office, reproducir vídeos o tener, jugar a videojuegos (livianos), etc. Son dispositivos que han tenido mucho éxito por su bajo coste y alta accesibilidad, así como por la comunidad que hay detrás del mundo Raspberry Pi.

Con Raspberry llegó el concepto barebone que vemos en los mini PC hoy: compramos la PCB, pero el resto de componentes los ponemos nosotros (caja, SSD, memoria RAM, etc.). La mayoría de Raspberrys vienen con una simple PCB en la que se ha soldado una CPU (o SoC mejor dicho) y la memoria RAM, los puertos de salida/entrada (HDMI, USB, audio, etc.) y podemos alimentar de energía la Raspberry a través del USB-C.

Normalmente, vemos el SoC, almacenamiento y la memoria RAM soldados, mientras que en los mini PC solo vemos la CPU soldada, con la excepción.

Todo comenzó con las Raspberry Pi 1 Model B en 2012, un prototipo que se va mejorando en las versiones posteriores con las Raspberry Pi 2 (2015), que viene con un chip Cortex-A7 de 4 núcleos a 900 MHz y 1 GB de memoria RAM compartido con la GPU, cuatriplicando la potencia de la anterior.

Con Raspberry Pi Zero se intenta ahorrar todo lo posible: solo costaba 5 dólares y tenía un factor de forma enano (65 x 30 x 5 mm); eso sí, era un 40% más rápida que la primera versión.

Llegamos a 2016 y aterriza la Raspberry Pi 3, la cual usa un SoC de 64 bits compuesto por 4 Cortex A53 a 1.2 GHz, a lo que se suma la conectividad Bluetooth y WiFi. Es en 2018 cuando se lanza el Raspberry Pi Model B+, con adaptador de red Ethernet de 300 Mbps, WiFi de doble banda y una CPU a 1.4 GHz. Su precio sigue siendo bueno, pero no tan bajo como antes.

Más tarde, salieron las Raspberry Pi 4 y Pi 5.

{8fda5a53-d302-4680-ae1e-c1167fb8f3b5}

Diferencias entre Raspberry y mini PC

Muchos se harán esta pregunta y es normal porque son conceptos muy similares, pero con diferencias patentes. Definido qué es Rasberry Pi, un mini PC barebone hace referencia a un dispositivo muy pequeño que alberga una CPU con gráficos integrados (Intel normalmente) que viene con una placa base en la que podemos instalar un SSD y memoria RAM.

Los mini PC son más potentes por las CPUs que equipan, pudiendo ver equipos muy pequeños con Intel Core i9 o i7. Por ello, son tan conocidos los NUC de Intel, que son mini PCs potenciados por procesadores Intel Core, aunque también se ven algún Atom o Celeron.

Sirven como PC y pueden hacer las mismas tareas que un portátil de gama media, pero tendremos que conectar los periféricos. Básicamente, es un PC al que hay que equiparle memoria RAM y SSD, aunque los hay que vienen con todo instalado.

En cambio, los Raspberry Pi son simples PCB que vienen con muchos componentes soldados (almacenamiento, RAM o el SoC), debiendo buscarnos la vida un poco más: es más para gente que le gusta cacharrear. Esto es porque tendremos que comprar por separado una caja en la que instalar nuestra PCB, así como buscar una fuente de alimentación si es necesario.

{c369faa7-7344-4c09-9252-e51e25d560f6}

Usos más comunes en Raspberry Pi

Aunque no sea el dispositivo más potente del mundo, podemos hacer muchísimas cosas con un simple Raspberry Pi. Los usos más comunes en Raspberry Pi son los siguientes:

Usarlo como un PC

¿Es posible darle el mismo uso? Sí, pero con limitaciones prestacionales. Tiene un sistema operativo muy escueto y que permite cierta multitarea, permitiendo la instalación de diversos programas y haciendo uso de Microsoft Office, por ejemplo. Esto se puede hacer en Raspberry Pi 3 con una tarjeta microSD, una fuente de alimentación, un teclado, un ratón y una pantalla.

Sin embargo, debemos deciros que podemos instalar distintos sistemas operativos, no reduciéndonos a Chrome OS o a Windows 10 IoT. Hay una serie de distribuciones súper útiles, como Raspberry Pi OS (Raspbian), que es el S.O oficial de estos dispositivos, aunque LibreELEC, Ubuntu Desktop, LineageOS y muchos más sirven como ejemplo.

Yendo más allá, puede ahorrarte mucho dinero en una nueva TV que venga con Smart TV y tus servicios streaming favoritos: disfruta de Netflix, HBO o Disney+ (entre otros) con una Raspberry Pi.

Centro multimedia Kodi

Muchos conoceréis cómo funciona Kodi como centro multimedia del que podemos ver películas, música, juegos y un sinfín de contenido multimedia. Normalmente, hay aparatos especializados que se usan para este fin, siendo la alternativa un Android TV de manual.

No obstante, podemos usar Raspberry Pi como un centro de multimedia Kodi, sirviéndonos de OSMC y OpenElec, entre otras complicaciones. La limitación aquí está en que solo se puede instalar en Raspbian y no se pueden instalar todos los complementos.

Algunos apuntan a que Kodi es perjudicial para Raspberry Pi porque puede ser vulnerable, si lo comparamos con otros S.O.

Jugar a juegos Retro, ¿te acuerdas del MAME?

Seas boomer o millenial, estamos seguros de que has disfrutado en alguna ocasión de los minijuegos retro del emulador MAME. El tiempo pasa y la nostalgia nos supera, pero hay muchos más emuladores a día de hoy, por lo que el disfrute es doble.

Podemos usar nuestro Raspberry Pi como una máquina recreativa a través de Recalbox, RetroPie o más, pero os advertimos de que la limitación va a estar en el mando que uséis porque requerirá configuración. Debemos deciros que hay un sinfín de emuladores para este fin.

Crear un servidor en Minecraft

¿Cuál de vosotros era el qué creaba un servidor de Minecraft en su PC? Esto consume muchos recursos, por los que en el grupo de amigos siempre tenía que crear el servidor el que tenía mejor PC. Pues deciros que crear un servidor de juegos en tu Raspberry Pi es ideal para jugar en LAN; de hecho, se pueden usar varias Rasbperry conjuntamente como un servidor dedicado.

No solo es posible en Minecraft, sino que hay más juegos en los que se puede usar esta función.

Crear un servidor web

En efecto, podremos crear una página web alojada en nuestra Raspberry Pi, pero no seáis muy exigentes con los tiempos de carga y almacenamiento FTP. Eso sí, el procedimiento no es simple y requeriremos conocimientos de software con Apache o sus librerías. Además, vais a necesitar una IP estática, lo que no es un problema demasiado grave porque hay webs en las que podemos comprar IPs estáticas a bajo precio.

NAS

Un NAS es un servidor local que tenemos en casa el cual está equipado con varios discos duros en forma de RAID. Es frecuente ver varios Terabytes dentro de uno, aunque no sea necesario para muchas personas. Los NAS actúan como servidor local que almacena archivos a los que podemos acceder a través de nuestra red local o de forma remota.

Las Raspberrys suelen venir con poco almacenamiento, pero se puede ampliar con unidades USB o SSD. Se suele recurrir a Samba para configurar nuestro Raspberry Pi como un NAS.

Videocámara para la puerta de casa

¿Querías ver a través de una pantalla quién hay detrás de la puerta? Con una Raspberry Pi es posible y es otro de sus usos comunes. Eso sí, necesitaremos habilidades de soldadura y todos los componentes caben en una caja pequeña, así que es perfecto.

Equipo para videoconferencias

Puede que tu escritorio no sea muy atractivo de cara a tener una videoconferencia o tener reuniones virtuales, por lo que te puede apañar la idea de tener una Raspberry en el salón de tu casa, conectada a tu TV y poder usarla para videoconferencias. Esto se puede lograr haciendo uso de Zoom o de Google Hangouts, por ejemplo, ¡necesitarás una webcam!

post