
El almacenamiento interno es uno de los elementos más importantes de nuestro PC. Este componente es el que nos permitirá instalar el sistema operativo, así como todas las aplicaciones y juegos que queramos ejecutar, guardar archivos y, en definitiva, hacer que nuestro ordenador funcione.
Sin embargo, existen grandes diferencias entre los principales sistemas de almacenamiento de ordenador. Por esta razón hemos creado esta guía, en la que te contamos punto por punto todo lo que debes saber para elegir el tipo de almacenamiento que más te conviene. Cuando termines de leerla, estarás más cerca de saber escoger el mejor disco duro interno para tu ordenador.
¿Qué tipos de almacenamiento para PC existen?
Actualmente existen dos grandes categorías de sistemas de almacenamiento para PC: los HDD, o discos duros, y las unidades de estado sólido (SSD). A continuación te contamos qué son cada una y cuáles son sus principales ventajas.
¿Qué es el almacenamiento HDD?
El almacenamiento HDD es el que más tiempo lleva entre nosotros, desde la invención de los primeros PCs. Este tipo de almacenamiento funciona con discos magnéticos y piezas móviles que permiten escribir y sobrescribir los discos para grabar la información.
Al ser un estándar desde hace años, son muy fáciles de encontrar, existen muchas marcas que los comercializan y, lo más importante, son más económicos. Además, hasta hace algunos años eran la mejor opción para guardar grandes cantidades de información, dado que tenían más capacidad.
Esto sigue siendo así, por regla general, dado que la mayoría de SSD comerciales todavía no superanla barrera de los 8 TB, mientras que los HDD tienen su tope actual en los 20 TB.
Solo como curiosidad, existen excepciones en ambos casos. Este 2025 se presentó el Solidigm D5-P5336, un SSD con capacidad de 63,44 TB, con un precio de 6.925 euros, mientras que Samsung cuenta con el PM1743, un SSD con 15,36 TB de capacidad.
Por su parte, Seagate anunció en 2021 que estaba trabajando en una tecnología que le permitiría lanzar discos duros HDD de hasta 120 TB en 2030, aunque por el momento es solo una promesa de futuro.
¿Qué es el almacenamiento SSD?
Las unidades de almacenamiento SSD también conocidas como de estado sólido, almacenan la información en chips de memoria flash, por lo que no cuentan con piezas móviles. Esto mejora mucho la velocidad de lectura y escritura de estos discos, convirtiéndolos en la opción más rápida que existe actualmente.
Dentro de los discos duros SSD encontramos dos categorías:
- SSD de 2,5”. Son unidades de SSD compatibles con un formato similar al de las unidades antiguas de HDD de 2,5 pulgadas. Esto permite que se puedan instalar en este tipo de equipos para mejorar su eficiencia. Son la opción de SSD más económica.
- SSD M.2 NVMe. Esta tecnología lleva un paso más allá las unidades SSD, permitiendo velocidades de lectura y escritura mucho más altas. Para ello, utilizan el puerto M.2 que conecta directamente el almacenamiento con el procesador.
Diferencias entre almacenamiento HDD, SSD y M.2
Como has podido comprobar existen grandes diferencias entre los sistemas de almacenamiento HDD y los SDD. Estas son algunas de las más importantes:
Velocidad de lectura y escritura
Tanto en lectura como en escritura, los SSD, y especialmente los SSD M.2, son muy superiores a los HDD tradicionales. En la siguiente tabla puedes ver estas diferencias:
Tipo de almacenamiento | Velocidad de lectura secuencial media (MB/s) | Velocidad de escritura secuencial media (MB/s) |
HDD Sata | 100-150 | 50-100 |
SSD de 2,5" | 500-560 | 400-500 |
SSD M.2 Nvme | 2.000-7.000 | 1.500-3.500 |
Durabilidad y consumo
Los SSD también son más duraderos que los HDD, que tienen piezas físicas que se desgastan inevitablemente con el paso del tiempo. Además, los segundos también son más susceptibles a averiarse por golpes y caídas.
Por otro lado, las memorias SSD son más eficientes energéticamente hablando. Al funcionar con menos energía, contribuyen notablemente a alargar la duración de la batería en portátiles, además de generar menos calor, lo que hace que se requiera menos potencia para refrigerar el equipo completo.
Otro aspecto que no debemos pasar por alto es que el SSD no emite ningún ruido, en comparación con los HDD que sí que generan sonido al girar.
Capacidad / precio
Aunque ya existen SSD de precios muy económicos, lo cierto es que actualmente las unidades de HDD ofrecen una mejor relación precio / GB. En otras palabras, si necesitas mucho espacio de almacenamiento, te saldrá más económico adquirir un HDD de mucha capacidad que un SSD.
SSD vs. HDD vs. M.2 ¿Qué sistema de almacenamiento elegir?
Si has llegado hasta aquí ya habrás podido comprobar que el almacenamiento SSD es muy superior, en casi todo, al HDD. Entonces, ¿qué sistema de almacenamiento deberías elegir?
En nuestra opinión, el SSD poco a poco se está convirtiendo en el estándar del mercado, gracias a sus excelentes velocidades de transferencia de datos. Su precio sigue siendo más alto que el HDD, sí, pero cada vez se acerca más, por lo que nuestra recomendación está clara: si te lo puedes permitir, siempre será mejor apostar por el SSD.
Y dentro del SSD, si puedes ir a por una memoria con tecnología M.2, siempre que tu portátil o PC sean compatibles con este puerto, lograrás un rendimiento superior para cualquier tarea, especialmente al usar aplicaciones exigentes y para gaming.
Sin embargo, también existen algunos casos en los que el HDD puede ser una buena opción. Por ejemplo, si tienes un presupuesto muy ajustado o si no vas a usarlo como unidad de almacenamiento principal.
Otra situación ideal sería si necesitas una gran capacidad para hacer copias de seguridad de tus datos. En este sentido, puedes comprar un disco HDD de 4 TB o 8 TB por un precio muy asequible, en comparación con un SSD.