PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo saber qué soporte de pared para tu TV necesitas

Audiovisual
Nacho Requena - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si estás pensando en colocar un soporte para TV en tu pared, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Dos tipos de soporte de pared para la tv

Nacho Requena

— Periodista de videojuegos.

Experto en gaming y smartphones

twitter de Nacho Requena Molina Linkedin de Nacho Requena Molina

Estabas buscando un buen televisor barato y te acabas de comprar un flamante televisor, de esos que quitan el hipo. Sin embargo, tu idea principal no es ponerlo sobre una estantería o mueble, sino colgarlo en la pared para disfrutar de la mejor orientación posible. Ahora bien, no tienes ni idea de cómo hacer esto (y por eso estás en este artículo).

Si alguien como este que escribe fue capaz de colgar en la pared su TV sin problema alguno, créeme que cualquiera puede hacerlo. Te enseñamos a cómo saber qué soporte de pared para tu TV necesitas. No obstante, antes de hablar de características debes elegir qué tipo de soporte quieres.

¿Cuántos tipos de soporte de TV hay?

La respuesta a la pregunta anterior se puede resumir en “muchos”, hay más soportes de tv de los que seguramente piensas. Por este motivo, vamos a comentar los más populares para que conozcas sus características, ventajas y puntos negativos.

Soporte fijo

Este era el estándar y el más habitual hace unos años, aunque ahora ha dado paso a otras variantes más cómodas de las que hablaremos a continuación. No obstante, si lo que quieres es que se quede fijado en la pared de por vida con gran seguridad, sin problemas, con una apariencia muy bonita y por un módico precio (suelen ser lo más baratos), el soporte fijo es perfecto para ello. Ahora bien, su punto más negativo es, precisamente, que no se puede mover y orientar.

Soporte de raíl o de plano inclinable

Este soporte es una opción perfecta entre la movilidad y el fijo del que hablábamos antes. Se podría decir que es una modalidad intermedia, ya que si bien sigue estando cerca de la pared (con lo que supone eso a nivel de diseño), permite inclinarse lo suficiente para ajustar la imagen de tu TV para jugar a videojuegos. Su punto más negativo es que aunque deja moverse, no garantiza el rango máximo.

Soporte de brazo

Cerramos con el tercer soporte más popular de todos y el que mayor movilidad tiene: el de brazo. Además, a este se le puede sumar también el aspecto “giratorio”, lo que complementa más si cabe todo el rango de movimiento del propio brazo. Con este soporte no sólo vamos a poder variar la posición de la pantalla en vertical para elegir el grado de inclinación, sino también si deseamos moverla a la izquierda o derecha. En otras palabras, movimiento horizontal. El principal punto negativo que posee no es otro que está despegada de la pared y a nivel estético a veces queda algo feo.

¿Cómo elegir el mejor soporte de TV?

Ya te hemos contado los puntos positivos y negativos de los tres principales tipos de soporte que hay en el mercado. A partir de aquí, tienes que decidir cuál es el que más se ajusta a lo que buscas, pero una vez te hayas decidido, debes fijarte en los siguientes aspectos para poner tu televisión.

Las pulgadas

Este es el punto más importante de todos: las pulgadas de tu televisión. No todos los soportes soportan (valga la redundancia) el mismo peso. Por tanto, debes fijarte bien si el soporte que compras es válido para tu modelo en cuestión.

Ten mucho cuidado con esto, ya que si el soporte no es capaz de aguantar el tamaño de tu televisor, corres el riesgo de que se termine venciendo (con lo que eso supone: que tu televisión vaya al suelo).

El modelo

Una vez tengas elegido el soporte idóneo para las pulgadas que tiene tu televisor, sería conveniente que buscaras si ese modelo encaja en ese soporte. Ya te adelantamos que lo normal y habitual es un “sí” casi rotundo, dado que la mayoría de televisores en el mercado incorporan el estándar VESA. Ahora bien, como siempre hay algún elemento discordante que no se ajusta al patrón, nuestra recomendación es que le eches un vistazo (por si acaso). Recuerda que la colocación de los tornillos en el estándar VESA tiene diferentes ajustes.

La pared

Cuando ya sepas qué tipo de soporte quieres y si es válido para tu televisión, el último paso, pero no por ello menos importante, es que mires bien la pared donde vas a colocar tanto el soporte como la TV.

No todas las paredes están hechas del mismo material, es decir, algunas pueden sufrir más que otras. Para este que aquí escribe, lo idóneo es colocar unos tacos, independientemente del soporte y el modelo. Todo el refuerzo que le pongas al soporte es seguridad y calidad de vida para que no se caiga. Hay soportes que no necesitan de esos tacos, por supuesto, pero como te decimos, mejor colocar unos cuantos (más cuando suelen ser baratos y fáciles de poner).

Hasta aquí esta guía sobre los diferentes tipos de soporte y cómo saber qué necesitas en concreto. Te recomendamos que te pases por nuestro artículo donde elegimos los mejores soportes de TV y su precio actual. Y que, por supuesto, leas nuestra guía en la que os mostramos cuáles son los televisores recomendados actualmente por relación calidad-precio.

post