
Qué GPU tener en mente para jugar en 1080p con Ray Tracing
Quiero hacer varias puntualizaciones a la hora de hacer las recomendaciones de tarjetas gráficas para jugar en Full HD con Ray Tracing.
- Me baso en los juegos más exigentes a la hora de aconsejar. Esto quiere decir que habrá títulos en los que podáis jugar con GPUs inferiores al mismo nivel.
- He cogido de base varios juegos distintos en los que los FPS fluctúan.
- Distinguiré según calidad gráfica y FPS estables.
- Está fuera de mi control si los juegos a los que jugáis vienen con FSR 3 o DLSS 3.
- Todas las recomendaciones están basadas en promedios y en DLSS o FSR equilibrado.
- Asumo que no haréis cuello de botella con vuestra CPU.
Jugar en Alto o Medio a más de 60 FPS: modelos recomendados
Empezamos con unos ajustes altos o medios para mantener unos 60 FPS estables con Ray Tracing a 1080p. En la mayoría de juegos no vais a tener problemas para jugar a más de 60 FPS con una AMD Radeon RX 7600, y si el título en cuestión soporta FSR 3, ¡mucho mejor!
Sus 8 GB solventan las necesidades en este escenario, aunque podemos ver ciertas caídas de FPS en juegos no tan optimizados. Por ejemplo, Cyberpunk 2077 es un título muy exigente, al igual que Starfield, por lo que es complicado asegurar unos FPS regulares.
Jugar con todo Ultra a más de 60 FPS: modelos recomendados
¿Quieres jugar en Ultra? Esta palabra cuesta muchos FPS, conllevando un presupuesto ligeramente más alto. Como candidatas encontramos la NVIDIA GeForce RTX 4060 con 8 GB y la AMD Radeon RX 7600 XT con 16 GB.
Cierto es que en Ray Tracing la VRAM tiene mucha importancia, pero cuando estamos en resoluciones con 1080p, pienso que todavía sirven los 8 GB. Los requisitos recomendados vienen fijados para resoluciones superiores, por lo que ambos modelos son óptimos para lo que hablamos aquí.
Cierto es que la NVIDIA RTX 4060 va a lograr más FPS, especialmente con DLSS de por medio. Si encima tiene DLSS 3 con Frame Generation… apaga y vámonos. Sin embargo, la RX 7600 XT tiene más VRAM, y quizás te interese más para otros títulos que no tengan Ray Tracing, pero que devoren este recurso.
Jugar con todo Ultra a más de 100 FPS: modelos recomendados
¿Eres exigente y quieres aprovechar un monitor con más hercios? Bueno, decirte que el Ray Tracing es un escenario que consume muchos recursos, y no me refiero únicamente a la VRAM. Los RT Cores o Ray Accelerators son importantes, todo ello sin olvidarnos de los CUDA Cores y Stream Processors de las GPUs AMD o NVIDIA.
No os voy a mentir: la importancia de DLSS en este escenario es muy importante. Es por ello que para jugar en 1080p a más de 100 FPS con todo Ultra en Ray Tracing, necesitaremos una GPU muy potente, salvo que configuréis DLSS en Rendimiento. Aquí va a depender mucho del juego, así que vamos a ponernos en escenarios complejos como el de Cyberpunk 2077 (en los demás tendréis muchos más FPS) en 1080p con todo Ultra.
Necesitaréis partir de una NVIDIA RTX 4070 SUPER o 5070. Vienen con 12 GB GDDR6X o GDDR7, respectivamente, y lo curioso está en la gran diferencia de rendimiento entre ambas por DLSS. La primera usa DLSS 3, mientras que la segunda es compatible con DLSS 4, dando como resultado muchos más FPS al aplicar Multi Frame Generation.
La generación RTX 5000 "Blackwell" se ha enfocado en mejorar el rendimiento por IA, y en Ray Tracing eso es esencial por la cantidad de trabajo que supone calcular el rebote de los rayos. Esto no es más que la antesala al Path Tracing final.
Jugar con todo Ultra a más de 140 FPS: modelos recomendados
En este escenario tendremos que rascarnos más el bolsillo porque, aunque estemos en 1080p, jugar en Ultra con RT a más de 140 FPS… no es ninguna tontería. Así que, este es el ejemplo perfecto de tener que optar a una GPU recomendada para una resolución superior.
No nos servirán las RTX 4060 o 5060, como tampoco las RX 7600 o 9060 de AMD; y siguiendo con el ejemplo de Cyberpunk 2077, tampoco nos sirve la gama media de NVIDIA RTX 40. Por tanto, para tener 144 FPS estables en Ultra con Ray Tracing y 1080p, yo os voy a recomendar las NVIDIA RTX 5080 y 5090.
Tenemos 16 o 32 GB GDDR7 a unas velocidades vertiginosas y, lo más interesante, muchos AI TOPS y RT Cores para cubrir las necesidades que da el RT en este escenario. Sí, no son las tarjetas gráficas que habíais pensado para 1080p, por ello os estoy siendo realista: se requiere DLSS 4 y muchísima potencia.
FSR 4 y DLSS 4 harán posible "lo imposible" en Ray Tracing
Activando estas 2 tecnologías es cuando se hace viable jugar a muchos FPS, pero el problema es que no están presentes en todos los juegos. Esto se debe a que se deben implementar individualmente en cada juego, no es una mera opción del Panel de control de AMD o NVIDIA.
Veréis que hay muchos juegos con DLSS 2 o FSR 2, cuyo rendimiento Ray Tracing va a ser más bajo que si tuviéramos DLSS 3, FSR 3 o DLSS 4 y FSR 4. La tecnología de Frame Generation tiene mucho que ver, pero siempre debéis tener en mente que muchos estudios desarrollan videojuegos optimizados para NVIDIA o AMD; incluso, podréis comprobar que hay títulos sin FSR o sin DLSS, hasta pasado cierto tiempo desde su lanzamiento.
NVIDIA parece haber dado un paso adelante con su DLSS 4 porque Multi Frame Generation es una auténtica pasada, dando muchos FPS frente a un DLSS 3 que ya nos parecía excelente. FSR 4 no decepcionará porque han integrado Machine Learning, una gran noticia.
¡No te pierdas ni un lanzamiento en PcComponentes!