Ficha técnica de Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D
Hace escasos días, ahondamos en cuáles son los mejores procesadores del mercado por menos de 300 euros, una duda que ahora llevaremos a un nuevo nivel al buscar el hipotético vencedor del duelo Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D. En nuestra lista, integrada por ejemplos de AMD e Intel, diseccionamos las virtudes de algunas de las CPU más populares entre los usuarios.
Sin embargo, aquellos que desean montar un PC Gaming más exigente o actualizar el actual con piezas de alta gama buscan componentes que les permitan ir “un paso más allá”. Y, por ello, hoy vamos a ahondar en una tecnología clave que marca la hoja de ruta de las opciones más ambiciosas de AMD: 3D V-Cache.
Especificaciones |
Ryzen 7 5800X3D |
Ryzen 7 7800X3D |
Arquitectura |
Zen 3 (7 nm) |
Zen 4 (5 nm) |
Núcleos |
8 |
8 |
Hilos |
16 |
16 |
Frecuencia base |
3,4 GHz |
4.2 GHz |
Frecuencia máxima turbo |
4,5 GHz |
5.0 GHz |
Caché L3 |
96 MB |
128 MB |
TDP |
105 W |
120 W |
Precio |
Desde $449 |
Desde $449 |
¿Qué es la tecnología 3D V-Cache?
Esta opción, como explica la propia AMD en un apartado dedicado a la misma en su blog oficial, es una tecnología innovadora de apilamiento 3D para uso tanto en servidores como en equipos de escritorio.
Gracias a este complejo diseño, la compañía norteamericana ha conseguido aprovechar las bondades de una caché vertical 3D para dar vida al procesador de juegos más rápido que existe, un factor al que hay que sumar su valor para dar vida a los servidores más potentes del mundo en lo que a computación técnica se refiere.
A grandes rasgos, AMD defiende que la tecnología 3D V-Cache les permite ser líderes en densidad y eficiencia energética. A esto, hay que sumar algunas de las virtudes de dicha tecnología, como su capacidad de permitir una densidad de interconexión 200 veces mayor (en comparación con el diseño de chiplet 2D) o la oportunidad de contar con el triple de eficiencia energética de interconexión si se comparan sus virtudes con las de Micro Bump 3D.
Además, si nos adentramos aún más en un análisis técnico, lo cierto es que el diseño de chiplet 3D de la tecnología 3D V-Cache es realmente sorprendente. Al apilar una memoria caché L3 una encima de otra, permite que estas se interconecten a través un TSV, un factor que propicie que aumente tanto su capacidad como el ancho de banda.
También carece de problemas de temperatura gracias a su ergonomía, estructura y diseño, razón por la que los usuarios que posean procesadores con esta tecnología tienen un motivo menos por el que preocuparse a la hora de exprimir sus equipos durante largas sesiones de juego.
Sin embargo, más allá de lo técnico, la tecnología 3D V-Cache destaca por un factor diferencial que hará decantar la balanza de los usuarios más exigentes a favor de las opciones de AMD. En la actualidad, la compañía norteamericana ha integrado las virtudes de este equipo en dos procesadores: por un lado, el Ryzen 7 7800X3D; por otro, el Ryzen 7 5800X3D.
Estos, en esencia, ofrecen un rendimiento superior que va más allá de todo lo cosechado tanto por la compañía como por competidores como Intel hasta la fecha. Y, por ello, su mera existencia plantea una pregunta: en la competición Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D, ¿cuál es mejor?
Características y ventajas de Ryzen 7 7800X3D

En el enfrentamiento entre el Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D, AMD no tiene dudas a la hora de realizar una afirmación tajante en su descripción oficial del Ryzen 7 5800X3D: es el procesador de juegos más rápido del mundo. Si deseas jugar en PC, la compañía norteamericana asegura que no existe una opción mejor en el mercado para hacerlo que esta CPU.
Así, vuelve a dar valor a la caché L3 apilada en 3D; de hecho, profundiza en que este procesador es el primer de escritorio con estas características que ofrece unos inigualables 96 MB de caché L3. Al mismo tiempo, también destaca que la CPU cuenta con núcleos tan rápidos como eficientes que, en resumidas cuentas, permite que este modelo se haya convertido en el procesador de juegos más rápido del mundo.
Sin importar la configuración ni resolución que uses, esta CPU es tan potente que permite que puedas exprimir al máximo las capacidades de tu equipo. Además, gracias a la mencionada tecnología 3D V-Cache, los usuarios podrán disfrutar de una latencia más baja al mismo tiempo que mejora tanto la experiencia como el rendimiento del juego.
Por ello, los adeptos a los componentes más ambiciosos y los devotos de los PC Gaming más exigentes consideran que la tecnología 3D V-Cache es lo suficientemente diferencial como para prestar atención a esta línea de procesadores.
En resumidas cuentas, el Ryzen 7 7800X3D podría considerarse el “hermano mayor” del Ryzen 7 5800X3D, un procesador que cuenta con una amplia legión de seguidores. De hecho, su hermano menor se coló en nuestra lista de los mejores procesadores para ordenador del mercado, una condición que logró gracias a la relación calidad-precio que ofrece. Porque, a diferencia del modelo “inferior”, el Ryzen 7 7800X3D cuenta con un precio que suele superar holgadamente los 450 euros, un importe que lleva a muchos a plantearse su compra.
Características y ventajas de Ryzen 7 5800X3D
Igual que sucede con el Ryzen 7 7800X3D, el Ryzen 7 5800X3D también exprime las virtudes y las capacidades de la tecnología 3D V-Cache. La compañía explica de forma directa y sencilla en qué consiste esta virtud tecnológica que, en resumidas cuentas, da vida tanto al Ryzen 7 5800X3D como a su hermano mayor. Y, como ya explicamos en el ejemplo anterior, en el caso de esta CPU permite disfrutar una latencia más baja y, al mismo tiempo, un mejor rendimiento a la hora de jugar.
Antes de la llegada del Ryzen 7 7800X3D, el Ryzen 7 5800X3D fue el primer procesador del mercado que exprimió las posibilidades de la caché L3 apilada. Gracias a esta virtud, este procesador ofrece posibilidades como exprimir al máximo la experiencia VR-Ready Premium, una vertiente premium para realidad virtual que AMD ofrece a los procesadores de alto rendimiento (una opción también disponible para los usuarios de Ryzen 7 7800X3D).
En resumidas cuentas, se puede afirmar que este procesador es excelente para disfrutar de una mejor experiencia en cada uno de los títulos que juegues. Independientemente de tu configuración, de la misma forma que sucede con su hermano mayor, el Ryzen 7 5800X3D es perfecto para este tipo de labor.
Para ello, se nutre de las posibilidades de la tecnología 3D V-Cache, una opción que eleva la experiencia de juego a otro nivel y da a los jugadores más exigentes una opción interesante que probar. De hecho, lo habitual es toparse con unidades de este tipo por menos de 350 euros, una diferencia que puede resultar crucial para muchos usuarios.
Comparativa de rendimiento entre Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D
Vistas sus características, llega la verdadera prueba de fuego para ambos procesadores: la comparativa entre el rendimiento del Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D. Con los datos en la mano, lo lógico es pensar que la balanza se decantará a favor del modelo más potente (y a la vez el más caro); sin embargo, ¿es correcto reducir la comparación únicamente a ese aspecto?
Bajo estas líneas, podrás ver un vídeo de Testing Games, un canal de YouTube especializado en comparativas de todo tipo. Para conocer el alcance real de ambos procesadores, los responsables del canal utilizaron títulos como The Last of Us: Parte 1, Hogwarts Legacy o The Witcher 3. Y como una imagen vale más que mil palabras, nada mejor para comprobar el rendimiento que el vídeo que hemos seleccionado.
Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D, ¿cuál es mejor?
Una vez más, el debate de cuál es mejor queda reducido a dos posibles condicionantes. Por un lado, si nos ceñimos a lo meramente técnico, es indudable que en el particular duelo de Ryzen 7 7800X3D vs Ryzen 7 5800X3D el primero es mejor que el segundo.
Al ser un producto posterior y, por ende, más ambicioso, este supera en nivel técnico a su predecesor en muchos aspectos, razón por la que la balanza se decanta a su favor si reducimos el debate a los aspectos técnicos. Por tanto, si no te importa gastar un poco más, la mejor opción es el Ryzen 7800X3D.
Sin embargo, en el último punto que mencionamos está la otra cara del debate. Para muchos usuarios, el precio es un factor diferencial que puede llegar a decantar la balanza en favor de una u otra opción.
A grandes rasgos, es cierto que el Ryzen 7800X3D es mejor que el Ryzen 7 5800X3D en líneas generales, pero lo cierto es que estas diferencias no son tan plausibles si no eres un usuario extremadamente exigente. Por ello, si la cartera es una parte fundamental de tus decisiones, una buena oportunidad es optar por el Ryzen 7 5800X3D en lugar de por su hermano menor.
Ambos, en resumidas cuentas, ofrecen un rendimiento que va más allá de lo estándar y aboga por esa gama alta que cada vez convence a más usuarios. A diferencia de los mejores procesadores para portátiles, un campo algo más “limitado” a raíz del tamaño de los dispositivos, las CPU para equipos de sobremesa permiten exprimir al máximo las capacidades de estos.
Por ello, si estás pensando en ir un paso más allá y lanzarte de lleno a los productos de gama alta, tanto el Ryzen 7 7800X3D como el Ryzen 7 5800X3D son una gran opción gracias a la tecnología 3D V-Cache.
Te recomendamos que eches un vistazo al catálogo de procesadores de PcComponentes, ¡seguro que no te arrepentirás!