PcComponentes
Mi Cuenta

Tarjeta gráfica integrada o dedicada en tu PC: ¿cuál te conviene más y para qué?

Componentes
Nacho Requena - Última actualización: 21 de agosto de 2024

Las tarjetas gráficas dedicadas e integradas están a la orden del día. ¿Cuál se adapta más a tus necesidades?

Una tarjeta gráfica dedicada de Nvidia

Nacho Requena

— Periodista de videojuegos.

Experto en gaming y smartphones

twitter de Nacho Requena Molina Linkedin de Nacho Requena Molina

Si estás en estos momentos pensando en comprarte un PC, lo más probable es que te estés encontrando con una duda bastante habitual: ¿me compro una tarjeta gráfica dedicada o me hago con un equipo que tenga la tarjeta gráfica integrada? Aunque pueda parecer lo mismo, sobre todo si uno es neófito en la materia, la diferencia entre ambos conceptos es abismal.

Hoy, en PcComponentes, te contamos cuál te conviene más y para qué, si una tarjeta gráfica dedicada o una integrada. No obstante, antes vamos a explicar qué es cada una de ellas.

¿Qué es una tarjeta gráfica dedicada?

Como hemos llegado a este punto intuyendo que ya sabes qué es una tarjeta gráfica, vamos a dar el salto directamente a explicar qué es una tarjeta gráfica dedicada. Vamos a ponerte un ejemplo muy sencillo: ¿has visto esas grandes tarjetas gráficas de NVIDIA o de AMD que suelen salir en las presentaciones de videojuegos o en las propias conferencias de estas marcas? Pues eso que ves en pantalla es, precisamente, una tarjeta gráfica dedicada.

Ahora que ya tienes esta referencia visual en mente (o acabas de verla en el vídeo enlazado), las tarjetas gráficas dedicadas se llaman así por estar exclusivamente orientadas (o dedicadas) al procesador de imágenes. De esta manera, esta tarea no está siendo realizada por ningún otro componente, sino que es la tarjeta gráfica que has montado la que se encarga de todo.

Las tarjetas gráficas dedicadas se instalan en las cajas de los equipos que estamos montando, por lo que es sumamente importante que el tamaño de la caja sea idóneo, que el resto de componentes vaya a la par para no causar cuello de botella, y que se ajuste a aquello que estamos buscando. Así mismo, hay que apuntar que existen diferentes ensambladores de tarjetas gráficas, como Zotac vs MSI.

¿Qué es una tarjeta gráfica integrada?

A la hora de procesar los datos para que se conviertan en imágenes, ya te hemos explicado que esto se puede realizar mediante una tarjeta gráfica dedicada en exclusiva a esa tarea, pero es que esto también lo puede realizar la CPU. Cuando la tarjeta gráfica está asociada o integrada –de ahí su nombre– a la placa base o a la CPU, entonces hablamos de una tarjeta gráfica integrada.

A la hora de hablar de este tipo de tarjeta gráfica integrada, lo más habitual es pensar en procesadores como AMD o Intel, donde tenemos la gama APU o HD Graphics respectivamente. Gracias a ello, el procesador es el que realiza toda la tarea, algo que tiene sus ventajas… pero también sus inconvenientes. Y ahora vamos a este punto.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las tarjetas gráficas dedicadas?

Las ventajas de las tarjetas gráficas dedicadas son muy fáciles de entender: al realizar todo el procesamiento de imágenes por su propia cuenta, la calidad que vamos a obtener es mejor en todos los aspectos. Al fin y al cabo, este tipo de tarjeta gráfica cuenta con su propia memoria interna, lo que permite liberar a otros componentes del PC de realizar ese procesamiento de imágenes.

Por lo general, uno opta por una tarjeta gráfica dedicada por un motivo muy simple: le va a sacar partido de una u otra manera. Por ejemplo, las tarjetas gráficas dedicadas son perfectas si nuestro cometido es jugar, dado que el videojuego en cuestión va a tener a la GPU dedicada a ese proceso. Así mismo, ejecutar la gran mayoría de videojuegos actuales con una tarjeta gráfica integrada no es lo más recomendable: el rendimiento obtenido suele ser pobre, sobre todo si el juego en cuestión requiere de buenas especificaciones. En este sentido, lo mejor es hacerse con una tarjeta gráfica dedicada.

De igual manera, para recurrir a otras tareas donde la GPU va a ser muy necesaria junto al propio procesador –como la edición de imágenes o vídeos, programas 3D, creación de videojuegos, etc.–, adquirir una tarjeta gráfica dedicada también se convierte en algo primordial. Una vez más, vamos a liberar a ese procesador y a la memoria RAM de que se coman toda la carga ellos solitos, además de tener un trabajo más fluido.

Ahora bien, ¿cuáles son los puntos negativos de una tarjeta gráfica dedicada? Para empezar, el propio precio. Si bien hay modelos muy baratos, el hecho de tener que adquirir una GPU ya eleva nuestro presupuesto a la hora de montar el PC, por lo que no se puede obviar. Así mismo, suelen tener un alto consumo energético, lo que obliga, a su vez, a que la fuente de alimentación sea buena para que no haya problemas de suministros. Además, recuerda montar un sistema de refrigeración que sea correcto para que no exista sobrecalentamiento.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de las tarjetas gráficas integradas?

Tras haber explicado cuáles son los puntos fuertes de las tarjetas gráficas dedicadas, ya te puedes imaginar cuáles son los “pros” de las integradas, ya que prácticamente se trata de darle la vuelta a la tortilla.

Entre los puntos positivos de las tarjetas gráficas integradas encontramos el tener todo el procesamiento de imágenes dentro de la CPU (o placa base, en algunos casos), lo que libera espacio en torre. Además, nos permite rebajar el presupuesto que tenemos asignado para montar el PC, por no hablar de que estas unidades integradas tienen un consumo energético muy inferior al de una tarjeta gráfica dedicada –muchísimo, si nos apuras–. Eso sí, cuidado con el sobrecalentamiento, que de esto no se salva nadie.

Las tarjetas gráficas integradas son perfectas para aquellos que no busquen altas prestaciones en su equipo, además de ser habituales en el mundo de los portátiles. Si se va a utilizar para ofimática, editar a bajo nivel, jugar a juegos más antiguos o de escasas especificaciones, etc., una tarjeta gráfica integrada es perfecta para realizar todo esto.

Los puntos negativos, por su parte, son los que ya puedes intuir. Para empezar, el compartir recursos obliga a que las tarjetas gráficas integradas pueden ejecutar juegos, sí, pero no a alto nivel; de hecho, vas a tener problemas para iniciar los principales del mercado por todo lo que demandan, así que ya te puedes olvidar en este sentido. De igual manera, toda la memoria la tomará de la instalada en el sistema, ya que al no tener la suya propia (como sí ocurre con las dedicadas) obliga a tener todo compartido.

Conclusión ¿Qué es mejor la tarjeta gráfica integrada o la dedicada?

Como has podido ver, cada tarjeta gráfica tiene sus pros y sus contras, de ahí que la decisión final dependa de ti. Hemos establecido una tabla comparativa para que tengas agrupados los principales puntos (de manera general).

Tarjeta gráfica dedicada Tarjeta gráfica integrada
Puntos positivos - Se encargan del procesamiento de imágenes y cuentan con su propia memoria.

- Perfectas y necesarias para jugar, 3D, audiovisual, etc.

- Libera al resto de componentes de carga de trabajo.

- Mayor fluidez en las tareas ejecutadas.

- Consumo energético bajo de media.

- Ahorro en presupuesto y libera espacio en la torre.

- Todo el procesamiento de imágenes recurre al mismo componente (por lo general).

Puntos negativos - Mayor consumo energético de media.

- Es necesario destinar un presupuesto exclusivo para ella (además de contar con una fuente que la alimente bien).

- Un buen sistema de refrigeración es casi obligatorio.

- Para jugar, 3D, etc., queda muy limitada.

- Ten buena memoria RAM, ya que la vas a necesitar si vas a tirar mucho de la gráfica integrada.

¿Cuál se adapta más a tus necesidades? ¿Prefieres una dedicada o una integrada?

post
MOFU